Más de 25.000 investigadores y 1000 empresas de los 21 países que integran el programa han participado en Acciones CYTED en el conjunto de las siete áreas temáticas
Seleccionado la bandera de cada uno de los 21 países aparecerá el número de acciones coordinadas o en las que han participado sus investigadores. También se muestra el número de sus grupos y de sus investigadores, tanto de acciones vigentes en la actualidad, como el total histórico desde el año 2006 hasta la fecha.
Líder del grupo | Institución | Red | Área |
---|---|---|---|
Alberto Centellas | Fundacion Proinpa | Fortalecimiento de las estrategias para el control integrado de enfermedades y plagas priorizadas en el cultivo de frutales de carozo o hueso (2012-2015) | Agroalimentación |
Alberto Centellas Quezada | Fundacion Proinpa | Red iberoamericana de frutales nativos (2015-2018) | Agroalimentación |
Alberto Giménez Turba | Centro de Postgrado en Ecología y Conservación, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés | Rede iberoamericana de estudo e aproveitamento sustentável da biodiversidade regional de interesse farmacêutico (2006-2009) | Desarrollo Sostenible |
Alfredo Durán Nuñez de Prado | Centro Andino para la Gestión del Agua. Universidad Mayor de San Simón | Siembra y cosecha del agua en áreas naturales protegidas (2019-2023) | Desarrollo Sostenible |
Arnaud Claude Gerard Ardenois | Instituto de Investigaciones Físicas | Red de acción colaborativa de recuperación musical prehispánica ancestral armonizando investigación y tecnología (2011-2013) | Ciencia y Sociedad |
Bernardo Guzmán Rojas | Asociación Integral de Productores Frutihortícolas Caballero (AIP) de Comarapa/santa Cruz. | Red iberoamericana de frutales nativos (2015-2018) | Agroalimentación |
Bruno Gabriel Soliz Saucedo | Centro de Investigación Agrícola Tropical | Red iberoamericana de pago por servicios ambientales (2007-2010) | Desarrollo Sostenible |
Carla Salazar Serrudo | Universidad Mayor de San Simon | Red iberoamericana para el desarrollo de la televisión digital terrestre y las aplicaciones interactivas (2011-2014) | TICs |
Carlos Cáceres Claros | Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca | Red iberoamericana de saberes y prácticas locales sobre el entorno vegetal (2007-2010) | Desarrollo Sostenible |
Carlos Eduardo Salinas Salmon | Instituto Boliviano de Biología de Altura, Universidad Mayor de San Andrés (IBBA (UMSA)) | Red iberoamericana de medicina y fisiología de altura (2013-2016) | Salud |
Carlos Hugo Molina Saucedo | Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible | Red iberoamericana de investigadores en desarrollo económico territorial para el trabajo decente (2007-2010) | Ciencia y Sociedad |
Catalina Teran | Universidad Mayor, Real y Pontifica de San Francisco Xavier de Chuquisaca | Red iberoamericana de tecnologías móviles en salud (2015-2018) | TICs |
Daniel Saldaño Castillo | Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal | Tecnologías de frontera para impulsar la producción sostenible de maíz en las américas (2021-2024) | Agroalimentación |
Dario Acha | Instituto de Ecología (UNIDAD Botánica), Universidad Mayor de San Andrés | Red iberoamericana de estudios de mercurio (2020-2024) | Desarrollo Sostenible |
David Mas Olivares Álvares | Centro de Estudios Transdisciplinarios Bolivia | Red iberoamericana de riesgos psicosociales laborales (2007-2010) | Salud |
Diego Alfonzo Coca Valdez | Ministerio de Educación, Viceministerio de Ciencia y Tecnologia | Creación y consolidación de la confederación lac de redes de prospectiva (2017-2021) | Ciencia y Sociedad |
Dorian Gorena Urizar | Universidad Andina Simón Bolívar | Red iberoamericana de tecnologías móviles en salud (2015-2018) | TICs |
Eduardo Zambrana | Unidad de Transferencia de Tecnología-facultad de Ciencias y Tecnología. Universidad Mayor de San Simón | Rede ibero americana de transferência de tecnologia para inovação tecnológica competitiva (2016-2017) | Incubadora de Empresas |
Eliodoro Sandi Bernal | MMM | Red por la minería responsable (2006-2007) | Ciencia y Sociedad |
Erick Rojas Balcazar | Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno | Aprovechamiento de subproductos lácteos y frutihortícolas y valorización de recursos autóctonos para la producción de alimentos funcionales, promoviendo el desarrollo de zonas económicamente vulnerables. (2015-2018) | Desarrollo Sostenible |
Evelyn Taucer | Centro de Postgrado en Ecología y Conservación, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés | Red por la minería responsable (2006-2007) | Ciencia y Sociedad |
Faustino Torrico | Fundación Ciencias y Estudios Aplicados para el Desarrollo en Salud y Medioambiente | Red iberoamericana para el desarrollo en base a micromecenazgo de vacunas contra enfermedades infecciosas con tecnología en plataforma vlp (2016-2017) | Salud |
Félix Rustan Roca Subirana | Universidad Mayor de San Simón (23. Umss (BOL)) | Red para la integración a gran escala de energías renovables en los sistemas eléctricos (2023-2026) | Energía |
Fernando Amado López Gutiérrez | Centro de Investigación en Cadena de Suministros - Univ. Tecnológica Boliviana | Gestión cadena de suministros 4.0 y mejores prácticas post-covid (2022-2025) | Desarrollo Industrial |
Fernando Arturo Ledezma Perizza | Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental | Microrredes con generación distribuida de renovables (2013-2016) | Energía |
Líder del grupo | Institución | Red | Área |
---|---|---|---|
Alfredo Durán Nuñez de Prado | Centro Andino para la Gestión del Agua. Universidad Mayor de San Simón | Siembra y cosecha del agua en áreas naturales protegidas (2019-2023) | Desarrollo Sostenible |
Daniel Saldaño Castillo | Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal | Tecnologías de frontera para impulsar la producción sostenible de maíz en las américas (2021-2024) | Agroalimentación |
Dario Acha | Instituto de Ecología (UNIDAD Botánica), Universidad Mayor de San Andrés | Red iberoamericana de estudios de mercurio (2020-2024) | Desarrollo Sostenible |
Félix Rustan Roca Subirana | Universidad Mayor de San Simón (23. Umss (BOL)) | Red para la integración a gran escala de energías renovables en los sistemas eléctricos (2023-2026) | Energía |
Fernando Amado López Gutiérrez | Centro de Investigación en Cadena de Suministros - Univ. Tecnológica Boliviana | Gestión cadena de suministros 4.0 y mejores prácticas post-covid (2022-2025) | Desarrollo Industrial |
Giovanna Rocío Almanza Vega | Universidad Mayor de San Andres | Recursos naturales para el tratamiento de la enfermedad de chagas (2023-2026) | Salud |
Guillermo Rivera | Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra | Desarrollo de cannabinoides para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas (2020-2023) | Salud |
Jose Santander | Red Generaknow | Estrategias vinculación y transferencia conocimiento universidad-empresa-gobierno-sociedad (2019-2023) | Ciencia y Sociedad |
Karem Esther Infantas Soto | Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra | Estrategias vinculación y transferencia conocimiento universidad-empresa-gobierno-sociedad (2019-2023) | Ciencia y Sociedad |
Luis Fernando Aguirre Urioste | Centro de Biodiversidad y Genética, Universidad Mayor de San Simón | Una salud en iberoamérica y el caribe frente a cambio climático y perdida de biodiversidad (2021-2024) | Desarrollo Sostenible |
Mario Alberto Moron Veizaga | Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno | Implementación de corredores bioculturales en contextos de crisis hídrica (2023-2026) | Desarrollo Sostenible |
Milka Costas Sitic | Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra | Red iberoamericana de innovación y formación para fortalecer el impacto femenino (2020-2024) | Ciencia y Sociedad |
Pura Paz Espinoza | Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal | Tecnologías de frontera para impulsar la producción sostenible de maíz en las américas (2021-2024) | Agroalimentación |
Robert Daniel Jijena Michel | Universidad Autónoma Juan Misael Saracho | Red mujer[es]: emprendedoras sociales (2021-2024) | Ciencia y Sociedad |
Rodrigo Velarde | Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas | Red latinoamericana de colaboración multidisciplinaria en abejas (2022-2025) | Agroalimentación |
Susana Revollo | Instituto de Servicios, Laboratorios de Diagnóstico e Investigación en Salud (SELADIS) Universidad Mayor de San Andrés. | Red iberoamericana sobre covid (2022-2023) | Salud |
Vania Calle | Universidad Mayor de San Andres | Diretrizes, planos, ações em áreas periurbanas:ecossistemas num desenvolvimento equitativo (2022-2024) | Desarrollo Sostenible |
Zulma Villegas Gómez | Fundación Noel Kempff Mercado | Optimización de los procesos de extracción de biomasa sólida para uso energétco (2019-2023) | Energía |
Investigador | Institución | Red | Área |
---|---|---|---|
Aidee Rueda Sandoval | Laboratorio Referencial del Oriente Boliviano/universidad Autonoma Gabriel Rene Moreno | Red de laboratorios lácteos latinoamericana trazable a una referencia (2015-2018) | Desarrollo Industrial |
Alba Gamarra de Guardia | Centro de Información en Energías Renovables | Red iberoamericana en hidroenergía de pequeña escala (2016-2019) | Energía |
Alberto Calla García | Iip-ffadu Umsa | Recuperacion sostenible del espacio minero (2012-2015) | Desarrollo Sostenible |
Alberto Centellas | Fundacion Proinpa | Fortalecimiento de las estrategias para el control integrado de enfermedades y plagas priorizadas en el cultivo de frutales de carozo o hueso (2012-2015) | Agroalimentación |
Alberto Centellas Quezada | Fundacion Proinpa | Red iberoamericana de frutales nativos (2015-2018) | Agroalimentación |
Alberto Giménez Turba | Centro de Postgrado en Ecología y Conservación, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés | Rede iberoamericana de estudo e aproveitamento sustentável da biodiversidade regional de interesse farmacêutico (2006-2009) | Desarrollo Sostenible |
Alejandro Araujomurakami | Instituto de Ecología - Unidad de Botánica (HERBARIO Nacional de Bolivia ) | Red latinoamericana para el estudio y conservación de bosque seco tropical (2018-2022) | Desarrollo Sostenible |
Alex Tango Álvarez | Centro de Estudios de Posgrado e Investigacion-universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca | Red iberoamericana de tecnologías móviles en salud (2015-2018) | TICs |
Alex Vladimir Villca Aramayo | BIOFABRICA | Recursos naturales para el tratamiento de la enfermedad de chagas (2023-2026) | Salud |
Alfredo Durán Nuñez de Prado | Centro Andino para la Gestión del Agua. Universidad Mayor de San Simón | Siembra y cosecha del agua en áreas naturales protegidas (2019-2023) | Desarrollo Sostenible |
Alvaro Castro Nuñez | Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal | Fertilizantes biologicos para la agricultura y el medio ambiente (2008-2011) | Agroalimentación |
Alvaro Garitano | Centro de Postgrado en Ecología y Conservación, Instituto de Ecología, Universidad Mayor de San Andrés | Red de colaboración neurosur: un cerebro para américa latina (2018-2021) | Salud |
Alvaro Valverde G. | Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza | Red iberoamericana de bio economía y cambio climático (2013-2016) | Desarrollo Sostenible |
Amalia Antezana | Universidad Mayor de San Simon | Red iberoamericana para la extraccion y transformacion enzimatica de ingredientes funcionales y nutraceuticos de plantas y agro-residuos regionales (2008-2011) | Agroalimentación |
Ambar Torrez | Asociación Faunagua (ORGANIZACIÓN No Gubernamental, -ONG-)) | Fortaleciendo la acuicultura en iberoamérica: calidad, competitividad y sostenibilidad (2018-2022) | Desarrollo Industrial |
Ana Gareca Arizaga | Universidad Privada de Santa Cruz Upsa | Desarrollo de cannabinoides para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas (2020-2023) | Salud |
Ana Gareca Ph.d. | Universidad de Parana | Desarrollo de cannabinoides para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas (2020-2023) | Salud |
Ana María Araníbar | Cumbre del Sajama | Recuperacion sostenible del espacio minero (2012-2015) | Desarrollo Sostenible |
Ana Marietta Colanzi | Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - Upsa | Estrategias vinculación y transferencia conocimiento universidad-empresa-gobierno-sociedad (2019-2023) | Ciencia y Sociedad |
Ana Rosario Gareca Arizaga | Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra | Red iberoamericana para el estudio de la psicosis precoz (2018-2022) | Salud |
Anabel Caballero Rodríguez | Iip-ffadu Umsa | Recuperacion sostenible del espacio minero (2012-2015) | Desarrollo Sostenible |
Andrea Dávila Siles | Universidad Mayor de San Andres | Red iberoamericana de ecología de la conservación (2010-2013) | Desarrollo Sostenible |
Andrea Quezada | Cumbre del Sajama | Recuperacion sostenible del espacio minero (2012-2015) | Desarrollo Sostenible |
Andrés Gonzales Amaya | Universidad Mayor de San Simon | Siembra y cosecha del agua en áreas naturales protegidas (2019-2023) | Desarrollo Sostenible |
Anelise Melendez Lundgren | FUNPROVI | (DES)BORDES Urbanos. política, proyecto y gestión sostenible en la ciudad de la periferia (2012-2015) | Desarrollo Sostenible |
Coordenador de la red | Institución | Red | Área |
---|
Coordenador de la red | Institución | Red | Área |
---|---|---|---|
Alberto Centellas | Fundacion Proinpa | Fortalecimiento de las estrategias para el control integrado de enfermedades y plagas priorizadas en el cultivo de frutales de carozo o hueso (2012-2015) | Agroalimentación |
Líder del grupo | Institución | Red | Área |
---|---|---|---|
Alfredo Durán Nuñez de Prado | Centro Andino para la Gestión del Agua. Universidad Mayor de San Simón | Siembra y cosecha del agua en áreas naturales protegidas (2019-2023) | Desarrollo Sostenible |
Daniel Saldaño Castillo | Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal | Tecnologías de frontera para impulsar la producción sostenible de maíz en las américas (2021-2024) | Agroalimentación |
Dario Acha | Instituto de Ecología (UNIDAD Botánica), Universidad Mayor de San Andrés | Red iberoamericana de estudios de mercurio (2020-2024) | Desarrollo Sostenible |
Félix Rustan Roca Subirana | Universidad Mayor de San Simón (23. Umss (BOL)) | Red para la integración a gran escala de energías renovables en los sistemas eléctricos (2023-2026) | Energía |
Fernando Amado López Gutiérrez | Centro de Investigación en Cadena de Suministros - Univ. Tecnológica Boliviana | Gestión cadena de suministros 4.0 y mejores prácticas post-covid (2022-2025) | Desarrollo Industrial |
Giovanna Rocío Almanza Vega | Universidad Mayor de San Andres | Recursos naturales para el tratamiento de la enfermedad de chagas (2023-2026) | Salud |
Guillermo Rivera | Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra | Desarrollo de cannabinoides para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas (2020-2023) | Salud |
Jose Santander | Red Generaknow | Estrategias vinculación y transferencia conocimiento universidad-empresa-gobierno-sociedad (2019-2023) | Ciencia y Sociedad |
Luis Fernando Aguirre Urioste | Centro de Biodiversidad y Genética, Universidad Mayor de San Simón | Una salud en iberoamérica y el caribe frente a cambio climático y perdida de biodiversidad (2021-2024) | Desarrollo Sostenible |
Mario Alberto Moron Veizaga | Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno | Implementación de corredores bioculturales en contextos de crisis hídrica (2023-2026) | Desarrollo Sostenible |
Milka Costas Sitic | Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra | Red iberoamericana de innovación y formación para fortalecer el impacto femenino (2020-2024) | Ciencia y Sociedad |
Robert Daniel Jijena Michel | Universidad Autónoma Juan Misael Saracho | Red mujer[es]: emprendedoras sociales (2021-2024) | Ciencia y Sociedad |
Rodrigo Velarde | Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas | Red latinoamericana de colaboración multidisciplinaria en abejas (2022-2025) | Agroalimentación |
Susana Revollo | Instituto de Servicios, Laboratorios de Diagnóstico e Investigación en Salud (SELADIS) Universidad Mayor de San Andrés. | Red iberoamericana sobre covid (2022-2023) | Salud |
Vania Calle | Universidad Mayor de San Andres | Diretrizes, planos, ações em áreas periurbanas:ecossistemas num desenvolvimento equitativo (2022-2024) | Desarrollo Sostenible |
Zulma Villegas Gómez | Fundación Noel Kempff Mercado | Optimización de los procesos de extracción de biomasa sólida para uso energétco (2019-2023) | Energía |