Julho 2022
S | T | Q | Q | S | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
27 |
28 |
29 |
30 |
1 |
2 |
3 |
|
|
|
|
|
|
|
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
|
|
|
|
|
|
|
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
|
|
|
|
|
|
|
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
|
|
|
|
|
|
|
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
|
|
|
La apicultura es una herramienta de desarrollo, generadora de empleo, sostén de las economías locales y soberanía alimentaria. En los últimos años se han observado pérdidas de colonias de abejas y una disminución de polinizadores nativos, generando perjuicios en la apicultura y en el rendimiento agrícola. Para aunar esfuerzos en la investigación científica a nivel regional, en 2016 se creó la Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas. La red CYTED COLMENA, que nace en este marco, apunta a generar conocimiento original vinculado al estudio de las abejas melíferas y abejas sin aguijón manejadas en Latinoamérica, impulsar la formación de recursos humanos altamente capacitados, fortalecer grupos de investigación emergentes y transferir los conocimientos y experiencias al sector productivo.
Bandera:

Bandera:

Bandera:

Bandera:

Bandera:

Bandera:

Bandera:

Bandera:

Bandera:

Bandera:

Bandera:

Bandera:

Bandera:

Bandera:

Bandera:

Bandera:

Bandera:

Bandera:

Bandera:

Bandera:

Bandera:
