Fecha: 
Jueves, 1 Diciembre, 2022
País: 
España

El día jueves 1 de diciembre durante la Jornadas GeoLIBERO, desde las 15:30 se realizará el taller gratuito “Teledetección aplicada a estudios de calidad de aguas: procesamiento básico de imágenes satelitales con SNAP”.

Objetivo:Conocer la aplicación de las técnicas de observación de la Tierra basadas en datos de satélites Sentinel-2 y Sentinel-3 para el conocimiento del estado ecológico de las masas de agua continentales, costeras y de transición.

Dirigido a: Estudiantes de último curso de los grados de Medio Ambiente, Biología, Geografía, Geomática… estudiantes de Máster, Doctorado y, en general, a profesionales e interesados en la temática del taller.

Metodología:Las clases teóricas y prácticas serán impartidas por profesores e investigadores de la Universidad de Valencia, con amplia experiencia en teledetección y limonología. Se realizará en una sala con ordenadores, pero también es posible traer portátil.

Programa:

  • Bases físicas de la teledetección de aguas y aplicaciones a estudios de calidad de aguas
  • Programa Copernicus: Visión general del programa de Observación de la Tierra de la ESA
  • Herramientas para el procesado básico de datos Copernicus
    • Acceso y descarga de datos Copernicus: misiones Sentinel-2 y Sentinel-3.
    • Procesado y análisis básicos de imágenes Sentinel-2 con el software SNAP.
    • Obtención de variables biofísicas del agua para el estudio de la calidad de aguas.
    • Productos automáticos de calidad de aguas de Sentinel-2 y Sentinel-3.

Herramientas informáticas a utilizar; Software libre SNAP. Los que traigan su portátil, deben instalarlo. Se descarga en https://step.esa.int/main/download/snap-download/

Y, muy importante, no olvidéis inscribiros a las Jornadas: http://www.gvsig.com/es/eventos/jornadas-gvsig/18as-jornadas-gvsig/inscripcion