101 años de ancañocas 21 de febrero de 1921

Fecha: 
Lunes, 21 Febrero, 2022
País: 
Argentina

Las “ancañocas”, “ancaños”, “sichas” son plantas novedosas andinas, parásitas de raíces de arbustos, en general totalmente geófitas, que entonces florecen bajo tierra intentando asomar a la superficie, cuidadosamente valoradas por los pobladores locales por sus atributos medicinales, alimenticios y tintóreos cuya distribución comprende desde el noroeste de Argentina y norte de Chile, pasando por el sudoeste de Bolivia y sur de Perú, extendiéndose hasta las Islas Galápagos.
Se cumplen 101 años de su primera colección por Erick Asplund, (Suecia, 1888-1974), suceso que ocurrió en Bolivia, quien la designó como Juelia subterranea. Dicho ejemplar tipo se conserva en los Herbarios del Museum of Natural History, Stockholm (S) y University of Uppsala (UPS), de SUECIA.
En la actualidad su nombre científico es Ombrophytum subterraneum (Aspl.)

The 1st International Congress of Historic Botanical Gardens

Fecha: 
De Lunes, 11 Octubre, 2021 hasta Martes, 12 Octubre, 2021
País: 
Portugal

Over recent years, there has been a renewed interest in the care and value of historic botanical gardens – those with built heritage, historical collections, or historical connections. Such gardens have made a major contribution to our understanding of the origin and development of botanical science, and to related disciplines such as herbal medicine, ethnobotany and ethnopharmacology. They have also influenced many of the crops we grow, the food we eat and the trees, shrubs and herbs that adorn our streets, parks, and gardens.

However, unless prompt action is taken, many of these unique resources risk falling into neglect, decay or in some cases total loss. This is already happening in many places, and it is timely to celebrate and protect the treasures held in these historic botanic gardens. The 1st International Congress of Historic Botanical Gardens will be held in Lisbon, 11-12 October 2021. In the second year of the great pandemic that conditioned our activity, we will meet in person, safely, or virtually, with the perks of those who may be present.

We dedicate this congress to Vernon Hewwood, an intense and passionate life for Botany and Conservation of Biodiversity.
The Congress will be held at the Museu Nacional de História Natural e da Ciência/Museus da Universidade de Lisboa (MUHNAC/MULisboa)

Plantas Subutilizadas en los Bosques Neotropicales

Fecha: 
De Martes, 27 Abril, 2021 hasta Viernes, 30 Abril, 2021
País: 
Bolivia

Curso de Postgrado Virtual sobre las plantas subutilizadas en los bosques neotropicales. Organizado por la Red CultiVA - CYTED y la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. Del 27 al 30 de Abril de 2021.

FRUIT AND VEGETABLE GENETIC DIVERSITY: THE STATUS AND CHALLENGES OF CONSERVATION, EXCHANGE AND USE

Fecha: 
Martes, 16 Febrero, 2021
País: 
Italia

El tratado Internacional de Recursos Fitogenético de FAO quiere revisar sus objetivos con motivo de haber sido denominado, por la FAO, el año 2021 como "Año internacional de las frutas y verduras”, por este motivo ha convocado un panel internacional, que se celebrará el martes, 16 de febrero. En él ha sido invitado a participar el coordinador de la Red CultIVA.

La gastronomía como herramienta de rescate de especies y variedades olvidadas

Fecha: 
Viernes, 28 Febrero, 2020
País: 
España

Esta jornada, mediante la forma de taller práctico, pretende enseñar algunas de las especies cultivables marginadas o infrautilizadas (NUS) mediante su uso gastronómico, tanto el tradicional como otro más de vanguardia.
Se presentarán diferentes especies y variedades y se explicará de forma práctica su uso en algunas preparaciones culinarias.

Red CULTIVA (Especies Cultivables).- VII Congreso Internacional de Etnobotánica (ICEB VII)

Fecha: 
Miércoles, 16 Octubre, 2019
País: 
Recife, Pernambuco, Brasil

Los objetivos de los eventos son crear oportunidades para el debate y el intercambio de experiencias a nivel internacional sobre el uso y la conservación de recursos naturales, así como facilitar la articulación entre los conocimientos de las poblaciones locales y aquellos producidos en instituciones formales de enseñanza e investigación.

Aproximar a investigadores y comunidades involucradas directamente con los trabajos en el área, fomentando discusiones pertinentes a las cuestiones relacionadas con el conocimiento local y sus derechos.

Estimular el intercambio de experiencias y la interacción entre diferentes grupos científicos, a fin de facilitar la articulación de asociaciones en proyectos y contribuir a la conservación de la diversidad cultural y biológica.

Red CULTIVA (Especies Cultivables).- Curso Posgrado "Técnicas de conservación ex situ-in situ de recursos fitogenéticos, silvestres y cultivados

Fecha: 
De Lunes, 20 Mayo, 2019 hasta Viernes, 24 Mayo, 2019
País: 
Uruguay

Temario del curso:
Biodiversidad y recursos fitogenéticos
Amenazas y prioridades de conservación
Especies marginadas e infrautilizadas
Bancos de germoplasma, jardines botánicos, hábitats naturales
Etnobotánica aplicada a la conservación, Protocolo de Nagoya

Descargas: