Muebles de Madera en Iberoamérica: Patrones de uso y tendencias futuras.
Estudiando los objetivos del grupo gestor de la Red Iberoamericana: Innovación y Transferencia Tecnológica para Fabricantes de Muebles RITMMA, coordinada por la
Universidad del Atlántico en Barranquilla, Colombia, me doy cuenta que cumplen los propósitos en cada año trascurrido, en donde fortalecen la conexión de personas en distintos países de Iberoamérica y el nuevo conocimiento generado al compartir resultados de los estudios expuestos en este libro para colocarlos al alcance de investigadores, estudiantes y empresarios de la madera.
El grupo conformado para la investigación desarrollada, sin duda, se ha planteado ser un apoyo importante que proporciona seguridad en momentos que puedan presentarse dificultades, implementando el conocimiento como puente de la labor, en donde exponen sus aspectos de forma natural.
El mueble de madera siempre será un contexto que estará innovando sin dejar de lado sus raíces, en donde se forma varias generaciones y que asombran con la manera y la habilidad para elaborar muebles atractivos y sobre todo muy funcionales. Pero sin la presencia de los artesanos que los producen y sin el conocimiento acumulado por varias generaciones esto no sería posible.
La madera y la forma de trabajarla es posible con empresas que hagan sostenible la explotación, transformación y procesamiento de ella en sus diferentes modalidades. Por una parte, están quienes unen el diseño, el juego de las formas y el uso de materiales como la fibra, partículas de madera, de otro lado, aquellos que convierten estos modelos en muebles para el hogar y puertas a bajo precio y por otro lado, el consumidor, que tienen presente los nuevos cambios y tendencias del mercado.
Es claro que el trabajo realizado por los integrantes de la red RITMMA se centra en determinar los patrones y las tendencias del uso y el consumo de muebles para el hogar, teniendo en cuenta los gustos y preferencias que tiene el consumidor. Por tal razón, su interés responde a las inquietudes sobre los estudios y la experiencia lograda en el campo de estas unidades y por los logros que llenan de satisfacción al entregar a los consumidores un mueble de calidad. Aquí la motivación y el interés por compartir las habilidades y los aspectos que cada país ha logrado superar, se convierten en un valioso activo del conocimiento adquirido, especialmente cuando este es producto de la acción.
Los trabajos de ésta obra muestran de manera indudable los resultados y los esfuerzos que fueron invertidos en su elaboración, asimismo tienen la intención de invitar al lector que siga la estructura, estudie las recomendaciones y formule preguntas que le lleven a ver a los empresarios del sector madera como una buena opción para ingresar o moverse dentro de entorno y al consumidor la capacidad para adquirir novedosos productos.
Hilda Elena Estrada López.