En la cualificación de los diferentes tipos de sedimentos de interés palinológico, se requieren estudios experimentales para establecer el grado de correspondencia entre
los sedimentos a analizar y el contexto florístico que generan los espectros polínicos de interés pericial. Metodológicamente, no hay publicaciones que marquen diferencias sustanciales con el análisis palinológico del muestreo de sedimentos (Pons & Reille, 1988; Carrión et al., 2001; Carrión, 2002; González-Sampériz et al., 2008; Bryant, 2013), materiales arqueológicos (Carrión, 1992; Carrión et al., 1998; 2008; Fernández et al., 2007), mieles y filtros aerobiológicos (Munuera & Carrión, 1994; Munuera et al., 1995; De Linares et al., 2007). Los métodos aplicados en la preparación de las muestras palinológicas para su posterior estudio microscópico dependerán
de la dificultad, exigencia y especificación que se requieran en la determinación de géneros y especies para cada causa específica (Faegri & Iversen, 1975). Por ello se conocen muchas variantes en la aplicación del protocolo de laboratorio, y cada especialista utilizará sus conocimientos y experiencia sumado a los datos de cada caso pericial para evaluar la marcha palinológica.
2023 - CYTED. Todos los derechos reservados