Objetivos de la Red:

El objetivo general de este proyecto es crear una red de colaboración de investigadores asociados a grupos disciplinarios con extensa experiencia en tecnologías de la información y las telecomunicaciones aplicados a la agricultura, reuniendo a líderes de proyecto para obtener una propuesta que integre las etapas de producción, gestión y análisis de datos agronómicos con el propósito de proporcionar a usuarios del medio agrícola herramientas para la toma de decisiones, incorporando a empresas de distintos orígenes que tengan tanto el rol de contribuir con la información necesaria como recibir la transferencia tecnológica pertinente, creando una relación academia-empresa duradera y fructífera y generando una instancia de formación de capital humano avanzado.

Como objetivos específicos, proponemos:

1- Realizar actividades conjuntas de investigación en IoT, sensores inteligentes

distribuidos, calidad de datos, integración de datos y análisis de datos aplicados a la agronomía. Creemos firmemente que trabajar de manera coordinada en estos temas es clave para lograr una sinergia y una coordinación entre las capacidades ofrecidas por cada uno de los equipos participantes.

2- Trabajar en un conjunto de métodos que permitan compartir y reutilizar sistemas

construidos a partir del paradigma de Internet de las Cosas con el objeto de facilitar la integración y la gestión de los datos, colocando a la agricultura y la analítica de datos agrícolas a escala como elemento fundamental. Se debe considerar el amplio espectro que la Internet de las Cosas puede cubrir; una "cosa" podría ser una planta, una máquina agrícola o un campo completo.

3- Proponer instancias de discusión conjuntas entre la empresa y la academia sobre el estado actual de la calidad de los datos agronómicos en los aspectos de relevancia, validez, confiabilidad, objetividad, integridad, integridad y utilidad, que sirvan de entrada a un proceso de análisis y procesamiento de grandes volúmenes de información. Sin una base coherente y válida de información como fuente, los resultados que se obtengan carecerán de credibilidad.

4- Construir una colaboración integrada en los análisis de Big Data en agricultura. Es de especial interés conocer a partir de la experiencia de los socios del proyecto, tanto industriales como académicos en primer lugar, aquellos resultados indispensables para la toma de decisiones que pudieran surgir a partir de las fuentes de información, así como aquellos productos que puedan proveer de una comprensión del dominio sobre conjuntos de datos espacio-temporales sobre las características del fenómeno productivo del campo.

5- Fomentar la difusión, la capacitación y la formación de capital humano en el área de aplicaciones de técnicas actuales de Tecnologías de Información a la Agricultura, a través de actividades específicas abiertas al público y participación de investigadores y estudiantes de pre y postgrado que contribuyan con el estado del arte en la materia.