IV Encuentro de Investigadores de la Red IBEROMASA

Fecha: 
De Lunes, 21 Agosto, 2023 hasta Viernes, 25 Agosto, 2023
País: 
Perú

PROGRAMA ENCUENTRO DE INVESTIGADORES RED IBEROMASA
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
 (Lima-Perú)  21-26 AGOSTO 2023

Día Hora Actividad
Curso técnico
21/08/2023 22/08/2023  h/día          6h/día         
 
9:00-11:00 h
11:30-13:30 h
15:00-17:00 h
“Curso biomasa agrícola y forestal para uso energético” (12 h presenciales + 18 h asistencia evento CYTED, certificado por 30 h)
 
Curso para técnicos, estudiantes e investigadores
 
Libre para investigadores CYTED
Coste 200 soles alumno/inscripción pregrado y postgrado
Externos 300 soles
Encuentro de Investigadores
23/08/2023 9:00 Salida del hotel
  9:30 -10:00 Abertura del evento
(presentación de la universidad, autoridades, inauguración)
  10:00 - 10:30 (0,5 h) Conferencia magistral ponente invitado
  10:30 - 12:00 (1,5 h) Ponencias (3 conferencias)
  12:00 - 14:00 Almuerzo
  14:00 - 16:00 (2 h) Ponencias (4 conferencias)
  16:00 - 16:30 Receso
  16:30 - 18:30 (2 h) Ponencias (4 conferencias)
24/08/2023 9:00 Salida del hotel
  9:30 - 12:00 (2,5 h) Ponencias (5 conferencias)
  12:00 - 14:00 Almuerzo
  14:00 - 15:00 (1 h) Ponencias (2 conferencias)
     
  15:30 h City Tour: Centro de Lima
25/08/2023 9:00
9:30 - 12:00 (2,5 h)
12:00 - 14:00
14:00 - 16:00 (2 h)
 
14:00 - 16:00 (2 h)
Salida del hotel
Ponencias (5 conferencias)
Almuerzo
Ponencias (4 conferencias)
 
Cena institucional de clausura
26/08/2023 8:00 Salida del hotel
  9:00 - 11:00
 
Visita técnica a empresas:
 
       

 
 
 
 

Curso biomasa agrícola y forestal para uso energético

Fecha: 
De Lunes, 21 Agosto, 2023 hasta Martes, 22 Agosto, 2023
País: 
Perú

CURSO DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DE LA BIOMASA
 
Profesor:
 
Dr. Borja Velázquez Martí
Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria
Universidad Politécnica de Valencia
Camino de Vera s/n
46022 Valencia (España)
 
Telf. 0034 655438581
 
Curso 12 h. 
http://bioenergia.blogs.upv.es/
http://bvelazquez.blogs.upv.es/
 
OBJETIVOS
Tras el curso de bioenergía los alumnos deben ser capaces de:

  1. Planificar la producción de materias primas para la obtención de biocombustibles
  2. Evaluar rendimientos energéticos de una instalación de generación de potencia a partir de la combustión de biomasa
  3. Conocimiento de las bases para la realización de proyectos de instalaciones de transformación de biomasa en biocombustibles

 
CONTENIDOS (12 h)
TEMA I. LA BIOMASA COMO FUENTE DE ENERGÍA RENOVABLE

  • Definición de biomasa y biocombustible 
  • Fuentes de biomasa
  • Biomasa agrícola para uso energético    
  • Biomasa forestal para uso energético    

TEMA II. TIPOS DE BIOCOMBUSTIBLES

  • Proceso de combustión     
  • Tipos de biocombustibles  

 
TEMA III. CARACTERIZACIÓN DE LA BIOMASA SÓLIDA

  • Masa y volumen     
  • Distribución de tamaño de partícula      
  • Humedad     
  • Densidad     
  • Poder calorífico      
  • Análisis elemental   
  • Análisis proximal    
  • Análisis estructural  
  • Inflamabilidad y combustibilidad 
  • Análisis termogravimétrico
  • Durabilidad de los materiales densificados       
  • Especificaciones de los biocombustibles 

 
TEMA IV. CUANTIFICACIÓN E INVENTARIACIÓN DE BIOMASA

  • Introducción
  • Cuantificación indirecta de la biomasa en estructuras vegetales      
  • Cuantificación de biomasa forestal        
  • Cuantificación de biomasa de árboles frutales  
  • Cuantificación de biomasa arbustiva      
  • Biomasa procedente de podas     
  • Cuantificación de la biomasa ligada a la producción    
  • Cuantificación de la biomasa energética obtenible de cultivos energéticos  
  • Determinación de biomasa mediante teledetección     

 
TEMA V. INSTALACIONES TÉRMICAS

  • Definición de caldera        
  • Funcionamiento de la caldera de combustibles sólidos
  • Elementos de la instalación de la caldera
  • Funcionamiento calderas de combustibles líquidos y gaseosos        
  • Especificaciones técnicas de las calderas y datos en el proyecto      
  • Determinación de la potencia de las calderas en edificios     
  • Necesidades de aire en la caldera
  • Rendimiento y control de la combustión 
  • Instalaciones térmicas industriales        
  • Sistemas no estacionarios

Curso BLUE ECONOMY

Fecha: 
De Miércoles, 19 Julio, 2023 hasta Sábado, 22 Julio, 2023
País: 
Colombia
CEMarin and the MMM6 organizing committee officially present the course

"Mangroves as Foundations for the Blue Economy".
Presentation video:
https://lnkd.in/efVK8emW

This course presents a unique opportunity for those interested in being at the forefront on key aspects of ecological conservation and sustainable development such as DECARBONIZATION and BLUE CARBON, the goal is to strengthen professional skills to provide consulting support to organizations/companies in these areas.

Join us and explore the wonders that the Colombian mangroves and the amazing environment of the Cienaga Grande de Santa Marta have to offer, as you discover how these territories are fundamental to the BLUE ECONOMY. We are looking forward to working together for the #BigBlueFuture!

To find out all the information about the course and to register please visit the following link: https://lnkd.in/eSwErxJ8, remember that there are limited spaces.

Curso de Postgrado Análisis de Redes de corriente continua

Fecha: 
De Viernes, 5 Mayo, 2023 hasta Viernes, 7 Julio, 2023
País: 
Argentina

El objetivo de este curso es proveer las herramientas y metodologías necesarias para el estudio de sistemas de distribución de energía en corriente continua incluyendo cargas lineales, y de potencia constante. Se estudiarán topologías monopolares y bipolares haciendo hincapié en la necesidad de gestión de la energía a partir de la disponibilidad de diferentes recursos energéticos distribuidos integrados a través de convertidores electrónicos de potencia.

Director: ESTEBAN, Francisco Daniel (festeban@unsl.edu.ar)
Profesores responsables: SERRA, Federico Martin (1) y MONTOYA GIRALDO, Oscar Danilo (2).
(1) Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (Universidad Nacional de San Luis, San Luis-Argentina)
(2) Universidad Distrital Francisco José de Caldas , Bogotá- Colombia
Carácter: Presencial
Entidades participantes (universidad, empresas,…)
Destinatarios: Ingenieros de todas las especialidades relacionados con la electrónica de potencia.

Link de inscripción: https://autogestion-posgrado.unsl.edu.ar/g3w/

Jornadas de lanzamiento de la Red Iberoamericana RIBIERSE-CYTED

Fecha: 
De Lunes, 26 Junio, 2023 hasta Martes, 27 Junio, 2023
País: 
España

La Universidad de Jaén acoge la reunión de lanzamiento de la RED PARA LA INTEGRACIÓN A GRAN ESCALA DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS (RIBIERSE) concedida bajo el amparo de CYTED.

La red tiene como principal propósito crear un entorno sólido y multidisciplinar para la investigación colaborativa y la generación de conocimiento en el marco de la generación eléctrica distribuida renovable en el sistema eléctrico. La Red va a incidir en la integración de tecnologías renovables y de la ‘E-mobility’ en el mix eléctrico, mediante la capacitación técnica y metodológica de proveedores y usuarios y la difusión de buenas prácticas.

La reunión de lanzamiento de la red RIBIERSE-CYTED se organiza ell próximo mes de junio de 2023 en el campus de la Universidad de Jaén en modo virtual. Esta reunión será el inicio oficial de la red y habrá representación de todos los países socios, tanto de universidades como de empresas participantes. Los socios de la red además de España, pertenecen a los países iberoamericanos que se relatan: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Hay una amplia representación de grupos de investigación (42 grupos) con un total de 215 Investigadores y diversas empresas del ámbito local de los países integrantes de la red.

El coordinador de la red es el profesor Jesús de la Casa Hernández, docente e investigador del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Jaén.

CURSO MEDICIÓN Y GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO EN ENTORNOS INDUSTRIALES

Fecha: 
De Lunes, 12 Junio, 2023 hasta Viernes, 23 Junio, 2023
País: 
Profesionales de varios Países . Curso Online , evento gratuito .

La Red Iberoamericana de eficiencia térmica industrial (RIETI), invita a todos los interesados en participar activamente en el curso de medición y gestión de la huella de carbono en entorno industrial que tiene como objetivo fomentar la aplicación de la huella de carbono en el entorno productivos.

A quién va dirigido:   Público del sector industrial y Universitario

Modalidad: virtual (sincrónico y asincrónico)

Fechas :  Las clases del curso serán de  2 horas al día de lunes a jueves 10h00 a 12h00 horario Ecuador . Duración 2 semanas. Del 12 al 23 de junio del 2023 . 

REGISTRO :  https://forms.gle/QSm6rEphouxp9dgT7      , fecha de inscripción hasta el 10 de Junio , CUPOS LIMITADOS , se enviará por correo lectronico a los seleccionados. 
 
 

Tercer webinario del ciclo 2023

Fecha: 
Jueves, 22 Junio, 2023
País: 
Brasil

Nos complace anunciar el tercer webinario de nuestro ciclo, presentado por el Dr. Electo Silva Lora, destacado experto en generación térmica y distribuida del Grupo NEST (Núcleo de Excelencia en Generación Térmica y Distribuida) del Instituto de Ingeniería Mecánica de la Universidad Federal de Itajubá (UNIFEI).

Título de la ponencia: «Desarrollo y aplicación de una metodología integral para la determinación de los potenciales teórico, técnico y económico de la generación de electricidad a partir de la biomasa.»

Fecha: 22 de junio 2023
Hora: 11 hs arg//16 pm hora España

No te pierdas esta oportunidad de aprender sobre la aplicación de una metodología integral para evaluar el potencial de generación de electricidad a partir de la biomasa. ¡Acompáñanos en este webinario enriquecedor!

 

Webinar: De los datos al conocimiento para la acción

Fecha: 
Miércoles, 7 Junio, 2023
País: 
ONLINE- Madrid (España)

Webinar: De los datos al conocimiento para la acción

Sandra Carvão 
Jefa del Departamento de Inteligencia de Mercados y
Competitividad 
Organización Mundial del Turismo (OMT)
7 de junio de 2023
17:00 horas (Zona horaria de Madrid)

Enlace al formulario de inscripción : 
https://forms.gle/23Knk8KKoroAqijk6
Más información: https://www.cyted.org/turismo
Contacto: redturismocyted@gmail.com

La tercera generación del Diplomado Internacional en diseño e instalación de calentadores solares de agua

Fecha: 
Martes, 6 Junio, 2023
País: 
Panamá

El Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) lanza la tercera generación  del Diplomado Internacional orientado a abordar en 180 horas de clases el diseño e instalación de calentadores solares de agua. El diplomado está dividido en 6 módulos , 180 horas y 20 semans de desarrollo y cuenta con expertos de El Salvador, México. Argentina y Panamá. Tiene un carácter virtual ( salvo el último módulo que será presencial).

1° ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE BLOCKCHAIN Y CIBERSEGURIDAD - LANZAMIENTO RED RIBCI - CYTED

Fecha: 
Viernes, 2 Junio, 2023
País: 
Argentina

Te invitamos a participar de las actividades a realizarse en el marco del lanzamiento de la Red Iberoamericana de Blockchain y Ciberseguridad (RIBCi).

Viernes 2 de junio

 9:00hs (Charla-taller: Buenas prácticas de vinculación Universidad -Gobierno - Empresas)
11:30hs (Masterclass: Fundamentos y elementos esenciales de Ciberseguridad para Empresas y Gobierno)

Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba (Álvarez de Arenales 230)

Podés ver el programa completo del evento en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1PSnVb1D-LEI18PvDb-YeE-AGkUitl-f-/view?usp=sharing

Inscripciones: https://forms.gle/HkbysF1muQba5Mhn6

Energías marinas en Panamá: Estado actual y oportunidades

Fecha: 
Martes, 23 Mayo, 2023
País: 
Panamá

Estimados colegas,
De nuevo les invito a un nuevo seminario de la Red REMAR, el correspondiente al mes de mayo. En esta ocasión, nuestros compañeros de Panamá nos presentarán los últimos desarrollos que se están llevando a cabo en Panamá en relación con las energías del mar, así como algunas oportunidades interesantes que se están planteando desde el punto de vista estratégico. El seminario será impartido por D. Arthur James Rivas y por D. José Rodríguez.
Como siempre, será retransmitido a través de zoom en el siguiente enlace:
 
https://zoom.us/j/93081993998?pwd=bjNhdHMzcEdyZ3o2SEkrZFBwV2JLUT09   
 
ID de reunión: 930 8199 3998
Código de acceso: 647635
Un cordial saludo.
Marcos

Segundo webinario ciclo 2023

Fecha: 
Jueves, 18 Mayo, 2023
País: 
Panamá

Estimados amigos: 

Es un placer invitarlos a participar de nuestro ciclo de webinarios  «Sistemas de biomasa y bioenergía: aportes para la bioeconomía regional», de carácter gratuitos y transmitidos en vivo de manera virtual. 

La segunda conferencia de este ciclo 2023 se titula «Biomasa residual como alternativa sostenible en el manejo ambiental», y se llevará a cabo el JUEVES 18 DE MAYO a las 11 hs (hora Argentina) / 16 pm (hora España).

Nuestro ponente, el Dr Artur James Rivas, representa al grupo I2TEDSI (GRUPO DE INVESTIGACIÓN INICIATIVA DE INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DE SOLUCIONES INGENIERILES) de la Universidad Tecnológica de Panamá. 

Es egresado de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Raleigh donde obtuvo su doctorado en Ingeniería Biológica y Agrícola con subespecialidad en Ingeniería Mecánica. Actualmente es Profesor de Ingeniería Mecánica en la Universidad Tecnológica de Panamá y co-fundador del grupo de investigación I2TEDSI de la UTP. El Dr. James dicta cursos y desarrolla investigaciones que están orientados las áreas de energía y ambiente. Entre sus proyectos de investigación podemos destacar conversión termoquímica de biomasa, aprovechamiento de energía solar térmica, mejoramiento de suelos en áreas de cultivos, entre otros. 

Será un placer contar con vuestra participación. Los esperamos!!

Link de Inscripción: https://forms.gle/bp63DtnbhE6wFcLQ8

Primer webinario ciclo 2023

Fecha: 
Jueves, 20 Abril, 2023
País: 
México

México-Prof Dra Claudia Gutiérrez Antonio-Grupo de Procesos Sustentables de Producción de Bioenergéticos (PSPB)-Universidad Autónoma de Querétaro
FECHA: JUEVES 20 DE ABRIL 
11:00 a.m hs Arg//16 pm hora España
Ponente: Dra. Claudia Gutiérrez Antonio
Título: Producción de biocombustible de aviación en México
CV: Profesor-Investigador en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro. Investigadora Nacional Nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT-México). Autora de 50 artículos internacionales, 20 capítulos de libro, y tres libros sobre procesos de producción de biocombustibles. Miembro del Comité Editorial de Applied Soft Computing Journal, y Editora Asociada de Frontiers in Chemical Engineering. Coordinadora del Grupo de Investigación Procesos Sustentables de Producción de Bioenergéticos, que forma parte de la Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía.

Desarollo tecnológico argentino para el aprovechamiento de la energía undimotriz

Fecha: 
Miércoles, 19 Abril, 2023
País: 
Argentina

Estimados colegas de REMAR,
 
Para este próximo mes de abril tenemos preparado un interesante seminario que impartirá Alejandro Haim desde Universidad Tecnológica Nacional en Argentina, donde nos describirá uno de los dispositivos que han desarrollado para el aprovechamiento de la energía undimotriz. Se trata de un sistema muy prometedor, en el que además han estado colaborando distintos grupos dentro de la Red REMAR el año pasado, y que sin duda seguirá su hoja de ruta en los próximos meses , esperemos que de camino hacia su instalación en localizaciones de recurso real.
La cita para este seminario será el miércoles 19 de abril a las 11:00h (hora de Argentina). Se retransmitirá por zoom en el siguiente enlace y recibirán una invitación vía google para su calendario.
https://zoom.us/j/91063252505?pwd=dTRlYWw1OVg1VWJDTlVQa09iUlp0QT09  
ID de reunión: 910 6325 2505
Código de acceso: 120356
 
Quedan todos emplazados para esta cita.
Un cordial saludo.
Marcos
 
Dr. Marcos Lafoz Pastor
Coordinador de la Red temática REMAR del programa CYTED
REMAR: Oportunidades de Integración en Redes Eléctricas Iberoamericanas de las Energías del Mar
Abierta la convocatoria Redes Temáticas 2021 de CYTED | EU-CELACLOGO_ORIGINAL_OP2@4x
 

Workshop Offshore renewable energy BRASIL-CANADA

Fecha: 
Miércoles, 5 Abril, 2023
País: 
Brasil-Canada

Estimados miembros de REMAR, 

Les adjuntamos el cartel del Workshop "Offshore Renewable Energy Brasil-Canada que nos envía el compañero investigador y profesor asociado de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (COPPE) (Brasil) D.Sc. Milad Shadman. 

Esperamos que sea de su interés. 
 

 

Actividad TIC-CYTED

Fecha: 
Lunes, 27 Marzo, 2023
País: 
España

¿Te gustaría mejorar el impacto de tu red temática mediante TIC?

Charla - Análisis Vectorial con Analizadores de Espectro en Tiempo Real

Fecha: 
Viernes, 24 Marzo, 2023
País: 
El Salvador

Charla: Análisis Vectorial con Analizadores de Espectro en Tiempo Real
Fecha: Viernes 24 de Marzo de 2023
Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Universidad Don Bosco, Edificio OWCC, Primer Nivel
Expositor: Ing. Juan Hernández

  • Coordinador de Soporte y Aplicación de Selfnet
  • Ingeniero en Electrónica con especialidad en instrumentación industrial para las áreas electrónica, eléctrica y telecomunicaciones

 

Webinar - Estrategias de Transición Rápida de Industrias a Tecnologías I 4.0

Fecha: 
Jueves, 23 Marzo, 2023
País: 
El Salvador

Webinar: Estrategias de Transición Rápida de Industrias a Tecnologías I 4.0
Fecha: Jueves 23 de Marzo de 2023
Hora: 19:00 p.m.
Expositor: Carlos Bran

  • Director del Instituto de Investigación e Innovación en Electrónica de la Universidad Don Bosco de El Salvador
  • Director de la ComSoc IEEE
  • Director de la Red para acelerar la transición de PYMES a industria 4.0 con tecnología de bajo costo, CYTED
  • Referente de redes de investigación IUS-América

Dirigido: Docentes de Ingeniería en Sistemas
Link: https://n9.cl/webinar-usb220323
 

CANNABIS, CANNABINOIDES Y TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA ANTECEDENTES Y EXPERIENCIAS CLÍNICAS

Fecha: 
Martes, 21 Marzo, 2023
País: 
Virtual
CANNABIS, CANNABINOIDES Y TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA ANTECEDENTES Y EXPERIENCIAS CLÍNICAS

 

 
*****************************************************************************************
La jornada  "Cannabis, Cannabinoides y Trastorno  de Espectro Autista: antecedentes y experiencias clínicas" tendrá lugar el próximo martes 21 de marzo desde las 15:00 h (hora Madrid, España GMT+1) a través de la plataforma Zoom         
ID Reunión    619 340 3281                               
Contraseña    666095                          
Enlace    https://us02web.zoom.us/j/6193403281?pwd=U2VzNXgrVzZxVVdrTXBWcytLWDlUZz09      
 
Es muy importante que accedáis con el mismo nombre y apellidos con el que os inscribisteis.
*******************************************************************************************

Seminario REMAR MARZO 2023

Fecha: 
Martes, 21 Marzo, 2023
País: 
España/Portugal

Estimados colegas de REMAR,
 
Tengo el placer de invitarles de nuevo a un seminario de la Red REMAR el próximo día 21 de marzo a las 15h (hora de Lisboa-Portugal). En esta ocasión, nuestro compañero Mario Vieira del Wave Energy Centre (WaVEC) llevará a cabo la exposición del seminario “How to predict the future of technological processes?. Using morphological analysis to systematize future scenarios”. A continuación una pequeña explicación del contenido:
“El análisis morfológico es una herramienta valiosa para representar futuros potenciales de problemas técnicos complejos. Ofrece un enfoque estructurado para identificar y explorar sistemáticamente todas las posibles soluciones a un problema: al descomponer un problema complejo en sus partes constituyentes, se pueden detectar soluciones potenciales que de otro modo hubieran pasado desapercibidas. Además, proporciona una visión clara y completa de todos los posibles futuros para un problema, lo que permite un proceso de toma de decisiones más informado para los responsables de las políticas energéticas y otros actores. En esta presentación, se muestra un estudio sobre el futuro de las energías renovables marinas en la zona de Península Ibérica y Macaronesia (Portugal y España), incluidos los resultados preliminares obtenidos por el equipo que está trabajando en el artículo que será publicado este año dentro de las actividades de REMAR.”
 
Este seminario es especialmente relevante puesto que describe una de las metodologías que se están utilizando para evaluar las posibilidades de implementación de las energías oceánicas en nuestros países. De hecho, se ha utilizado como caso de ejemplo para la elaboración de uno de los artículos que será presentado este año y que integra la colaboración de distintos investigadores de la Red de distintos países e instituciones.
 
El enlace zoom para la conexión al seminario es el siguiente.
Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/95319723261?pwd=Qjd0TU1ISzA5ck9OQnlFdk16UU41UT09
ID de reunión: 953 1972 3261
Código de acceso: 998190

No quiero despedir este correo sin antes felicitar a las investigadoras de nuestra Red REMAR en el Día Internacional de la Mujer. Afortunadamente tenemos un número importante de ellas en la Red pero debemos seguir haciendo esfuerzos para reducir la brecha de género y favorecer que se promueva aún más, desde las instituciones y desde la propia sociedad, la integración de las mujeres en el campo científico y tecnológico.
 
Un saludo.
Marcos
 
Dr. Marcos Lafoz Pastor
Coordinador de la Red temática REMAR del programa CYTED
REMAR: Oportunidades de Integración en Redes Eléctricas Iberoamericanas de las Energías del Mar
Abierta la convocatoria Redes Temáticas 2021 de CYTED | EU-CELACLOGO_ORIGINAL_OP2@4x

Reunión Asamblea General Extraordinaria CYTED

Fecha: 
Miércoles, 1 Marzo, 2023
País: 
Panamá

Asamblea General Extraordinaria del
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología
para el Desarrollo -CYTED- 2023.

 

Durante los días 1 y 2 de marzo se celebrará en Panamá, la reunión de la Asamblea General Extraordinaria del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), siendo la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá (SENACYT) el Organismo anfitrión.

En está reunión se culminará con los procedimientos de la “Convocatoria 2022”, seleccionándose a las nuevas Redes Temáticas para ser financiadas por un máximo de cuatro años.

Seminario técnico “Validación de energías oceánicas en entorno real”

Fecha: 
Miércoles, 22 Febrero, 2023
País: 
España

Estimados miembros de REMAR,
 
Les invito a participar en el próximo seminario REMAR, correspondiente al mes de febrero, que se celebrará el próximo miércoles 22 de febrero a las 16h CET (hora de Madrid). En este seminario “Validación de energías oceánicas en entorno real” podremos disfrutar de la exposición de Adriana García, de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), quien nos va a presentar los distintos dispositivos de energías oceánicas que han sido validados en el banco de ensayos de PLOCAN, situado en la isla de Gran Canaria, en España. También nos presentará la red marina inteligente o “smartgrid” que se pondrá en marcha próximamente en el banco de ensayos y sus funciones. Adriana es gestora de proyectos de innovación relacionados con las energías renovables en PLOCAN. Cuenta con experiencia previa, entre otras cosas, como ingeniera de proyectos en eólica flotante, con lo que nos aportará una visión muy interesante y cercana de los proyectos reales relacionados con las energías del mar.
Recomiendo a todos ustedes la asistencia a este seminario, así como la difusión del mismo más allá de la Red REMAR, a quienes consideren que puedan tener interés en la temática.
 
La retransmisión se realizará por Zoom, a través del siguiente enlace:
Unirse a la reunión Zoom
https://zoom.us/j/99794230701?pwd=ZXpoT2tXWnlQNzJyVkxxVTBiV1o2UT09
ID de reunión: 997 9423 0701
Código de acceso: 300054

Actividad de formación

Fecha: 
Martes, 31 Enero, 2023
País: 
El Salvador

Seminario presencial: Redes 5G NR & AI aplicada a las Telecomunicaciones
Actualización profesional para profesores y estudiantes respecto a las redes de transporte para el desarrollo de soluciones de monitoreo y control de plantas  distribuidas
 

Reunión General de Investigadores REDTPI4.0 (Virtual)

Fecha: 
Miércoles, 25 Enero, 2023
País: 
El Salvador

Agenda
1) Revisión de Pagina Web de la RED y mecanismos para publicar
2) Lineas para convocatoria 2023 y ejemplo de campos que deben llenarse
3) Colaboración en publicaciones y proyectos
4) Reunión de coordinación y Workshop de industria aplicada
5) Propuesta de cursos para impartirse en reunión de coordinación
6) Definición de proxima reunió

Webinar DATA SCIENCE

Fecha: 
Lunes, 9 Enero, 2023
País: 
Chile

Objetivo: dar a conocer la relevancia del dato abierto en ciencias naturales. En ese se discutirá sobre la visualización de datos en ciencia, la influencia de la liberación del GPS y el archivo de Landsat, el análisis a partir de softwares de código abierto en teledetección y el monitoreo de humedales altoandinos.

CICLO DE WEBINAR RIOS URBANOS

Fecha: 
Lunes, 12 Diciembre, 2022
País: 
Virtual

CICLO DE WEBINAR RIOS URBANOS

A rede Cyted RUN | Rios Urbanos Naturalizados, na qual cooperam 15 entidades de investigação e educação de 8 países europeus e sul-americanos, organiza o ciclo de webinários RIOS URBANOS.

Os webinários visam discutir as questões do desenvolvimento urbano, do envolvimento das comunidades locais e da regeneração dos rios sob pressão da urbanização, trazendo as mais recentes metodologias desenvolvidas em projetos de investigação e extensão universitária e exemplos de boas práticas. Os webinários do projeto RUN | Rios Urbanos Naturalizados oferecem, assim, um momento único para a troca de experiências e a criação de novas sinergias.

Os webinários decorrerão mensalmente ao longo do ano de 2022, no período das 17:00 às 18:00 horas de Lisboa via zoom. Cada sessão será organizada por um dos parceiros do RUN, e em função do país organizador e respetivo fuso-horário admite-se, alguma variabilidade no horário dos webinários. As sessões serão em português ou em castelhano.

Veja aqui o PROGRAMA de 2022

A participação nos webinars é gratuita. Os webinars serão partilhados através da plataforma Zoom e transmitidos via Youtube. Os participantes que pretendam certificado deverão contactar a organização.

O ciclo continuará em 2023, a agenda de atividades será oportunamente anunciada. Para mais informações, por favor contactar a coordenação do PROJETO RUN cidate.coordination@ulusofona.pt.
 
La red RUN | Ríos Urbanos Naturalizados, en el cual cooperan 15 entidades de investigación y de educación de 8 países europeos y suramericanos, organiza un ciclo de webinars sobre RÍOS URBANOS.

Los webinars tienen por objetivo discutir sobre las cuestiones relacionadas con el desarrollo urbano, la implicación de las comunidades locales y la regeneración de los ríos bajo la presión de la urbanización, aportando las últimas metodologías desarrolladas en proyectos de investigación y extensión universitaria y ejemplos de buenas prácticas. Los webinars del proyecto RUN ofrecen así un momento único para intercambiar experiencias y crear nuevas sinergias.

Consulta el PROGRAMA de 2022 aquí.

Los webinars se desarrollarán a lo largo del año 2022, mensualmente, los segundos lunes, prevista de 17:00 a 18:30 horas en Lisboa a través de Zoom. Cada sesión será organizada por uno de los socios del proyecto RUN. Según el país organizador y la zona horaria respectiva, se permite cierta variabilidad en el horario del seminario web. Las sesiones serán en portugués o español.

La participación a los webinars es gratuita. Los seminarios web se organizarán a través de Zoom y sean transmitidos via Youtube. Los participantes que quieran tener un certificado deberán contactar con la organización.
 

 

I Seminario Internacional Pobreza Energética y Bienestar Ambiental (RIPEBA)

Fecha: 
Miércoles, 7 Diciembre, 2022
País: 
Chile

La Red Iberoamericana de Pobreza Energética y Bienestar Ambiental (RIPEBA) tiene como objetivo el estudio, evaluación y generación de indicadores y estrategias de diseño y construcción sostenible con el fin de reducir la pobreza energética en Iberoamérica, mejorar el bienestar ambiental y, promover el uso de energía limpia y segura en un escenario postpandemia, así como, incrementar la transferencia de conocimientos y tecnologías.

Dentro de sus alcances de encuentra el fomento de la movilidad y formación de investigadores, técnicos y estudiantes para incrementar y consolidar conocimientos en este campo, así como la difusión de resultados a través de distintas acciones como campañas de sensibilización, capacitaciones, talleres, encuentros, congresos, tesis en co-guía, publicaciones científicas y policy papers.

El I Seminario Internacional de Pobreza Energética y Bienestar Ambiental es el primer evento organizado por RIPEBA para la difusión de conocimiento en dichas temáticas generarando un punto de encuentro y discusión entorno a ambas problemáticas desde una visión iberoamericana.

En el evento participarán académicos/as e investigadores/as de México, Costa Rica, España, Chile, Portugal, Uruguay, cuyas líneas de investigación centran el diseño bioclimático, eficiencia energética, confort y calidad del aire interior, edificios cero energía, rehabilitación energética, entre otros.  

Workshop sobre confort térmico

Fecha: 
Martes, 6 Diciembre, 2022
País: 
Chile

La Red Iberoamericana de Pobreza Energética y Bienestar Ambiental (RIPEBA) tiene como objetivo el estudio, evaluación y generación de indicadores y estrategias de diseño y construcción sostenible con el fin de reducir la pobreza energética en Iberoamérica, mejorar el bienestar ambiental y, promover el uso de energía limpia y segura en un escenario postpandemia, así como, incrementar la transferencia de conocimientos y tecnologías.

Dentro de sus alcances de encuentra el fomento de la movilidad y formación de investigadores, técnicos y estudiantes para incrementar y consolidar conocimientos en este campo, así como la difusión de resultados a través de distintas acciones como campañas de sensibilización, capacitaciones, talleres, encuentros, congresos, tesis en co-guía, publicaciones científicas y policy papers.

El Workshop sobre Confort Térmico es organizado por RIPEBA para la difusión de conocimiento en relación a conceptos asociados al Bienestar Ambiental. 

Ponentes:

Dra. Carolina Rodríguez
Universidad Piloto de Colombia (Colombia)
Arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia con Ph.D. en la Universidad de Nottingham, Reino Unido y 20 años de experiencia en docencia, investigación y administración académica a nivel universitario.
 
Dra. Maureen Trebilcock 
Directora Doctorado en Arquitectura y Urbanismo, UBB (Chile)
Arquitecta UBB, Máster y Doctor en Arquitectura Sustentable, University of Notingham, Reino Unido. Académica jornada completa del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura UBB. Directora del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo UBB. 

Reunión anual de la red

Fecha: 
De Miércoles, 30 Noviembre, 2022 hasta Viernes, 2 Diciembre, 2022
País: 
Chile

Del 30 de noviembre al 2 de diciembre tuvimos la primera reunión anual de la red de criptografía.

Horarios (versión final, con las grabaciones de las presentaciones):

30 de noviembre:

9:00 - 9:15: bienvenida

9:15-10:15: Eduardo Canale
Título: Criptografía pos-cuántica basada en reticulados vs  modelos QUBO de quantum annealing
(pdf de la charla)

10:15-10:45: Informe anual, presupuesto, discusión de nuevos integrante (pdf de la charla)

11:00-12:00: Nicolas Thériault
Título: Algoritmos de factorización de polinomios enfocados al conteo de punto de curvas hiperelípticas
(pdf de la charla)

12:00-13:00: Julio Lopez
Título: Implementación en software de algoritmos post-cuánticos
(pdf de la charla)

1 de diciembre:

9:15-10:15: Cuauhtemoc Mancillas
Título: Cifrado autenticado
(pdf de la charla)

10:30-11:30: Mijail Borges
Título: Estudio de aspectos algebraicos y computacionales dentro de la Teoría de Códigos y el
Criptoanálisis a cifrados en bloques
(pdf de la charla)

11:45-12:45: Teresa Pagés:
Título: La aritmética en la Criptografía de Curvas Elíptica
(pdf de la charla)

2 de diciembre:

9:15-10:15: Daniel Cabarcas
Título: El problema de rango mínimo: aspectos computacionales y aplicaciones al criptoanálisis
(pdf de la charla)

10:30-11:30: Evaristo Madarro:
Título: Aleatoriedad criptográfica en cifradores de flujo
(pdf de la charla)

11:45-12:45: Edgardo Riquleme
Título: Cálculo explícito del subgrupo de l-Sylow para curvas hiperelípticas de género 2 y aplicaciones
(pdf de la charla)

 

Reunion anual de la red

Fecha: 
De Lunes, 28 Noviembre, 2022 hasta Viernes, 2 Diciembre, 2022
País: 
Brasil

La reunión anual de la red StRONG se desarrollará ente el 28 de noviembre y el 2 de diciembre de 2022 en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. El desarrollo de la reunión coincidirá con la conferencia IEEE Latincom 2022.

Jornadas GeoLIBERO 2022

Fecha: 
De Miércoles, 30 Noviembre, 2022 hasta Viernes, 2 Diciembre, 2022
País: 
España

Decía Oscar Wilde que un mapamundi que no incluya los territorios de la utopía no vale la pena mirarlo, pues cuando la Humanidad mira a lo lejos tierras mejores, siempre zarpa hacia ellas. El progreso, decía el escritor, es la realización de las utopías.

Este año son las 18as Jornadas Internacionales de gvSIG, un proyecto que en sus inicios fue tachado de utópico, de irrealizable, y que dieciocho años después está más activo que nunca. Tras dos años en los que el evento tuvo que realizarse en modalidad virtual, regresa a la presencialidad, en València, la ciudad que se ha convertido por derecho propio en uno de los centros de referencia de la geomática, la ciencia y tecnología aplicada a la gestión territorial.

Volvemos de la mejor manera posible, uniendo esfuerzos con la Red GeoLIBERO, impulsada por CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Una red que aúna a algunas de las principales entidades y personas del ámbito de la investigación en el área de la geomática libre. Coordinadores de los distintos grupos de investigación de GeoLIBERO, de toda Iberoamérica, presentarán sus trabajos en el marco de las Jornadas.

Impulsando la economía del conocimiento, lema del evento, destaca uno de los ejes principales del proyecto gvSIG. Los últimos tiempos están haciéndonos más conscientes de la necesidad de ser independientes en sectores críticos como la energía, la sanidad, la defensa y, por supuesto, la tecnología. Soberanía tecnológica, uno de los lemas de gvSIG, y que debe ir intrínsecamente relacionado con la soberanía económica.

Es necesario, hoy más que nunca, impulsar los proyectos que apuestan por nuevos modelos de negocio, basados en la colaboración, la solidaridad y el conocimiento compartido. Es el momento de romper definitivamente con la dependencia tecnológica, con modelos que no generan economía y suponen gasto. El momento de mantener y reforzar tecnologías que se asientan sobre los conceptos de cooperación y sostenibilidad. Es el momento de gvSIG y la geomática libre.

Taller gratuito: “Manejando cubos de datos ráster en R”

Fecha: 
Viernes, 2 Diciembre, 2022
País: 
España

El viernes 2 de diciembre, a las 12:30 se realizará el taller “ Manejando cubos de datos ráster en R” en el marco de las Jornadas GeoLIBERO 2022.

En el taller se trabajará sobre la estructura de datos llamada “cubo de datos ráster”, que consiste en una estructura de datos ráster donde las distintas capas representan un determinado fenómeno en el tiempo.Se trata de una estructura muy utilizada en datos y modelos climáticos.

Aunque representa un gran avance para el manejo de estos tipos de datos, es poco conocida y, en muchos casos, está siendo infrautilizada.

En dicho taller vamos a trabajar con datos usados en la investigación y publicaciones de “Engolindo Fumaça” (https://infoamazonia.org/project/engolindo-fumaca/), aprendiendo a organizarlos y analizarlos, y revisando algunas fuentes fuentes de este tipo de datos.

El taller se realizará en un aula con ordenadores, por lo que no es necesario traer portátiles. Para poder asistir a este taller se recomienda disponer de conocimientos básicos de R.

Y muy importante, si pensáis asistir al taller no os olvidéis de inscribiros a las Jornadas: http://www.gvsig.com/es/eventos/jornadas-gvsig/18as-jornadas-gvsig/inscripcion

FORO POLÍTICAS PÚBLICAS Y MARCO LEGAL PARA LA PRESERVACIÓN DIGITAL SONORA Y AUDIOVISUAL EN IBEROAMÉRICA

Fecha: 
De Martes, 29 Noviembre, 2022 hasta Jueves, 1 Diciembre, 2022
País: 
URUGUAY

La Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República de Uruguay y la Red Iberoamericana de Preservación Digital Sonora y Audiovisual  (RIPDASA) invitan a participar en el

 

FORO

POLÍTICAS PÚBLICAS Y MARCO LEGAL PARA LA PRESERVACIÓN DIGITAL SONORA Y AUDIOVISUAL EN IBEROAMÉRICA

 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2022

La transmisión de las conferencias se realizará a través de:
https://www.youtube.com/c/ripdasa

 

 

Taller Gratuito: Teledetección aplicada a estudios de calidad de aguas: procesamiento básico de imágenes satelitales con SNAP

Fecha: 
Jueves, 1 Diciembre, 2022
País: 
España

El día jueves 1 de diciembre durante la Jornadas GeoLIBERO, desde las 15:30 se realizará el taller gratuito “Teledetección aplicada a estudios de calidad de aguas: procesamiento básico de imágenes satelitales con SNAP”.

Objetivo:Conocer la aplicación de las técnicas de observación de la Tierra basadas en datos de satélites Sentinel-2 y Sentinel-3 para el conocimiento del estado ecológico de las masas de agua continentales, costeras y de transición.

Dirigido a: Estudiantes de último curso de los grados de Medio Ambiente, Biología, Geografía, Geomática… estudiantes de Máster, Doctorado y, en general, a profesionales e interesados en la temática del taller.

Metodología:Las clases teóricas y prácticas serán impartidas por profesores e investigadores de la Universidad de Valencia, con amplia experiencia en teledetección y limonología. Se realizará en una sala con ordenadores, pero también es posible traer portátil.

Programa:

  • Bases físicas de la teledetección de aguas y aplicaciones a estudios de calidad de aguas
  • Programa Copernicus: Visión general del programa de Observación de la Tierra de la ESA
  • Herramientas para el procesado básico de datos Copernicus
    • Acceso y descarga de datos Copernicus: misiones Sentinel-2 y Sentinel-3.
    • Procesado y análisis básicos de imágenes Sentinel-2 con el software SNAP.
    • Obtención de variables biofísicas del agua para el estudio de la calidad de aguas.
    • Productos automáticos de calidad de aguas de Sentinel-2 y Sentinel-3.

Herramientas informáticas a utilizar; Software libre SNAP. Los que traigan su portátil, deben instalarlo. Se descarga en https://step.esa.int/main/download/snap-download/

Y, muy importante, no olvidéis inscribiros a las Jornadas: http://www.gvsig.com/es/eventos/jornadas-gvsig/18as-jornadas-gvsig/inscripcion

 

Encuentro sobre MODELOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLES 2022

Fecha: 
De Martes, 29 Noviembre, 2022 hasta Jueves, 1 Diciembre, 2022
País: 
ESPAÑA

La energía es esencial para el desarrollo, y la energía sostenible es esencial para el desarrollo sostenible (Tim Wirth).

 


La RED de investigación en MODELOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLES (RIMSGES) del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), y la Escuela de Ingenierías Industriales (EII) de la Universidad de Extremadura (España), extienden esta cordial invitación a investigadores, profesores, estudiantes, consultores, profesionales, funcionarios, industrias y empresas, para participar en el encuentro sobre MODELOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLES 2022.
Topics: modelos de gestión de energía, desde la generación hasta la demanda en todas sus fases, incluyendo acciones relacionadas con la eficiencia, sostenibilidad y circularidad.
Fechas: 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2022.
Lugar: Badajoz, España.
Tipo de evento: híbrido (presencial- virtual) gratuito. 
Para poder participar en el I Encuentro MODELOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLES 2022 será necesario que registre su inscripción, en el siguiente link: https://cutt.ly/kN1Ykz7
Contacto: dcarmona@unex.es.
Publicación de trabajos: los trabajos enviados se distribuirán para su ponencia como comunicación oral o como póster (carteles). Todos los trabajos aceptados serán invitados a ser incluidos en el libro de resúmenes del evento. Además, los participantes tendrán la opción de publicar una versión extendida de su trabajo como capítulo de libro en una obra provista de ISBN, que será editado por la prestigiosa Editorial Octaedro (Q1 en bases de datos de referencia en España).
CALL FOR PAPERS: La recepción de resúmenes tendrá como fecha límite el 19 de noviembre de 2022. El resumen deberá contener un máximo de 250 palabras (incluyendo 3 palabras clave). La notificación de aceptación será el día 22 de noviembre. La fecha límite para recepción de trabajos en extenso será el día 29 diciembre de 2022.

Flyer del evento: Ver aquí.

Actividades del Encuentro: reuniones de Trabajo de la RED RIMSGES. Charlas formativas de ponentes expertos. Congreso-Taller Internacional en MODELOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLES. Coloquios y talleres destinados a alumnos de titulaciones del ámbito de la ciencia y la tecnología, alumnos de doctorado y egresados, en el que expondrán sus trabajos y experiencias. Visitas a plantas de generación de energía (biomasa y termosolar).

Tutorial Extracción de Características para análisis de tráfico con IA empleando planos de datos programables

Fecha: 
Miércoles, 30 Noviembre, 2022
País: 
Brasil

El tutorial "Feature Extraction leveraging Programmable Data Planes for Traffic Analysis based on Machine Learning" que había sido sometido en atención al llamado de propuestas de la conferencia IEEE Latincom 2022 será presentado en el marco de la conferencia, que se realizará entre el 30 de Noviembre y el 2 de diciembre de 2022 en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil.

El tutorial será impartido por los profesores Juan Felipe Botero, Adrián Lara y Sergio Gutiérrez, miembros de la red, y que representan a instituciones de Colombia y Costa Rica.

La participación en IEEE Latincom coincidirá también con la realización de la reunión anual de la red, la cual se ha agendado en lo mismos días de la conferencia.

Red REGEDIS: Workshop sobre evaluación de Recurso Eólico en Ambiente Urbano

Fecha: 
De Martes, 29 Noviembre, 2022 hasta Miércoles, 30 Noviembre, 2022
País: 
ON LINE

REGEDIS es una Red Temática CYTED que pretende coordinar varios grupos de investigación y empresas pertenecientes a 13 países Iberoamericanos para facilitar el desarrollo de los sistemas eólicos distribuidos (tanto aislados como integrados en la red eléctrica) en entorno urbano, periurbano y rural, para el uso residencial, comercial e industrial, mediante el intercambio de conocimiento y experiencias. En este contexto, nos complace invitarlos al Workshop de REGEDIS sobre Evaluación del Recurso Eólico en Ambiente Urbano.
       
        REGEDIS is a CYTED Thematic Network that aims to coordinate several research groups and companies belonging
        to 13 Ibero-American countries to facilitate the development of distributed wind systems (both isolated and
        integrated into the network electricity) in urban, suburban and rural environments, for residential, commercial,
        and industrial use, through the exchange of knowledge and experiences. In this context, we are pleased to invite
        you to the REGEDIS Workshop on Urban Wind Resource Assessment .

En este workshop sobre evaluación de recurso eólico en ambiente urbano se pretende presentar los trabajos realizados en el marco de esta Red en este área de conocimiento:
El primer dia se presentaran los resultados de la evaluación del potencial eólico en ambientes urbanos basados en la modelación física en túnel de viento (En español), los resultados de la aplicación y validación de modelos comerciales WAsP Engineering y WindSim en la simulación del flujo atmosférico en un entorno urbano (En portugués), los resultados de la simulación del comportamiento del viento en un entorno urbano con la herramienta libre de simulación fluidodinámica OpenFOAM y el desarrollo de un framework en PYTHON para la automatización de procesos (En Portugués), la instrumentación utilizada para medir el viento en en un edificio de CEDER-CIEMAT (En Españo), un procedimiento de evaluación de recurso y posicionamiento de aerogenerador de eje vertical en cubierta de edificio en CIATEQ (En Español) y por último se ofrecera un minicurso sobre el uso y aplicación de la herramienta libre de simulación numérica de viento RWIND (En Español)
El segundo día se presentara un entorno de aprendizaje automático de alta fidelidad para predecir el potencial eólico en un edificio de gran altura (En Inglés), nos indicaran los retos de la prediccion del recurso eólico en entorno urbano en tiempo real (En Inglés), LOs resultados de la evaluación del recurso eólico del área metropolitana de Barcelona (En Inglés) y por último nos hablaran sobre la evaluación del recurso eólico en entornos complejos (En Inglés)

              In this workshop on the evaluation of wind resources in urban environments, the aim is to present the work carried out within the framework of this                            Network in this area of ​​knowledge:
              The first day the results of the evaluation of the wind potential in urban environments based on physical modeling in the wind tunnel will be presented in                Spanish, the results of the application and validation of commercial models WAsP Engineering and WindSim in the simulation of atmospheric flow in an                  urban environment will be prsented in Portuguese, the results of the simulation of the behavior of the wind in an urban environment with the free fluid                      dynamic simulation tool OpenFOAM and the development of a framework in PYTHON for the automation of processes will be presented in Portuguese,                  the instrumentation used to measure the wind in a CEDER-CIEMAT building will be presented in Spanish, a resource evaluation procedure and                                positioning of a vertical axis wind turbine on a building roof in CIATEQ will be presented in Spanish and finally a mini-course will be offered on the use                      and application of the free numerical wind simulation tool RWIND (In Spanish)
             The second day a multi-fidelity machine learning framework for predicting wind energy potential over a high-rise building will be presented in English,the               challenges towards real-time urban wind forecast will be presented in English,the wind resource assessment of the metropolitan area of Barcelona will be               presented in English and finally some reflexions about the wind resource assessment in complex environments will be presented in English.

 

Seminario "Energía Solar Térmica para la Industrias Agroalimentarias: aplicaciones y proyectos para el Cono Sur"

Fecha: 
Miércoles, 30 Noviembre, 2022
País: 
Chile

Lugar de celebración: Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago (Chile). Campus de San Joaquín.
Fecha: 30 de noviembre de 2022

Programa:

9.00   Bienvenida - R. Escobar (PUC, Chile) y M Perez (CIESOL, España)

9.15 Acciones del programa Solar Heating and Cooling de la Agencia Internacional de la Energía en el ámbito de las aplicaciones la energía solar en la industria - JM Cardemil (PUC, Chile) 

9.40 Colaboración Iberoamericana en energía solar: proyecto MICROPROD-SOLAR y redes CYTED-Energía - M Pérez (CIESOL, España)

10.00  Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en el estudio de la potencialidad de implantación de sistemas SHIP JA Romero (CIESOL, España)

10.20 Coffee Break

11.00 Experiencia, oportunidades y mecanismos de promoción de proyectos SHIP en Chile -  (A Pino, Fraunhofer Chile)

11.20 Oportunidades de aplicación de la energía solar térmica en la industria alimenticia en el Paraguay - S. Gulino (UCSA, Paraguay)

11.40 Sistemas de concentración solar en Argentina: líneas de trabajo realizadas y actuales -Pablo Dellicompagni (INENCO, Argentina)

12.00 MICROPOD Chile - Instalación experimental UC/CSET - R. Escobar (PUC, Chile)

12.20 Visita a Instalación solar

 

La gestión de la reputación online en la hotelería iberoamericana "La experiencia del grupo GHL"

Fecha: 
Miércoles, 30 Noviembre, 2022
País: 
Virtual
WEBINAR
RED TURISMO 3S 
La gestión de la reputación online en la hotelería iberoamericana
La experiencia del grupo GHL

Miércoles, 30 de noviembre de 2022 - 17:00 horas de Madrid – 11:00 horas de Bogotá

Enlace al formulario de inscripción : https://forms.gle/ovviGeu9XtzbpiCi8
Más información: https://www.cyted.org/turismo
Contacto: redturismocyted@gmail.com

Ponentes:
Juan Rodríguez M. - Director Corporativo de Mercadeo y ventas de GHL
Diana Ramírez Y. - Coordinadora de análisis e investigación de mercados de GHL
Mauricio Ramírez Q. - Administrador de Gestión de calidad de GHL
Patricia Ramírez A. - Líder en Formación de Front Operations de GHL
Daissy Moya S. - Investigadora Programa María Zambrano Universitat de Girona.

Moderador:
Joaquim Majó Fernández - Decano Facultad de Turismo de la Universitat de Girona
 

IV Congreso Red JUST-Side

Fecha: 
Martes, 29 Noviembre, 2022
País: 
Telemático-coordinado desde Portugal

El tema será “SIG para la Justicia Territorial: oportunidades, éxitos y desafíos para el desarrollo sostenible”

Influencia de las TIC´s en el nuevo modelo de gestion empresarial

Fecha: 
Viernes, 25 Noviembre, 2022
País: 
Ecuador

El viernes, 25 de noviembre de 2022 se impartió el Seminario Internacional SIEMCI titulado: Influencia de las TIC´s en el nuevo modelo de gestion empresarial. Presentado por Freddy Tapia Miembro SIEMCI Ecuador de la Universidad de las Fuerzas Armadas.  El seminario se enfoca en: el uso de la tecnología en las empresas, su influencia y beneficio como parte de las nuevas estrategias de posicionamiento. Temas para tratar: Cambios en los paradigmas empresariales, Transformación digital, Innovaciones y su aplicabilidad, Casos de estudio. Se puede acceder a la grabación del evento en https://siemci.org/actividades-realizadas/ y en youtube 

Curso Internacional: Propiedades Nutricionales, Biofuncionales y Tecnofuncionales de Cultivos Latinoamericanos. Su Importancia en el Desarrollo de Nuevos Alimentos

Fecha: 
De Lunes, 3 Octubre, 2022 hasta Viernes, 25 Noviembre, 2022
País: 
Argentina

Curso Internacional de Postgrado en el marco de la Red CYTED
Temario:
- Cultivos latinoamericanos. Diversidad biológica. Orígenes
- Composición química. Propiedades físicas. Propiedades nutricionales, biofuncionales y tecnofuncionales de quinoa, amaranto, kañihua, maíces nativos, chía, lupino, porotos/alubias andinos, papas/patatas andinos, oca, yacón.
-Proceso de tranformación para la obtención de ingredientes y nuevos alimentos a partir de cultivos latinoamericanos con fines determinados

Modalidad online no arncelado:
Carga horario: 45 h
3 clases semanales de 2 a 2,5 h cada una
Evaluación escrita y esposición de trabajos monográficos.
Se emitirán certificados de Aprobación y/o Asistencia según corresponda.

+20 docentes desde distintos países potenciando la investigación de cultivos latinoamericanos.
Clases virtuales sincrónicas que permiten establecer contactos directos e impulsar nuevos proyectos.

Consultas a cursoiavalse@gmail.com

Primer Simposio Internacional IBEROAMÉRICA POR LA RESILIENCIA COMUNITARIA

Fecha: 
De Lunes, 21 Noviembre, 2022 hasta Jueves, 24 Noviembre, 2022
País: 
España

El Simposio acoge:
1ra. Reunión de Coordinación presencial de la red RIFOREDEx,
1er. Curso Internacional "Construir Resiliencia en Iberoamérica",
1er. Seminario Internacional "Estado del Arte del Conocimiento
Teórico-Práctico en Resiliencia Comunitaria"

Fecha
21 al 24 de noviembre 2022

Lugar
Universidad de Málaga,
Málaga, Andalucía, España

VI Seminario Científico Nacional de Cryptografía (Cuba)

Fecha: 
De Miércoles, 23 Noviembre, 2022 hasta Jueves, 24 Noviembre, 2022
País: 
Cuba

Los días 23 y 24 de noviembre se desarrollara el IV Seminario Científico Nacional de Criptografía en la Universidad de la Habana.
Dentro de los organisadores están Luis Ramiro Piñeiro, Mijail Borges y Teresa Pagés de nuestra red.
 

Descargas: