Más de 25.000 investigadores y 1000 empresas de los 21 países que integran el programa han participado en Acciones CYTED en el conjunto de las siete áreas temáticas
Seleccionado la bandera de cada uno de los 21 países aparecerá el número de acciones coordinadas o en las que han participado sus investigadores. También se muestra el número de sus grupos y de sus investigadores, tanto de acciones vigentes en la actualidad, como el total histórico desde el año 2006 hasta la fecha.
Líder del grupo | Institución | Red | Área |
---|---|---|---|
Aaron Fernando Gonzalez | Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.c | Red para el fomento de la calidad e inocuidad en queserías artesanales en iberoamerica (2022-2025) | Agroalimentación |
Adriana Correa | Universidad Nacional Autónoma de México, Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas | Red latinoamericana de colaboración multidisciplinaria en abejas (2022-2025) | Agroalimentación |
Aida Lopez | Universidad Juarez Autonoma de Tabasco | Diretrizes, planos, ações em áreas periurbanas:ecossistemas num desenvolvimento equitativo (2022-2024) | Desarrollo Sostenible |
Alberto Gabriel Gutiérrez Cervera | Ecoguerreros S. C. de R. L. de C. v | Red iberoamericana para la formación de comunidades resilientes ante riesgos y desastres p (2020-2024) | Desarrollo Sostenible |
Alberto Ochoa Ortiz Zezzati | Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | Red iberoamericana de inteligencia artificial y analítica de datos (2023-2026) | TICs |
Alejandra Cervera Taboada | Instituto Nacional de Medicina Genómica | Red iberoamericana de inteligencia artificial para big biodata (2021-2024) | TICs |
Alejandra E. Medina Rivera | Laboratorio Internacional de Investigación Sobre el Genoma Humano, Universidad Nacional Autónoma de México | Red iberoamericana de inteligencia artificial para big biodata (2021-2024) | TICs |
Alma Adriana Herrera García | Universidad de Xalapa | Red mujer[es]: emprendedoras sociales (2021-2024) | Ciencia y Sociedad |
Ana Caccavari Garza | Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México | Red iberoamericana de investigadores forenses (2022-2025) | Ciencia y Sociedad |
Ana Cecilia Borbón Almada | Universidad de Sonora | Red iberoamericana de geotermia somera (2019-2023) | Energía |
Ana Citlalli Mendoza Angeles | Empacadora Murgati Sa de Cv | Productos cárnicos más saludables (2019-2023) | Agroalimentación |
Artemio Carrillo Parra | Instituto de Silvicultura Industria de la Madera | Red iberoamericana de eficiencia termica industrial (2020-2024) | Energía |
Arturo Isaias Martinez Enriquez | Centro de Investigacion y de Estudios Avanzados del Ipn | Red de prevención, mitigación y rehabilitación de áreas afectadas por incendios forestales (2021-2023) | Proyectos en Temas Estratégicos |
Bassam Ali | Facultad de Ingeniería - Universidad Autónoma de Yucatán | Red iberoamericana de pobreza energética y bienestar ambiental (2022-2025) | Energía |
Bassam Ali | Universidad Autónoma de Yucatán | Red iberoamericana de eficiencia y salubridad en edificios (2023-2026) | Energía |
Bonnie Lucia Campos Camara | Universidad de Quintana Roo | Acción estratégica turismo post-covid (2022-2025) | Desarrollo Industrial |
Bruno Tonattiuh Rivas Santiago | Unidad de Investigación Médica Zacatecas-instituto Mexicano del Seguro Social | Desarrollo de péptidos antivirales y antimicrobianos para cepas multirresistentes (2019-2023) | Salud |
Carlos Francisco Méndezcruz | Centro de Ciencias Genómicas, Unviersidad Nacional Autónoma de México | Red iberoamericana de inteligencia artificial para big biodata (2021-2024) | TICs |
Carlos Gutierrez Ojeda | Instituto Mexicano de Tecnología del Agua | Siembra y cosecha del agua en áreas naturales protegidas (2019-2023) | Desarrollo Sostenible |
Carlos Iván Cabrera Ortega | Perfect Home (9.1. Ph (MEX)) | Red para la integración a gran escala de energías renovables en los sistemas eléctricos (2023-2026) | Energía |
Carlos León Ramos | Gtipo Bofish | Red latinoamericana de biointegración agro-acuícola para una economía circular sostenible (2023-2026) | Desarrollo Sostenible |
Carolina Barrientos Salcedo | Facultad de Bioanálisis Región Veracruz, Universidad Veracruzana | Desarrollo de péptidos antivirales y antimicrobianos para cepas multirresistentes (2019-2023) | Salud |
Carolina del Valle Soto | Universidad Panamericana | Red para acelerar la transición de pymes a industria 4.0 con tecnología de bajo costo (2020-2024) | Desarrollo Industrial |
Cecilia Soldatini | Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada | Evaluacion de los efectos de los contaminantes emergentes en organismos aquaticos y sobre (2019-2023) | Desarrollo Sostenible |
Celia Mercedes Alpuche Aranda | Instituto Nacional de Salud Publica | Red de estudio sistemático interacadémico de resistencia (2020-2024) | Salud |
Investigador | Institución | Red | Área |
---|---|---|---|
A. Meneses Viveros | CINVESTAV | Red iberoamericana de inteligencia artificial para big biodata (2021-2024) | TICs |
Aaron Fernando Gonzalez | Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.c | Red para el fomento de la calidad e inocuidad en queserías artesanales en iberoamerica (2022-2025) | Agroalimentación |
Abel Cerón García | Universidad de Guanajuato | Productos cárnicos más saludables (2019-2023) | Agroalimentación |
Abel Santamaría | Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez | Desarrollo de cannabinoides para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas (2020-2023) | Salud |
Adan Manuel Piña González | Instituto Politécnico Nacional de México | Red iberoamericana de inteligencia artificial para big biodata (2021-2024) | TICs |
Adrian Ghilardi | Laboratorio de Bioenergía, Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México | Consolidación de una red de geomática libre aplicada a las necesidades de iberoamérica (2020-2023) | TICs |
Adrián Hernández Mendoza | Centro de Investigacion en Alimentacion y Desarrollo, A. C. Coordinacion Regional Cuauhtemoc, Chih. | Red para el fomento de la calidad e inocuidad en queserías artesanales en iberoamerica (2022-2025) | Agroalimentación |
Adrián Rodríguez Carlos | Unidad de Investigación Médica Zacatecas-instituto Mexicano del Seguro Social | Desarrollo de péptidos antivirales y antimicrobianos para cepas multirresistentes (2019-2023) | Salud |
Adriana Correa | Universidad Nacional Autónoma de México, Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas | Red latinoamericana de colaboración multidisciplinaria en abejas (2022-2025) | Agroalimentación |
Agustin Robles Morua | Instituto Tecnológico de Sonora | Red iberoamericana de eficiencia termica industrial (2020-2024) | Energía |
Agustín Torres Rodríguez | IIUNAM | Red iberoamericana de geotermia somera (2019-2023) | Energía |
Aida Lopez | Universidad Juarez Autonoma de Tabasco | Diretrizes, planos, ações em áreas periurbanas:ecossistemas num desenvolvimento equitativo (2022-2024) | Desarrollo Sostenible |
Alan Navarro Zaragoza | Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | Red iberoamericana de inteligencia artificial y analítica de datos (2023-2026) | TICs |
Alan R. Izarraras Gómez | Laboratorio Internacional de Investigación Sobre el Genoma Humano, Universidad Nacional Autónoma de México | Red iberoamericana de inteligencia artificial para big biodata (2021-2024) | TICs |
Alana Sagal | Instituto Nacional de Salud Publica | Desarrollo de péptidos antivirales y antimicrobianos para cepas multirresistentes (2019-2023) | Salud |
Alberto Gabriel Gutiérrez Cervera | Ecoguerreros S. C. de R. L. de C. v | Red iberoamericana para la formación de comunidades resilientes ante riesgos y desastres p (2020-2024) | Desarrollo Sostenible |
Alberto Isaac Pérez Sanpablo | CINVESTAV | Red iberoamericana de tecnologías aplicadas a la diabetes (2020-2023) | Salud |
Alberto Martinez Noa | Universidad Autonoma de Nuevo Leon | Red iberoamericana de inteligencia artificial y analítica de datos (2023-2026) | TICs |
Alberto Mendoza | Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey | Eficiencia energética de los sistemas de movilidad urbana en iberoamérica (2020-2024) | Energía |
Alberto Ochoa Ortiz Zezzati | Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | Red iberoamericana de inteligencia artificial y analítica de datos (2023-2026) | TICs |
Aleida Isabel Ocampo Jiménez | Universidad de Guanajuato | Red mujer[es]: emprendedoras sociales (2021-2024) | Ciencia y Sociedad |
Alejandra Cervera Taboada | Instituto Nacional de Medicina Genómica | Red iberoamericana de inteligencia artificial para big biodata (2021-2024) | TICs |
Alejandra E. Medina Rivera | Laboratorio Internacional de Investigación Sobre el Genoma Humano, Universidad Nacional Autónoma de México | Red iberoamericana de inteligencia artificial para big biodata (2021-2024) | TICs |
Alejandra Rodríguez Torres | Instituto Mexicano del Seguro Social | Implementación de corredores bioculturales en contextos de crisis hídrica (2023-2026) | Desarrollo Sostenible |
Alejandra Salazar | PRONATURA | Siembra y cosecha del agua en áreas naturales protegidas (2019-2023) | Desarrollo Sostenible |
Coordenador de la red | Institución | Red | Área |
---|---|---|---|
Aaron Fernando Gonzalez | Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.c | Red para el fomento de la calidad e inocuidad en queserías artesanales en iberoamerica (2022-2025) | Agroalimentación |
Jose Ignacio Huertas Cardozo | Tecnológico de Monterrey (ITESM)) | Eficiencia energética de los sistemas de movilidad urbana en iberoamérica (2020-2024) | Energía |
Martin Puchet Anyul | Universidad Nacional Autónoma de México | Políticas de ciencia, tecnología e innovación orientada a la solución de problemas naciona (2020-2024) | Ciencia y Sociedad |
Montserrat Calderon Santoyo | Tecnologico Nacional de Mexico/instituto Tecnologico de Tepic | Desarrollo sostenible en agroalimentación y aprovechamiento de residuos industriales (2019-2023) | Desarrollo Industrial |
Roberto Carlos Munozgaray | Instituto de Ciencias Fisicas, Universidad Nacional Autónoma de México | Desarrollo de péptidos antivirales y antimicrobianos para cepas multirresistentes (2019-2023) | Salud |
Líder del grupo | Institución | Red | Área |
---|---|---|---|
Aaron Fernando Gonzalez | Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.c | Red para el fomento de la calidad e inocuidad en queserías artesanales en iberoamerica (2022-2025) | Agroalimentación |
Adriana Correa | Universidad Nacional Autónoma de México, Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas | Red latinoamericana de colaboración multidisciplinaria en abejas (2022-2025) | Agroalimentación |
Aida Lopez | Universidad Juarez Autonoma de Tabasco | Diretrizes, planos, ações em áreas periurbanas:ecossistemas num desenvolvimento equitativo (2022-2024) | Desarrollo Sostenible |
Alberto Gabriel Gutiérrez Cervera | Ecoguerreros S. C. de R. L. de C. v | Red iberoamericana para la formación de comunidades resilientes ante riesgos y desastres p (2020-2024) | Desarrollo Sostenible |
Alberto Ochoa Ortiz Zezzati | Universidad Autónoma de Ciudad Juárez | Red iberoamericana de inteligencia artificial y analítica de datos (2023-2026) | TICs |
Alejandra Cervera Taboada | Instituto Nacional de Medicina Genómica | Red iberoamericana de inteligencia artificial para big biodata (2021-2024) | TICs |
Alma Adriana Herrera García | Universidad de Xalapa | Red mujer[es]: emprendedoras sociales (2021-2024) | Ciencia y Sociedad |
Ana Caccavari Garza | Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México | Red iberoamericana de investigadores forenses (2022-2025) | Ciencia y Sociedad |
Ana Cecilia Borbón Almada | Universidad de Sonora | Red iberoamericana de geotermia somera (2019-2023) | Energía |
Ana Citlalli Mendoza Angeles | Empacadora Murgati Sa de Cv | Productos cárnicos más saludables (2019-2023) | Agroalimentación |
Artemio Carrillo Parra | Instituto de Silvicultura Industria de la Madera | Red iberoamericana de eficiencia termica industrial (2020-2024) | Energía |
Arturo Isaias Martinez Enriquez | Centro de Investigacion y de Estudios Avanzados del Ipn | Red de prevención, mitigación y rehabilitación de áreas afectadas por incendios forestales (2021-2023) | Proyectos en Temas Estratégicos |
Bassam Ali | Universidad Autónoma de Yucatán | Red iberoamericana de eficiencia y salubridad en edificios (2023-2026) | Energía |
Bassam Ali | Facultad de Ingeniería - Universidad Autónoma de Yucatán | Red iberoamericana de pobreza energética y bienestar ambiental (2022-2025) | Energía |
Bonnie Lucia Campos Camara | Universidad de Quintana Roo | Acción estratégica turismo post-covid (2022-2025) | Desarrollo Industrial |
Carlos Gutierrez Ojeda | Instituto Mexicano de Tecnología del Agua | Siembra y cosecha del agua en áreas naturales protegidas (2019-2023) | Desarrollo Sostenible |
Carlos Iván Cabrera Ortega | Perfect Home (9.1. Ph (MEX)) | Red para la integración a gran escala de energías renovables en los sistemas eléctricos (2023-2026) | Energía |
Carlos León Ramos | Gtipo Bofish | Red latinoamericana de biointegración agro-acuícola para una economía circular sostenible (2023-2026) | Desarrollo Sostenible |
Carolina del Valle Soto | Universidad Panamericana | Red para acelerar la transición de pymes a industria 4.0 con tecnología de bajo costo (2020-2024) | Desarrollo Industrial |
Cecilia Soldatini | Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada | Evaluacion de los efectos de los contaminantes emergentes en organismos aquaticos y sobre (2019-2023) | Desarrollo Sostenible |
Celia Mercedes Alpuche Aranda | Instituto Nacional de Salud Publica | Red de estudio sistemático interacadémico de resistencia (2020-2024) | Salud |
Claudia Gutiérrez Antonio | Universidad Autonoma de Queretaro | Red iberoamericana de tecnologías de biomasa y bioenergía rural (2019-2023) | Energía |
Cruz Netzahualcoyotl Cardoso. | Observatorio Mexicano de Bioética | Laboratorio iberoamericano de ética y salud pública (2023-2026) | Ciencia y Sociedad |
Daniela Alejandra Moctezuma Ochoa | Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial | Asistentes inteligentes para las infraestructuras de datos espaciales (2019-2023) | TICs |
Donovan Casas Patiño | Universidad Autónoma del Estado de México | Implementación de corredores bioculturales en contextos de crisis hídrica (2023-2026) | Desarrollo Sostenible |