Más de 25.000 investigadores y 1000 empresas de los 21 países que integran el programa han participado en Acciones CYTED en el conjunto de las siete áreas temáticas
Seleccionado la bandera de cada uno de los 21 países aparecerá el número de acciones coordinadas o en las que han participado sus investigadores. También se muestra el número de sus grupos y de sus investigadores, tanto de acciones vigentes en la actualidad, como el total histórico desde el año 2006 hasta la fecha.
Investigador | Institución | Red | Área |
---|---|---|---|
Adriana Alicia Rivas Sellanes | Universidad de la República | Red mujer[es]: emprendedoras sociales (2021-2024) | Ciencia y Sociedad |
Adriana Delfraro | Sección Virología. Departamento de Biología Molecular y Celular. Facultad de Ciencias Universidad de la República | Red iberoamericana sobre covid (2022-2023) | Salud |
Adriana Fernandez | Facultad de Ciencias, Depto Bioquímica y Biotecnología, Centro de Investigaciones Nucleares. Universidad de la República | Red iberoamericana de innovación para la sostenibilidad de la cadena de valor de alimentos (2023-2026) | Desarrollo Industrial |
Alejandra Medrano | Universidad de la República. Facultad de Química | Red iberoamericana de innovación para la sostenibilidad de la cadena de valor de alimentos (2023-2026) | Desarrollo Industrial |
Alejandro Amaya Vezzoso | Universidad de la Republica, Facultad de Quimica, Instituto Polo Tecnológico de Pando | Red iberoamericana de eficiencia termica industrial (2020-2024) | Energía |
Alejandro Buschiazzo | Institut Pasteur de Montevideo | Um mundo - uma saude: abordagens integrativas em biologia estrutural e crio-microscopia (2019-2023) | Salud |
Alejandro Olivera | Departamento de Ciencias Económicas-centro Universitario de Tacuarembó Udelar | Optimización de los procesos de extracción de biomasa sólida para uso energétco (2019-2023) | Energía |
Alejandro Perretta Noschesi | Facultad de Ciencias, Depto Bioquímica y Biotecnología, Centro de Investigaciones Nucleares. Universidad de la República | Red latinoamericana de biointegración agro-acuícola para una economía circular sostenible (2023-2026) | Desarrollo Sostenible |
Alfonso Flaquer | Centro Universitario Regional Litoral Norte de la Universidad de la República de Uruguay | Red iberoamericana de geotermia somera (2019-2023) | Energía |
Alfredo Viola | Universidad de la República | Nuevas herramientas criptográficas para la e-comunidad (2022-2025) | TICs |
Alí Silva | Comunidad Gvsig Uruguay | Consolidación de una red de geomática libre aplicada a las necesidades de iberoamérica (2020-2023) | TICs |
Alvaro Martín González Revello | Facultad de Veterinaria - Universidad de la República | Red para el fomento de la calidad e inocuidad en queserías artesanales en iberoamerica (2022-2025) | Agroalimentación |
Amílcar Davyt | Universidad de la República | Laboratorio de políticas cti: modelos transferibles a escala local (2021-2024) | Ciencia y Sociedad |
Ana Bertalmío | Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Estación Experimental Inia Salto Grande | Red iberoamericana para la prevención, diagnóstico y manejo de bacteriosis de cítricos (2019-2023) | Agroalimentación |
Ana Claudia Pina | Universidad de la Republica, Facultad de Quimica, Instituto Polo Tecnológico de Pando | Red iberoamericana de eficiencia termica industrial (2020-2024) | Energía |
Ana Paula Nova | Universidad de la República | Red en saneamiento de recursos hidricos mediante tecnologías innovadoras y sustentables (2021-2024) | Desarrollo Sostenible |
Ana Soler | Universidad de la República | Red latinoamericana de implementación y validación de guias clinicas farmacogenomicas (2019-2023) | Salud |
Analía Richeri | Instituto Investigaciones Biológicas Clemente Estable | Desarrollo de cannabinoides para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas (2020-2023) | Salud |
Analia Rodriguez | Facultad de Ciencias, Depto Bioquímica y Biotecnología, Centro de Investigaciones Nucleares. Universidad de la República | Red iberoamericana de innovación para la sostenibilidad de la cadena de valor de alimentos (2023-2026) | Desarrollo Industrial |
Andrea de León | FQ-UDELAR | Hidrogeno: produccion y usos en el transporte y el sector electrico (2021-2024) | Energía |
Andrea Medeiros | Instituto Pasteur de Montevideo | Potenciales agentes antimicrobianos presentes en alimentos vegetales de interés regional (2023-2026) | Agroalimentación |
Andres Ballesteros | Facultad de Ciencias, Depto Bioquímica y Biotecnología, Centro de Investigaciones Nucleares. Universidad de la República | Red iberoamericana de inteligencia artificial para big biodata (2021-2024) | TICs |
Andrés Seré Quintero | Facultad de Ciencias, Depto Bioquímica y Biotecnología, Centro de Investigaciones Nucleares. Universidad de la República | Agricultural internet of things and data analytics to make better decisions (2020-2024) | TICs |
Angie Alvarez | Facultad de Ciencias, Depto Bioquímica y Biotecnología, Centro de Investigaciones Nucleares. Universidad de la República | De residuos agrícolas a bioinsumos microbianos: hacia una agricultura sostenible en iberoa (2021-2024) | Agroalimentación |
Antonella Alba | Facultad de Ciencias, Depto Bioquímica y Biotecnología, Centro de Investigaciones Nucleares. Universidad de la República | Red iberoamericana de inteligencia artificial para big biodata (2021-2024) | TICs |
Coordenador de la red | Institución | Red | Área |
---|---|---|---|
Karina Antunez | Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Sociedad Latinoamericana de Investigacion en Abejas | Red latinoamericana de colaboración multidisciplinaria en abejas (2022-2025) | Agroalimentación |
Silvana Vero | Universidad de la República | De residuos agrícolas a bioinsumos microbianos: hacia una agricultura sostenible en iberoa (2021-2024) | Agroalimentación |
Coordenador de la red | Institución | Red | Área |
---|---|---|---|
Andrés Ganzábal Planinich | Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria | Desarrollo y transferencia de tecnología para la producción ovina en pequeña y mediana escala en iberoamerica. (2011-2014) | Agroalimentación |
Camila Gianotti García | Universidad de la República, Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio de Uruguay, Unidad Asociada al Centro Universitario de la Región Este (UDELAR, Lappu (FHCE - Cure)) | Trabajo en red para la acción multivocal en arqueología, antropología y ambiente (2013-2016) | Ciencia y Sociedad |
Dinorah Gambino Vedani | Facultad de Química, Universidad de la República | Red iberoamericana de investigación y desarrollo de fármacos basados en compuestos metálicos (2009-2012) | Salud |
Eduardo Dellacassa | Cátedra de Farmacognosia y Productos Naturales. Dpto. de Química Orgánica. Facultad de Química. | Promocion del desarrollo de agroindustrias no tradicionales dedicadas a recursos vegetales iberoamericanos (2006-2009) | Desarrollo Industrial |
Hugo Cerecetto Meyer | Universidad de la República | Red iberoamericana de investigación, desarrollo e innovación de medicamentos anti-chagas (2007-2010) | Salud |
Karina Antunez | Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Sociedad Latinoamericana de Investigacion en Abejas | Red latinoamericana de colaboración multidisciplinaria en abejas (2022-2025) | Agroalimentación |
Mary Isabel Lopretti Correa | Facultad de Ciencias, Depto Bioquímica y Biotecnología, Centro de Investigaciones Nucleares. Universidad de la República | Valorizacion de residuos de la industrializacion de granos para la obtencion de productos quimicos y energia. (2016-2019) | Desarrollo Industrial |
Pablo Oppezzo | Institut Pasteur de Montevideo | Red-iberoamericana de leucemia linfoide crónica: hacia el desarrollo de nuevos marcadores pronósticos. (2012-2014) | Salud |
Salvador Bernardo Schelotto Guillamón | Facultad de Arquitectura. Universidad de la República del Uruguay | (DES)BORDES Urbanos. política, proyecto y gestión sostenible en la ciudad de la periferia (2012-2015) | Desarrollo Sostenible |
Silvana Vero | Universidad de la República | De residuos agrícolas a bioinsumos microbianos: hacia una agricultura sostenible en iberoa (2021-2024) | Agroalimentación |