Brindar un espacio a la comunidad iberoamericana en donde analizar y discutir los avances relacionados con las tecnologías actuales y futuras de producción de hidrógeno, con particular énfasis en las materias primas y procesos, como así también analizar los avances vinculados al almacenamiento, transporte y seguridad.
Articular las potencialidades de los grupos de I&D iberoamericanos dedicados al estudio de nuevos procesos de producción y purificación de hidrógeno, y al desarrollo de nuevos materiales para el almacenamiento y transporte.
Vincular a estos grupos de I&D con el sector productivo y con los organismos estatales, con el propósito de establecer herramientas que permitan encontrar soluciones a problemas técnicos, aumentar la capacidad y potenciar el desarrollo de sus miembros, y contribuir progresivamente al desarrollo tecnológico propio en los países iberoamericanos.
Los objetivos particulares son:
Determinar y ejecutar acciones de investigación, intercambio científico y de divulgación de los resultados alcanzados, que contribuyan al conocimiento en los países Iberoamericanos de las nuevas tecnologías de producción y almacenamiento de hidrógeno y sus aplicaciones como combustible y como materia prima petroquímica, publicando y difundiendo los trabajos que resulten de la cooperación entre los grupos participantes en la Red.
Coordinar las actividades del CYTED encaminadas a la transferencia de conocimientos desde los centros de I&D a las empresas de Iberoamérica.
Facilitar, a partir de las demandas existentes, las acciones de los países de Iberoamérica para la cooperación y la formulación de nuevos Proyectos conjuntos de Investigación precompetitiva, consorciados e Iberoeka .
Incorporar los resultados de frontera y su posible aplicación en las economías de los diferentes países a través de la cooperación internacional, favoreciendo la formulación de proyectos de asimilación de nuevas tecnologías del hidrógeno
Realizar acciones de capacitación y formación de recursos humanos que contribuyan a la adecuada preparación de los especialistas iberoamericanos para la asimilación y transferencia de tecnología minimizando los riesgos tecnológicos, ambientales, energéticos y financieros.