CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN DE LA RED IBEROMASA 2020
En este libro se presentan algunos de los trabajos de investigación realizados durante el año 2020 en la red IBEROMASA del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED). Este año ha sido especialmente difícil debido a que a nivel mundial nos hemos visto envueltos en una pandemia sanitaria, provocada por el COVID-19, que ha limitado mucho la actividad de las instituciones y empresas que conforman la red. Además de estar envueltos en una crisis económica que ha afectado también a los presupuestos, ha impedido la movilidad de los investigadores, no sólo en la red, sino que además la mayoría de ellos se han visto obligados a trabajar desde sus casas. Sin embargo, a pesar de la adversidad, esta publicación es el resultado del compromiso que tienen los investigadores con la sociedad y el entorno, demostrando que la actividad de investigación obedece a un espíritu desinteresado y con actitud de servicio. En este libro se presentan trabajos enfocados al análisis de la sostenibilidad del aprovechamiento de recursos orgánicos, no fosilizados, para la obtención de biocombustibles, y contribuir al sostenimiento de nuestra sociedad no solo desde el punto de vista energético, sino también a través de la contribución de este sector en el desarrollo de las zonas rurales. Como es sabido, la utilización de la biomasa procedente del medio agrícola y del medio forestal posee un potencial muy importante para la producción de energía con la reducción de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera que provoca el efecto invernadero. El aprovechamiento de estos recursos va ligado al análisis los distintos sistemas de producción, estudiando la cantidad de materiales que se generan, el coste de su producción, sistemas de recolección y transporte, sistemas de transformación en biocombustibles, además del efecto que puede ejercer sobre las economías de los distintos países y regiones. Espero que los esfuerzos realizados sean incentivos para trabajos futuros e impulso para el emprendimiento empresarial y fuente de desarrollo económico. Quiero poner en relevancia que lo aquí presentado es resultado de un trabajo conjunto de los países de Iberoamérica trabajando en red. Eso es muy importante. En un mundo globalizado el trabajo de investigación en red constituye una de las herramientas esenciales para el desarrollo y la obtención de los mejores resultados. En este sentido, los instrumentos que ofrecen los distintos organismos para la interacción entre los grupos de trabajo de todos los puntos del planeta son elementos esenciales para contrastar ideas, aprender de todas las experiencias, y acercar a los distintos pueblos y culturas en un objetivo común, que es colaborar por mejorar nuestro entorno, calidad de vida, y el sostenimiento de nuestro planeta. Por esa razón quisiera agradecer a CYTED el apoyo a las instituciones de Iberoamérica a través de su financiación para permitir este trabajo. Los objetivos de la red IBEROMASA de CYTED están enmarcados y vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades. Esta publicación también pretende ser un grano de arena a la consecución de tales metas. Quiero agradecer a los investigadores de la red los esfuerzos realizados en esta obra, que animan a seguir trabajando con un equipo de personas excelente, comprometido, demostrando su gran valía. La experiencia de trabajo con ellos durante este año me ha confortado, y en la distancia ha permitido la cohesión de un grupo de extraordinarias capacidades, lleno de calidad humana. Mis mas sinceras felicitaciones por los resultados obtenidos. Con mi mayor consideración. Borja Velázquez-Martí Coordinador de la red IBEROMASA Catedrático de Universidad Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria. Universitat Politècnica de València. Camino de Vera s/n, 46022 Valencia (España)