101 años de ancañocas 21 de febrero de 1921

Las “ancañocas”, “ancaños”, “sichas” son plantas novedosas andinas, parásitas de raíces de arbustos, en general totalmente geófitas, que entonces florecen bajo tierra intentando asomar a la superficie, cuidadosamente valoradas por los pobladores locales por sus atributos medicinales, alimenticios y tintóreos cuya distribución comprende desde el noroeste de Argentina y norte de Chile, pasando por el sudoeste de Bolivia y sur de Perú, extendiéndose hasta las Islas Galápagos.
Se cumplen 101 años de su primera colección por Erick Asplund, (Suecia, 1888-1974), suceso que ocurrió en Bolivia, quien la designó como Juelia subterranea. Dicho ejemplar tipo se conserva en los Herbarios del Museum of Natural History, Stockholm (S) y University of Uppsala (UPS), de SUECIA.
En la actualidad su nombre científico es Ombrophytum subterraneum (Aspl.)