Review
Tipo de Publicación:
Artículos
Categoría:
Desarrollo sostenible
Coordinador Red:
Maria Ines Isla
Pais Coordinador:
Argentina
Fecha:
2022
ISBN/ISSN/DOI:
10.3390/foods1121336
Descarga publicación:
La cadena de suministro de frutas genera grandes cantidades de subproductos que son subutilizados, y su acumulación tiene un alto costo socioeconómico y un impacto en el medio ambiente. Estos desechos pueden tener una variedad de compuestos con valor biofuncional con eficacia comprobada y efectos beneficiosos para la salud, como antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y antiobesidad fitoquímicos o aplicaciones biotecnológicas, como antioxidantes y antimicrobianos
fitoquímicos, colorantes y pigmentos, compuestos aromáticos volátiles, pectinas o biopolímeros, entre otros. Con este antecedente, la presente revisión de trabajo ha explorado en profundidad las oportunidades que ofrecen los subproductos del fruto de S. betaceum como fuente sostenible de Sustancias bioactivas para ser empleadas en alimentos funcionales, productos farmacéuticos y cosméticos, envases innovadores y aplicaciones de biorremediación asi como en celdas fotosensibilizadas.Las Cáscaras, semillas, orujos, y el material gelatinosos de los frutos de S. betaceum son fuente de innumerables sustancias bioactivas, incluso
en cantidades que pueden exceder su contenido en la pulpa
2023 - CYTED. Todos los derechos reservados