Biotoxinas de origen fitoplanctónico y su impacto en la acuicultura y explotación de moluscos en el norte de Chile

Fecha: 
Martes, 30 Octubre, 2018
País: 
España

Conferencia sobre Biotoxinas de origen fitoplanctónico y su impacto en la acuicultura y explotación de moluscos en el norte de Chile, impartida por el Dr. Gonzalo Álvarez Vergara, del Laboratorio de Fitoplancton del Departamento de Acuicultura de la Universidad Católica del Norte (Coquimbo, Chile)

Investigaciones en macro- y micro-algas

Fecha: 
Martes, 30 Octubre, 2018
País: 
España

Conferencia sobre "Investigaciones en macro- y micro-algas" a cargo del Dr. Michael Marcelo Araya Castillo del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Algas y Otros Recursos Biológicos (CIDTA), de Universidad Católica del Norte. (Coquimbo, Chile).

Presentación de la Red AQUA-CIBUS en LAQUA18, en el VIII CCA y el WAS South American Regional Aquaculture 2018

Fecha: 
De Martes, 23 Octubre, 2018 hasta Viernes, 26 Octubre, 2018
País: 
Colombia

Presentación de la Red y de los resultados correspondientes al primer año de actividad de la red AQUA-CIBUS en el Congreso de Acuicultura Latinoamericano  y del Caribe (LAQUA18) y en el VIII Congreso Colombiano de Agricultura (VIII CCA), que se celebran en Bogotá (Colombia).

LACQUA18 es la reunión anual de 2018 del Capítulo Latinoamericano y del Caribe de la WAS. Después del éxito de los anteriores congresos LAC- QUA, eque atrae gran atenciónatención por parte de la industria acuicoa internacional. La reunión regional de WAS, SOUTH AMERICAN REGIONAL AQUACUTURE 2018, se une con LACQUA18 y con el VIII Congreso Colombiano de Acuicultura.
 

Red AQUA-CIBUS (Gestión Agua).- Fortaleciendo la acuicultura en Iberoamérica: Calidad, Competitividad y sostenibilidad

Fecha: 
Martes, 23 Octubre, 2018
País: 
Colombia

PROGRAMA:
 
23 de Octubre de 2018:
10:00 – 10:30 (10 min preguntas): Funcionamiento de las Redes CYTED
(Dr. José Luis García López, gestor área 3 de promoción del desarrollo industrial. VIRTUAL)
10:30 – 11:00 (10 min preguntas): Presentación de la Red Aqua-Cibus
(Dr. Jesús Simal-Gándara, coordinador)
11:00 – 12:00 (10 min preguntas): Presentaciones de los grupos socios de Aqua-Cibus (5 min)
12:00 – 12: 15: Pausa para café
12:15 – 13:00: Informe de actividades realizadas en 2018 y programación para 2019
 
23-26 de Octubre de 2018:
LACQUA18: https://www.was.org/meetings/default.aspx?code=lacqua18

Reunión de Coordinación 2018

Fecha: 
De Lunes, 27 Agosto, 2018 hasta Martes, 28 Agosto, 2018
País: 
Chile

Reunión de Coordinación de la Red Aqua-Cibus

Programa

Taller de Presentación (27/8/2018) 

Lugar :
Salón Auditorium Shizuo Akaboshi, ubicado en el Segundo Piso del Centro Costero de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo. ​La Universidad se ubica en la Calle Larrondo 1281 de la Ciudad de Coquimbo. IV Región. Chile.

Salida a Terreno (28/8/2018)

 

Reunión Bilateral - España/Portugal

Fecha: 
De Lunes, 2 Julio, 2018 hasta Jueves, 5 Julio, 2018
País: 
Portugal

Reunión bilateral entre España y Protugal, con el fin de articular la incorporación de la Universidade do Algarve y su Centro de Ciencias del Mar a la Red Aqua-Cibus.

Programa
Presentación de la Red (02/07/2018 10:00)
Presentacion de las lineas de Investigación UVIGO dentro de la Red Aqua-Cibus (03/07/2018 10:00)
Presentación de las lineas de Investigación UAlg factibles de intergras dentro de la Red Aqua-Cibus (03/07/2018 11:30)
Presentación del Grupo de Investigaciones Agroambientales y Alimentarias de la UVIGO (AA1) (03/07/2018 16:00)
Visita a las Instalaciones del CCM de la UAlg (04/07/2018 12:00)
Planificación de Actividades Conjuntas (05/07/2018 10:00)
 

Jornadas: Producción y Valorización de Microalgas

Fecha: 
Miércoles, 6 Junio, 2018
País: 
España

Jornadas sobre Producción y Valorización de Microalgas
 
12:00.- Dr. Martiña Ferreira Novio

Departamento de Recursos Marinos y Acuicultura. ANFACO-CECOPESCA. Vigo.

“Aspectos tecnológicos de la producción de microalgas

 

12:30.- Dr. María José Chapela Garrido.

Departamentode Salud, Nutrición y Farmacología. ANFACO-CECOPESCA. Vigo.

“Obtención de compuestos de alto valor a partir de microalgas

Avances en LC/MS/MS para dar respuesta a los desafíos en acuicultura

Fecha: 
Miércoles, 30 Mayo, 2018
País: 
España

Jornadas sobre puesta en valor de una tecnología sólida y ampliamente probada con aplicación en el ámbito de la acuicultura. Dentro de las jornadas se realizará una presentación de los últimos avances tecnológicos en acoplamientos LC/MS en baja y alta resolución, que permiten una alta capacidad de análisis, tanto cualitativamente como cuantitativamente.

Dichas jornadas serán retrasmitidas a todos los intengrantes de la red a través de la Televisión de la Universidad de Vigo (http://tv.uvigo.es/)

Reunión de Coordinación - España/Chile

Fecha: 
Sábado, 19 Mayo, 2018
País: 
España

Reunión de Preparación de la Reunión de Coordinación 2018 de la Red AQUA-CIBUS que tendrá lugar durante  ultima quincena de agosto o la primera quincena de septiembre en el Campus de Guayacán de la Universidad Católica del Norte (Chile).

Participantes:

Universidad de Vigo (España)
Universidad de Santiago de Compostela (España)
Universidad Católica del Norte (España)

Red AQUA-CIBUS (Gestión Agua).- Las herramientas moleculares en el cultivo del pulpo, erizos y valorización del berberecho

Fecha: 
Miércoles, 21 Marzo, 2018
País: 
España

Coordinador: Miguel Ortega Sánchez
RED: 318RT0549

País: Vigo (España)

Fecha de Inicio: 21/03/2018 12:00 h.

Fecha de finalización: 21/03/2018

Tipo de Actividad: Conferencia

Descripción/Objetivos de la actividad:
Conferencia titulada "Las herramientas moleculares en el cultivo del pulpo, erizos  y valorización del berberecho", que correrá a cargo del Dr. Manuel Rey Mendez, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Santiago de Compostela.

Aula Magna del Edificio Politécnico - Campus de Ourense - Universidad de Vigo

Red AQUA-CIBUS (Gestión Agua).-Reunión de Coordinación

Fecha: 
Domingo, 25 Febrero, 2018
País: 
España (Videoconferencia)

Elaboración de la propuesta de taller para la presenciación de la red AQUA-CIBUS en el congreso LACQUA18 a celebrar en Bogotá (Colombia) entre los días 23 y 26 de octubre de 2018.

Discusión sobre la cofinanciación por parte de la Red AQUA-CIBUS de los gastos de alojamientos y manutención de los investigadores de los distintos grupos que asisitirán al taller de presentación del AQUA-CIBUS y al congreso LACQUA18.

Red AQUA-CIBUS (Gestión Agua).- Conferencia: Parionaccocha, una piscigranja a 4.500 m sobre el nivel del Mar

Fecha: 
Miércoles, 31 Enero, 2018
País: 
España

Conferencia sobre una iniciativa desarrollada por la Universidade de Vigo lidera un proyecto para la construcción de una piscigranja de trucha en Perú. La presentación corre a cargo del que fuera responsable de este proyecto puesto en marcha el año 2011 con la colboración de la Xunta de Galicia y ANFACO y cuyo resultado puede ser una solución a la acuicultura de gran altura en lagos existentes en las zonas andinas.

Red AQUA-CIBUS (Gestión Agua).- Jornadas de colaboración con la Red INMUNOGEN

Fecha: 
Martes, 30 Enero, 2018
País: 
España

Organización de una jornada de colaboración entre la red INMUNOGEN y la red AQUA-CIBUS, desarrollada en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Vigo. Las actividades a desarrollar en dichas jornadas son:

30/01/2018, 12:00 .- Presentació de la Red INMUNOGEN
30/01/2018, 12:15 .- Conferencia: Estrategias de Mejora Genértica en Acuicultura
30/01/2018, 12:45 .- Conferencia: Anatomía Patológica Veterinara aplicada a la mejora en Acuicultura
 

Red AQUA-CIBUS (Gestión Agua).- Foro Claridade - Cambio climático: Por una política sostenible en la gestión del agua

Fecha: 
Jueves, 25 Enero, 2018
País: 
España

Participación por parte de un representante de la Red AQUA-CIBUS en la jornada organizada en A Coruña por parte de la Fundación Luís Tilve sobre políticas sostenibles en la gestión del agua en el Salón de la Delegación Territorial de la Fundación ONCE, donde varios expertos trataron de educar a los asistentes de los problemas que el cambio climático Generar en la gestión del agua en el mundo y su impacto en Galicia.

El catedrático de Química Física de la Universidad de Vigo, Juan Carlos Mejuto, que fue decano de la Facultad de Ciencias de Ourense, y miembro de la Red AQUA-CIBUS, demostró de manera concluyente para explicar, de una manera muy didáctica, a través de gráfico, a partir de la revolución industrial toda la contaminación y la contaminación que se lanza a la atmósfera en el tiempo a la tierra y sus acuíferos, generando cambios y los cambios climáticos que se están traduciendo en un aumento de los fenómenos meteorológicos extremos lloverá más, pero con menos frecuencia, los huracanes eran más fuertes, las temperaturas también serán más extremo y dejaremos de llover por más tiempo. Se demustra que los problemas económicos en ciertas áreas del mundo están estrechamente relacionadas con los problemas ambientales, lo que corrobora que el cambio climático tiene una fuerte relación con las crisis y los conflictos sociales: el hambre y las guerras civiles están en alta tensión causada por cambios en el flujo Debido a la explotación incontrolada o la falta de disponibilidad de agua. La situación actual, de no cambiar hacia políticas de sostenibilidad, ha evolucionado, según los expertos, hacia un estado de caos internacional.

Por su parte, el profesor de Psicología Social y Ambiental de la Universidad de A Coruña, Ricardo García Mira especialistas estilos de vida sostenible y la economía verde en Europa, dijo que junto con la conciencia es también muy importante para la recuperación de los costes, tanto económicos Medioambiental, tal como se refleja en la Directiva Marco del Agua, para cambiar la percepción del consumidor final.

Los expertos explicaron que, al no ser el más consumido, en Galicia tampoco se ven mejoras en el consumo de agua por parte de los ciudadanos. El embalse de Belesar, uno de los más importantes de Galicia, se sitúa en el 22.73%, cuando el año pasado, en el 89.63% esta vez. Hay depósitos casi vacíos cuando en este punto tendrían que estar llenos. La sequía viene para quedarse y tendremos problemas en el futuro, por lo que las medidas a tomar, como las políticas sostenibles, deben ponerse en práctica ya. Y estas dificultades seguirán siendo más graves si no ponemos remedio al cambio climático y no frenamos la emisión de gases de efecto invernadero.

La moderación del foro estuvo a cargo del grupo de investigación Personas-Medio Ambiente Investigación de la Universidad de La Coruña, Isabel Lema Blanco, que como experto en procesos de innovación social para la sostenibilidad, además de dirigir el debate, aportó numerosos estudios de casos debido a su experiencia en primera persona.