Actualidad Empresarial
La situación económico-sanitaria que nos ha dejado la pandemia del SARS-Cov-2 provoca que la mayor parte de las organizaciones se enfrenten a un periodo complejo generado por la inestabilidad, que afecta a su situación económica, lo que compromete su supervivencia. En las páginas que siguen se presentan diversos artículos relacionados con un análisis de la situación empresarial en distintas organizaciones, especialmente desde tres perspectivas; económica, marketing y recursos humanos; en algún caso se consideran los efectos de la pandemia por COVID-19. Los trabajos tratan aspectos como los de la globalización, el análisis de empresas de distintas dimensiones, antigüedad, sectores de actividad y tipología de empresas, siempre con el objetivo de mostrar la realidad empresarial. En este sentido se expone cómo ha reaccionado una organización en relación con la situación de la pandemia, ocasionada por el COVID-19, o cómo se ha tenido que producir la necesaria transición digital en las organizaciones. Diferentes autores defienden la visión del marketing como el sustento de la estructura empresarial, debido a que una buena idea, proyecto o producto, si no se asienta en las 4 P ’s, o sobre las 7 ‘s del marketing respectivamente en caso de ser un producto o servicio, puede comportar su fracaso; sin embargo, es evidente que no solo se debe fundamentar en esta área, sino que necesita tanto de una estructura económico-financiera adecuada, como de unos miembros de la organización vinculados a la misma. Por ello, el plan de marketing se convierte en un elemento aglutinador. Una de las definiciones consensuadas entre Vizuete-Luciano, E., Boria-Reverter, S. y Gil-Lafuente, A.M. es; “El plan de marketing es la puesta en acción del marketing; por ello, es necesario que sea un documento donde se recojan todas las actuaciones con sus correspondientes responsables, en un periodo de tiempo establecido, para materializar la idea y los objetivos fijados. Este plan debe ser coherente con la estructura organizativa, la misión, la visión y los valores de la organización, teniendo en cuenta los recursos económicos, materiales y humanos de los que dispone y, por lo tanto, con los objetivos generales.” En el ámbito de los recursos humanos los trabajos presentan las nuevas obligaciones legales en materia retributiva creadas el año 2019, desarrolladas en el año 2020 y siendo de aplicación en el presente año 2021, se concretan en el registro retributivo que debe tener toda organización y la auditoría retributiva que forma parte del nuevo contenido de los planes de igualdad que deben tener las organizaciones de 50 o más empleados. Tratando también la gestión de los recursos humanos en organizaciones japonesas, o en Colombia