CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN RED IBEROMASA 2021
Un año más tengo el honor de presentar la colección de trabajos de investigación realizados en la red IBEROMASA del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Como coordinador de la red me siento orgulloso de que los distintos grupos de trabajo hayan desarrollado un conjunto de proyectos encaminados al aprovechamiento de los recursos biomásicos en el ámbito iberoamericano cuyos resultados permitirán enfocar mejor las políticas y emprendimientos de esta posible fuente de energía. Las investigaciones aquí se exponen van enfocadas por un lado a gestionar los recursos disponibles, los cuales deben cuantificarse, analizar su producción, definir la logística para el abastecimiento de las plantas que los van a usar para su transformación a biocombustibles. Por otro lado, se exponen los avances de distintas tecnologías de transformación de estos recursos. La aplicación energética de los mismos puede ir orientada hacia la obtención de energía térmica, la obtención de electricidad, o la obtención de biocarburantes. Es de destacar en estos tiempos el gran desarrollo que están sufriendo los vehículos híbridos, que combinan carburantes y energía eléctrica en el sector del transporte. Este desarrollo no merma el interés en absoluto por la biomasa como fuente de energía, sino que la acrecenta. Primero, debido a que la biomasa puede usarse como fuente para producir energía eléctrica a través de ciclos de Rankine, o a través de cogeneración a partir de biogás o gas de síntesis obtenido por procesos de pirólisis. La necesidad de la recarga de un parque móvil extenso va a provocar un incremento de la potencia eléctrica requerida en la red, y por tanto, no hay que desdeñar ninguna de las fuentes de energías renovables que permiten la obtención de esta electricidad. Segundo, los vehículos híbridos van a requerir carburantes para permitir una mayor autonomía y velocidad de repostaje en trayectos largos. Son ampliamente conocidos los problemas que conlleva el uso de los carburantes tradicionales derivados del petróleo, por tanto, es seguro que el uso de biocarburanes fabricados a partir de biomasa se va a imponer en este sector. Destacar que el uso de la biomasa supone desarrollar un sistema de abastecimiento energético descentralizado, lo que permite disponer a los distintos países de mayor autonomía, al tiempo de ser un factor muy importante para el desarrollo de la multifuncionalidad de las áreas rurales. Los sistemas productivos agrícolas ya no sólo van a producir alimentos, sino también han de estar preparados para la producción de biocombustibles. El estudio y la preparación de las distintas tecnologías en las distintas zonas del planeta no es un problema menor. Iberoamérica debe estar preparada para la transición energética. Con la presentación de estos trabajos desde la red IBEROMASA de CYTED pretendemos contribuir a ese proceso. En este contexto es muy importante destacar el importantísimo papel que tiene el trabajo en red entre los distintos actores que desarrollan investigación y proyectos relacionados con la bioenergía. En este sentido, el Programa Iberoamericano de Ciencia y TecnologíaM para el Desarrollo (CYTED) proporciona distintas herramientas básicas para esta actividad, tales como la movilidad de los investigadores, poniendo en contacto distintos grupos de trabajo; encuentros multilaterales de los agentes que están trabajando en este proceso; así como la difusión de trabajos y la formación especializada en el área iberoamericana. Destacar que entre los objetivos de la red IBEROMASA de CYTED está contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la Agenda 2030, adquiriendo especial protagonismo en los Objetivos 7 y 13. Por un lado, garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todas las personas; por otro, adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos garantizando el acceso a la energía haciéndolo un servicio asequible para toda la ciudadanía. Quiero agradecer a los investigadores de la red los esfuerzos realizados en esta obra, que animan a seguir trabajando con un equipo de personas excelente, comprometido, demostrando su gran valía. Toda la red comparte el ánimo de trabajar por un mundo mejor. Mis mas sinceras felicitaciones por los resultados obtenidos. Con mi mayor consideración. Borja Velázquez-Martí Coordinador de la red IBEROMASA Catedrático de Universidad Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria. Universitat Politècnica de València. Camino de Vera s/n, 46022 Valencia (Spain)