Más de 25.000 investigadores y 1000 empresas de los 21 países que integran el programa han participado en Acciones CYTED en el conjunto de las siete áreas temáticas
Seleccionado la bandera de cada uno de los 21 países aparecerá el número de acciones coordinadas o en las que han participado sus investigadores. También se muestra el número de sus grupos y de sus investigadores, tanto de acciones vigentes en la actualidad, como el total histórico desde el año 2006 hasta la fecha.
Líder del grupo | Institución | Red | Área |
---|---|---|---|
Abuin Graciela Carmen | Instituto Nacional de Tecnología Industrial | Hidrogeno: produccion y usos en el transporte y el sector electrico (2021-2024) | Energía |
Adolfo Eduardo Castro Luna | Facultad de Ingeniería y Ciencia Económico-sociales | Hidrogeno: producción y purificación; almacenamiento y transporte (2007-2010) | Energía |
Adolfo Iriarte | Universidad Nacional de Catamarca | Secado solar de productos agroalimenticios para el desarrollo de areas rurales iberoamericanas (2006-2009) | Energía |
Adrián Carlos Iulita | Universidad Nacional de Tres de Febrero | Consolidación de una red de geomática libre aplicada a las necesidades de iberoamérica (2020-2023) | TICs |
Adrián Díaz | Laboratorio de Arbovirus - Instituto de Virologia "DR. J. M. Vanella" - Universidad Nacional de Cordoba | Red de virus emergentes y re-emergentes (2015-2019) | Salud |
Adrian Lionel Bonivardi | Universidad Nacional del Litoral | Hidrogeno: producción y purificación; almacenamiento y transporte (2007-2010) | Energía |
Adriana Alejandra Pazos | Instituto Tecnología de Alimentos – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria | Productos cárnicos más saludables (2019-2023) | Agroalimentación |
Adriana Cristina Serquis | Departamento Caracterización de Materiales-gerencia de Investigación Aplicada | Hidrogeno: produccion y usos en el transporte y el sector electrico (2021-2024) | Energía |
Adriana Fabra | Universidad Nacional de Río Cuarto | Fertilizantes biologicos para la agricultura y el medio ambiente (2008-2011) | Agroalimentación |
Adriana Giri | Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario | Red iberoamericana de inteligencia artificial para big biodata (2021-2024) | TICs |
Agustín Rearte | Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires.onsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas | Red iberoamericana para el tratamiento de efluentes con microalgas (2020-2024) | Desarrollo Industrial |
Alberto Acevedo | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria | Optimización de los procesos de extracción de biomasa sólida para uso energétco (2019-2023) | Energía |
Alberto Jorge Lazarowski | Universidad de Buenos Aires | Grupo de estudio en neurociencias iberoamericano en red (2010-2012) | Ciencia y Sociedad |
Alberto Livore | Universidad Nacional de Entre Rios (UNER) – Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria | Rede iberoamericana de estudios para la competitividad agroalimentaria (2006-2009) | Ciencia y Sociedad |
Alberto Martin Gochez | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Bella Vista (PROVINCIA de Corrientes) | Red iberoamericana para la prevención, diagnóstico y manejo de bacteriosis de cítricos (2019-2023) | Agroalimentación |
Alcides Pascual Di Prinzio | Universidad Nacional del Comahue | Técnicas sostenibles de distribución de plaguicidas (2007-2010) | Agroalimentación |
Alcira Nelida Ester Chocovar | Universidad Nacional de Jujuy | Red iberoamericana de pago por servicios ambientales (2007-2010) | Desarrollo Sostenible |
Alejandra Calvo | Ypf Tecnologia S.a. | Hidrogeno: produccion y usos en el transporte y el sector electrico (2021-2024) | Energía |
Alejandra Gil | Cátedra de Cultivos Industriales | Promocion del desarrollo de agroindustrias no tradicionales dedicadas a recursos vegetales iberoamericanos (2006-2009) | Desarrollo Industrial |
Alejandra Omarini | Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de la Pampa | Valorizacion de residuos de la industrializacion de granos para la obtencion de productos quimicos y energia. (2016-2019) | Desarrollo Industrial |
Alejandra Palacio | Federacion Latinoamericana de Apicultores, Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria | Red latinoamericana de colaboración multidisciplinaria en abejas (2022-2025) | Agroalimentación |
Alejandra Vanina Volpedo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –CONICET- de Argentina y Universidad de Buenos Aires | Desarrollo de metodologías, indicadores ambientales y programas para la evaluación ambiental integral y la restauración de ecosistemas degradados (2011-2014) | Desarrollo Sostenible |
Alejandra Vanina Volpedo | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales- Universidad de Buenos Aires | Efecto de los cambios globales sobre los humedales de iberoamérica (2006-2009) | Desarrollo Sostenible |
Alejandro Gabriel Schijman | Instituto de Investigaciones en Ingenieria Genetica y Biologia Molecular Dr Hector Torres | Red iberoamericana de medicina genómica en enfermedad de chagas (2017-2021) | Salud |
Alejandro Gascon | Tecnología Agroindustrial | Promocion del desarrollo de agroindustrias no tradicionales dedicadas a recursos vegetales iberoamericanos (2006-2009) | Desarrollo Industrial |
Investigador | Institución | Red | Área |
---|---|---|---|
Aaron Alvarez de Lauro | Laboratorio de Estrategias Antivirales Iquibicen Uba-conicet | Potenciales agentes antimicrobianos presentes en alimentos vegetales de interés regional (2023-2026) | Agroalimentación |
Abel Farroni | Inta Pergamino | Tecnologías de frontera para impulsar la producción sostenible de maíz en las américas (2021-2024) | Agroalimentación |
Abigail Rozenblit | Instituto de Tecnologías del Hidrógeno y Energías Sostenibles | Hidrogeno: produccion y usos en el transporte y el sector electrico (2021-2024) | Energía |
Abuin Graciela Carmen | Instituto Nacional de Tecnología Industrial | Hidrogeno: produccion y usos en el transporte y el sector electrico (2021-2024) | Energía |
Ada Graciela Nogar | CESAL-UNICEN | Red iberoamericana de tecnologías de biomasa y bioenergía rural (2019-2023) | Energía |
Adelina Nashiro | Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires.onsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas | Red iberoamericana para el tratamiento de efluentes con microalgas (2020-2024) | Desarrollo Industrial |
Adgustin Salcedo | Instituto de Tecnologías del Hidrógeno y Energías Sostenibles | Hidrogeno: produccion y usos en el transporte y el sector electrico (2021-2024) | Energía |
Adrián Carlos Iulita | Universidad Nacional de Tres de Febrero | Consolidación de una red de geomática libre aplicada a las necesidades de iberoamérica (2020-2023) | TICs |
Adrián Toncovich | Universidad Nacional del Sur y Conicet | Red iberoamericana industria 4.0 (2019-2023) | Desarrollo Industrial |
Adriana Alejandra Pazos | Instituto Tecnología de Alimentos – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria | Productos cárnicos más saludables (2019-2023) | Agroalimentación |
Adriana Capellari | Fac. Cs. Veterinarias- Unne | Red iberoamericana sobre los recursos zoogenómicos y su resiliencia (2023-2026) | Agroalimentación |
Adriana Clementz | IPROBYQ-CONICET | Aprovechamiento sostenible de recursos biomasicos vegetales iberoamericanos en cosmetica (2021-2024) | Desarrollo Industrial |
Adriana Cristina Serquis | Departamento Caracterización de Materiales-gerencia de Investigación Aplicada | Hidrogeno: produccion y usos en el transporte y el sector electrico (2021-2024) | Energía |
Adriana Descalzo | Universidad Nacional de Entre Rios (UNER) – Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria | Productos cárnicos más saludables (2019-2023) | Agroalimentación |
Adriana Feld | Universidad Nacional de Quilmes | Laboratorio de políticas cti: modelos transferibles a escala local (2021-2024) | Ciencia y Sociedad |
Adriana Gabriela Scandurra | Universidad Nacional de Mar del Plata | Red iberoamericana de inteligencia artificial y analítica de datos (2023-2026) | TICs |
Adriana Giri | Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario | Red iberoamericana de inteligencia artificial para big biodata (2021-2024) | TICs |
Adriana Semeñuque | Oa-ch | Red para la integración a gran escala de energías renovables en los sistemas eléctricos (2023-2026) | Energía |
Agostina Conta | Centro de Estudios en Ciencia, Tecnologãa, Cultura y Desarrollo (CITECDE) - Universidad Nacional de Rão Negro, Sede Andina. Investigador Adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Cientãficas y Tã©cnicas | Aprovechamiento sostenible de recursos biomasicos vegetales iberoamericanos en cosmetica (2021-2024) | Desarrollo Industrial |
Agostina Giacobino | Instituto de la Cadena Lactea-conicet-inta, Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas | Red latinoamericana de colaboración multidisciplinaria en abejas (2022-2025) | Agroalimentación |
Agostina Marquez | Laboratorio de Estrategias Antivirales Iquibicen Uba-conicet | Potenciales agentes antimicrobianos presentes en alimentos vegetales de interés regional (2023-2026) | Agroalimentación |
Agostini Juan Pedro | Provincia de Misiones | Red iberoamericana para la prevención, diagnóstico y manejo de bacteriosis de cítricos (2019-2023) | Agroalimentación |
Aguirre Alcides | Provincia de Corrientes | Red iberoamericana para la prevención, diagnóstico y manejo de bacteriosis de cítricos (2019-2023) | Agroalimentación |
Agustín Amalfitano | Universidad Nacional de Mar del Plata | Red iberoamericana de inteligencia artificial y analítica de datos (2023-2026) | TICs |
Agustín Esteban Galetti | INTEQUI | Hidrogeno: produccion y usos en el transporte y el sector electrico (2021-2024) | Energía |
Coordenador de la red | Institución | Red | Área |
---|---|---|---|
Elizabeth Tapia | Centro Internacional Franco-argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas | Red iberoamericana de inteligencia artificial para big biodata (2021-2024) | TICs |
Fernando Tohme | Universidad Nacional del Sur | Red iberoamericana industria 4.0 (2019-2023) | Desarrollo Industrial |
Gabriel Gutkind | Universidad de Buenos Aires | Red de estudio sistemático interacadémico de resistencia (2020-2024) | Salud |
Luciano Levin | Universidad Nacional de Río Negro | Laboratorio de políticas cti: modelos transferibles a escala local (2021-2024) | Ciencia y Sociedad |
Maria Cecilia Puppo | Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos | Red iberoamericana de innovación para la sostenibilidad de la cadena de valor de alimentos (2023-2026) | Desarrollo Industrial |
Maria del Mar Garcia Alcaraz | Instituto de Hidrología de Llanuras | Red iberoamericana de geotermia somera (2019-2023) | Energía |
Maria Ines Isla | Universidad Nacional de Tucuman – Proimi-(planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos) Conicet | Aprovechamiento sostenible de recursos biomasicos vegetales iberoamericanos en cosmetica (2021-2024) | Desarrollo Industrial |
Miguel Laborde | Instituto de Tecnologías del Hidrógeno y Energías Sostenibles | Hidrogeno: produccion y usos en el transporte y el sector electrico (2021-2024) | Energía |
Oscar Carlos Medina | Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba | Red iberoamericana de blockchain y ciberseguridad (2023-2026) | TICs |
Ricardo Palma | Instituto de Ingeniería Industrial - Universidad Nacional de Cuyo | Gestión cadena de suministros 4.0 y mejores prácticas post-covid (2022-2025) | Desarrollo Industrial |
Sandra Elizabeth Goñi | Universidad Nacional de Quilmes | Red iberoamericana sobre covid (2022-2023) | Salud |
Silvina Magdalena Manrique | Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional | Red iberoamericana de tecnologías de biomasa y bioenergía rural (2019-2023) | Energía |
Valeria Sulsen | Universidad de Buenos Aires | Potenciales agentes antimicrobianos presentes en alimentos vegetales de interés regional (2023-2026) | Agroalimentación |
Yamila Fernanda Silva Peralta | Univeridad Nacional de Mar del Plata | Red mujer[es]: emprendedoras sociales (2021-2024) | Ciencia y Sociedad |
Líder del grupo | Institución | Red | Área |
---|---|---|---|
Adolfo Iriarte | Universidad Nacional de Catamarca | Secado solar de productos agroalimenticios para el desarrollo de areas rurales iberoamericanas (2006-2009) | Energía |
Adrián Carlos Iulita | Universidad Nacional de Tres de Febrero | Consolidación de una red de geomática libre aplicada a las necesidades de iberoamérica (2020-2023) | TICs |
Adrián Díaz | Laboratorio de Arbovirus - Instituto de Virologia "DR. J. M. Vanella" - Universidad Nacional de Cordoba | Red de virus emergentes y re-emergentes (2015-2019) | Salud |
Adriana Alejandra Pazos | Instituto Tecnología de Alimentos – Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria | Productos cárnicos más saludables (2019-2023) | Agroalimentación |
Agustín Rearte | Facultad de Agronomía Universidad de Buenos Aires.onsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas | Red iberoamericana para el tratamiento de efluentes con microalgas (2020-2024) | Desarrollo Industrial |
Alberto Acevedo | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria | Optimización de los procesos de extracción de biomasa sólida para uso energétco (2019-2023) | Energía |
Alberto Jorge Lazarowski | Universidad de Buenos Aires | Grupo de estudio en neurociencias iberoamericano en red (2010-2012) | Ciencia y Sociedad |
Alberto Livore | Universidad Nacional de Entre Rios (UNER) – Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria | Rede iberoamericana de estudios para la competitividad agroalimentaria (2006-2009) | Ciencia y Sociedad |
Alberto Martin Gochez | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Bella Vista (PROVINCIA de Corrientes) | Red iberoamericana para la prevención, diagnóstico y manejo de bacteriosis de cítricos (2019-2023) | Agroalimentación |
Alcides Pascual Di Prinzio | Universidad Nacional del Comahue | Técnicas sostenibles de distribución de plaguicidas (2007-2010) | Agroalimentación |
Alcira Nelida Ester Chocovar | Universidad Nacional de Jujuy | Red iberoamericana de pago por servicios ambientales (2007-2010) | Desarrollo Sostenible |
Alejandra Gil | Cátedra de Cultivos Industriales | Promocion del desarrollo de agroindustrias no tradicionales dedicadas a recursos vegetales iberoamericanos (2006-2009) | Desarrollo Industrial |
Alejandra Omarini | Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de la Pampa | Valorizacion de residuos de la industrializacion de granos para la obtencion de productos quimicos y energia. (2016-2019) | Desarrollo Industrial |
Alejandra Palacio | Federacion Latinoamericana de Apicultores, Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria | Red latinoamericana de colaboración multidisciplinaria en abejas (2022-2025) | Agroalimentación |
Alejandra Vanina Volpedo | Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –CONICET- de Argentina y Universidad de Buenos Aires | Desarrollo de metodologías, indicadores ambientales y programas para la evaluación ambiental integral y la restauración de ecosistemas degradados (2011-2014) | Desarrollo Sostenible |
Alejandra Vanina Volpedo | Facultad de Ciencias Exactas y Naturales- Universidad de Buenos Aires | Efecto de los cambios globales sobre los humedales de iberoamérica (2006-2009) | Desarrollo Sostenible |
Alejandro Gabriel Schijman | Instituto de Investigaciones en Ingenieria Genetica y Biologia Molecular Dr Hector Torres | Red iberoamericana de medicina genómica en enfermedad de chagas (2017-2021) | Salud |
Alejandro Haim | Universidad Tecnologica Nacional | Oportunidades de integración en redes eléctricas iberoamericanas de las energías del mar (2021-2024) | Energía |
Alejandro José Beccaria | Laboratorio de Fermentaciones. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Litoral. | Valorización de residuos de la industria agroalimentaria (2019-2022) | Desarrollo Industrial |
Alejandro Martin Lopez | Instituto de Ciencias Antropológicas, Sección Etnología-etnografía de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires | Red de centros de investigación en astronomía en la cultura (2012-2015) | Ciencia y Sociedad |
Alejandro Pablo Arena | Grupo Cliope “ENERGÍA, Ambiente y Desarrollo Sustentable”, Universidad Tecnologica Nacional, Facultad Regional Mendoza | Rede iberolatinoamericana de declaração ambiental de produtos (2015-2015) | Desarrollo Industrial |
Alejandro Pablo Arena Granados | Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Mendoza | Almacenamiento de energía solar para comunidades aisladas (2017-2021) | Energía |
Alejandro Perticari | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria | Fertilizantes biologicos para la agricultura y el medio ambiente (2008-2011) | Agroalimentación |
Alejandro Schinder | Instituto Leloir | Red de colaboración neurosur: un cerebro para américa latina (2018-2021) | Salud |
Alejandro Soba | Centro de Simulación Computacional para Aplicaciones Tecnológicas | Red iberoamericana de computación de altas prestaciones (2017-2020) | TICs |