Se llevará a cabo el 27 de junio 2022 en la Sala de Graus de la Facultat de Lletres de la Universitat de Girona, España. Este Workshop es organizado por las Redes Temáticas NANOCELIA “Transferencia te
Workshop: "Productos y nanomateriales a partir de biorrefinerías agroforestales"
22 y 23 de marzo de 2022 en el Auditorio Salvador Gálvez de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepció
El Whokshop “Productos y nanomateriales a partir de biorrefinerías agroforestales” se llevará a cabo el 22 y 23 de marzo de 2022 en el Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Concepció
Seminario Virtual “Efecto de la la lignina sobre las características de las suspensiones de nanofibras de celulosa” presentado por el MSc. Gregory Albornoz del Departamento de Ingenieri?a Qui?mica, U
"Reforzamiento de resinas adhesivas con nanocelulosa. Aspectos relevantes para su aplicación en la industria de tableros" presentado por el Dr. Karol Peredo de Bioforest S.A. (Chile).
Seminario Virtual “Análisis multifactorial de la calidad de las nanofibras de celulosa. Influencia del contenido en lignina y tratamiento de nanofibrilación. Aplicación en envasado alimentario e indus
Seminario Virtual "Uso de nanofibras de celulosa para la estabilización de la emulsión encolante de anhídrido alquenil succínico (ASA)" presentado por Mgter. Fernando Arancibia de la Universidad de Co
Seminario Virtual "Hacia el desarrollo de un método estándar para la caracterización del estado de agregación de nanocristales de celulosa" presentado por la Dra. Cristina Campano Tiedra de la Univer
"Efecto de tratamientos alcalino y enzimáticos para la producción de ligno-nanocelulosa a partir de pulpa PGW".
Seminario presentado por el Ing. Sergio Henríquez Gallegos, Ingeniero Civil Químico de
"Membranas electrohiladas compuestas de nanofibras de celulosa de bagazo de agave y policaprolactona para el tratamiento de agua". Seminario presentado por la Dra. Hasbleidy Palacios Hinestroza, Ingen
“Extracellular nanostructures as inspiration for designing novel materials”.
La segunda sesión abierta a la comunidad internacional fue presidida por el Dr. Marc Delgado (LEPAMAP, Universidad de Giro
"Aplicaciones de MFC/NFC en empastes papeleros industriales".
Seminario presentado por la Dra. Nanci Vanesa Ehman, Doctora en Ciencias Aplicadas e Ingeniería Química por la Universidad Nacional de Mi
“Extracellular nanostructures as inspiration for designing novel materials”
This Webinar was presented by presented by Dr. Yendry Corrales Ureña, Researcher at the National Nanotechnology Laboratory
"Efeitos da explosão a vapor sobre o processo de produção de CNF a partir do bagaço de cana-de-açúcar". Seminario presentado por el Mgter. Andre Mazega Fontes, Químico por el Instituto Federal de Educ
"Suspensiones de cúrcuma y nanofibrillas de celulosa, una nueva perspectiva para el uso de subproductos en aplicaciones alimentaria". Seminario presentado por la Mgter.Angélica María Serpa Guerra, In
"Nanotecnología y biorrefinería en Costa Rica". Seminario presentado por la Mgter. Melissa Camacho Elizondo, Química y Magister en Química Industrial de la Universidad de Costa Rica (UCR). Actualmente
Dispositivos de nanofibras de celulosa para la eliminación de Cu(II) en aguas residuales. Este seminario fue presentado por el Mgter. Matías Gonzalo Vásquez Palacios, Ingeniero y Magister en Biotecnol
RED NANOCELIA - Webinar (01/06/2020) - La biorrefinería de la tagua: Una plataforma para la producción de nanocelulosa y otros productos naturales.
La primera sesión fue presidida por el Dr. Marc Del
The tagua-based biorefinery: A nanocellulose and other natural products platform.
The first session chaired by Dr. Marc Delgado (LEPAMAP, Universidad de Girona, España). We had the opportunity to att
Investigadoras Dra. María Evangelina Vallejos y Dra. María Cristina Area publican el libro "PRODUCCIÓN Y USOS DE LA CELULOSA NANOFIBRILADA Y MICROFIBRILADA", de la Red NANOCELIA (Transferencia tecnoló
Con procesos amigables con el ambiente, investigadores del CONICET en Misiones obtienen productos a partir de residuos agroindustriales y forestales.
Una de las propuestas es la fabricación de hidr
Con procesos amigables con el ambiente, investigadores del CONICET en Misiones obtienen productos a partir de residuos agroindustriales y forestales.
Una de las propuestas es la fabricación de hidr
FUENTE: Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería de la Universidad de Concepción (Chile), http://www.ing.udec.cl
Fecha: 10.01.2018
El pasado jueves 14 de diciembre
Los días 13 y 14 de noviembre de 2017 se realizó en el Centro de Ciências Florestais e da Madeira, Campus Jardim Botânico (UFPR) de Curitiba (Brasil) el curso “Introducción a la fabricación y usos de
La actividad organizada por la Red CYTED NANOCELIA, contará con la participación de miembros del Instituto de Materiales de Misiones (IMAM, CONICET-UNaM)
El 13 y 14 de noviembre se realizará en
En el Programa de Celulosa y Papel, integrado al Instituto de Materiales de Misiones (IMAM, dependiente de la UNaM y el CONICET), con sede en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de l
La Red NANOCELIA (CYTED) promueve el desarrollo de las capacidades de PYMES de Iberoamérica para la definición de procesos de producción y aplicación de celulosa nanofibrilar, integrando aspectos técn