En el contexto de una emergencia climática, las ciudades son territorios vulnerables propensosa varios riesgos de desastres de diferente naturaleza. Las ciudades latinoamericanas son especialmente vulnerables, con altas tasas de urbanización y graves problemas socioambientales. En este contexto, este trabajo aborda las estrategias para la reducción del riesgo de desastres (RRD) con énfasis en aquellos riesgos intensifcados por los cambios climáticos, centrándose en el espacio urbano brasileño. Para observar estos vínculos, se llevó a cabo un estudio de caso: la cuenca hidrográfca ubicada en un área urbana de Brasil – Florianópolis. El artículo examina la interacción existente entre las políticas sectoriales para el uso del suelo urbano, el cambio climático y la RRD mediante el análisis de documentos internacionales y la legislación nacional y los marcos de políticas seleccionados en todas las áreas de gobernanza. Además, explora la disponibilidad y accesibilidad de datos ofciales en términos de eventos de desastres, riesgos climáticos, demografía de las poblaciones afectadas y áreas ambientalmente protegidas. Finalmente, arroja luz sobre el papel de la cartografía, en particular de los mapas de riesgo, en la coordinación de las reglas de uso del suelo y las políticas de RRD.
http://revistareder.com/ handle-0719-8477-2022-114
2023 - CYTED. Todos los derechos reservados