MEMORIAS III Encuentro Iberoamericano RED RITMMA 2020
Presentación:
Es un hecho la sociedad avanza con cambios que no se detienen, muchos de ellos no los alcanza a seguir el conocimiento actual, y son generados por los efectos de tecnologías exponenciales, consumidores conectados, emprendimientos y situaciones poco conocidas.
Frente a esto se pregunta. ¿Qué hacen los latinoamericanos para tener una imagen correcta de lo que está pasando en este siglo XXI?
Son temas por los cuales luchar y ofrecer un panorama de esperanza en momentos de crisis, es indudablemente, una tarea que nos compete y llama a reflexionar. El consumo y el uso moderado de nuestros recursos no se puede desconocer.
La historia está llena de soluciones, pero también enfrenta a quienes tenemos mucho que decir a dar esos resultados o ayudar a que nuestros investigadores los entreguen y lo pongan a disposición de los lectores. Las redes crean una nueva forma de pensar, con conceptos e ideas no solo sobre lo que está sucediendo en cada país, sino cual es la experiencia que se vive frente a un hecho como el que se encuentra en estas páginas.
Es un campo de oportunidades que se hace evidente cuando se mira lo que están haciendo con la producción de muebles, entendiendo que hay recursos de la naturaleza afectados, pero eso pone de presente la capacidad encontrar formas de aprovechar productos desechables.
Se puede afirmar que esta publicación, que está leyendo, es una muestra del interés del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el
Desarrollo CYTED, la Universidad de Atlántico, Universidades aliadas por realizar aportes al conocimiento de la realidad Latinoamericana, mostrando resultados que salen de la academia, pero quedan a disposición de los empresarios y un público que desea conocer detalles de estos procesos. Quienes participamos en el evento disfrutamos de las vivencias y las muestras culturales que ofrecieron los países participantes.
Hernán Saumett España