Libro científico
Por propia definición de la autora, la Palinología Forense, es la disciplina que estudia los granos de polen y esporas asociados a cuerpos con relación a hechos delictivos, obtenidos de las escenas investigadas o de los sospechosos de haber cometido el delito. Constituye una herramienta de rigor científico que aporta respuestas e información orientativa a la investigación de causas judiciales por homicidios, muertes dudosas, secuestros extorsivos u otras figuras jurídicas mediante la práctica pericial de las evidencias palinológicas. En sus orígenes esta ciencia tenía como único objeto de estudio al polen y las esporas, sin embargo, en los últimos tiempos su campo se amplió al de las ciencias forenses.
Por lo tanto la Palinología Forense es una ciencia que se abre paso en la investigación criminal ya que el polen es un biomarcador ideal para conectar a las personas y objetos a los lugares y tiempos particulares, una necesidad central en las investigaciones forenses.
Los ejes del planteo de esta obra son dar a conocer los fundamentos y antecedentes de la Palinología Forense, morfología y tipos morfológicos de los granos de polen y esporas en diferentes tipos de plantas, polinización, y tipos de polinización, esporas, esporas de hongos en suelos, polen de gimnospermas y de angiospermas, que se encuentren involucrados en la escena del crimen.
Protocolos para la toma de muestras en lugares cerrados, en lugares abiertos, muestreo de suelos secos o inundados, toma de muestra en Ríos y lagunas. Casos estudiados en Argentina.
La autora, Leticia Povilauskas es Licenciada en Geología, egresada de la UNLP, Doctora en Ciencias Naturales especializada en Palinología, egresada de la UNLP, con beca doctoral y postdoctoral del CONICET, docente de materias de grado y post grado de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata. Tiene publicados 27 trabajos en revistas de Argentina, de México, de Guatemala, y varios en Brasil como en la Revista Brasilera de Paleontología y la Revista Brasilera de Criminalística, una profesional destacada en su Ciencia y en el contexto de investigación forense, que ha puesto a su disciplina en un destacado espacio.
Nos conocimos compartiendo investigación pericial y posteriormente eventos académicos científicos, para mí es un honor prologar su obra con gran orgullo, ya que se del esfuerzo que requiere, para una mujer, madre y esposa, trabajar en estos ámbitos de investigación forense, destacándose como ella lo hace, formándose cada día y compartiendo su experticia científica y académica con gran generosidad, esta obra es uno de sus aportes.