Con la ayuda de un grupo de representantes nacionales por cada país participante de la red, se pretende:
a. contribuir a la integración y desarrollo de agroindustrias no tradicionales basadas en el manejo sustentable de los recursos vegetales iberoamericanos. b. transferir tecnologías y capacitar los recursos humanos vinculados. c. generar nuevos proyectos, orientados al mismo sector.
Para los dos primeros puntos se pretende planificar una serie de actividades, que permitan integrar a los distintos grupos involucrados, con el objeto de generar nuevos emprendimientos, mejorar sus estrategias de producción, fomentar su interrelación, y mejorar o ampliar su capacitación y su capacidad de oferta. Con esta finalidad se ha pensado organizar talleres orientados fundamentalmente a productores, industriales, emprendedores, extensionistas y funcionarios. También se buscará evaluar la generación de mecanismos alternativos de información, que permitan tanto una mejor vinculación sectorial como una mayor prospección de los mercados y los actores implicados. Para el tercer punto, se involucrará al sector académico y tecnológico regional, a los fines de promover propuestas de investigación que sean avaladas por el sector productivo convocado, o sirvan para la formación de nuevos emprendimientos productivos. En conclusión, se busca formalizar una vía de transferencia tecnológica aplicada a los recursos naturales renovables de la región, con miras a su mejor conocimiento y aprovechamiento a través de agroindustrias no tradicionales.