Más de 25.000 investigadores y 1000 empresas de los 21 países que integran el programa han participado en Acciones CYTED en el conjunto de las siete áreas temáticas
Seleccionado la bandera de cada uno de los 21 países aparecerá el número de acciones coordinadas o en las que han participado sus investigadores. También se muestra el número de sus grupos y de sus investigadores, tanto de acciones vigentes en la actualidad, como el total histórico desde el año 2006 hasta la fecha.
Coordenador de la red | Institución | Red | Área |
---|---|---|---|
Alvaro Anguix Alfaro | Asociación Gvsig | Consolidación de una red de geomática libre aplicada a las necesidades de iberoamérica (2020-2023) | TICs |
Ana Maria Gil Lafuente | Universitat de Barcelona | Sistemas inteligentes y expertos modelos computacionales iberoamericanos (2022-2025) | TICs |
Borja Velazquez Martin | Universidad Politecnica de Valencia | Optimización de los procesos de extracción de biomasa sólida para uso energétco (2019-2023) | Energía |
Claudia Monika Haros | Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos | Desarrollo de ingredientes alimentarios a partir de cultivos ancestrales iberoamericanos (2019-2024) | Agroalimentación |
Concepcion Maranon Lizana | Fundación Publica Andaluza Progreso y Salud | Red iberoamericana de biomarcadores en lupus eritematoso sistémico (2021-2024) | Salud |
David Rodríguez Arias | Gupo Ética Salubrista para la Acción, Cuidados y Observación Social. Universidad de Granada, Unidad de Excelencia Filolab | Laboratorio iberoamericano de ética y salud pública (2023-2026) | Ciencia y Sociedad |
Ismael Galve Roperh | Universidad Complutense de Madrid, Instituto Universitario de Investigación Neuroquímica | Desarrollo de cannabinoides para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas (2020-2023) | Salud |
Jaime Bastida Armengol | Universidad de Barcelona | Recursos naturales para el tratamiento de la enfermedad de chagas (2023-2026) | Salud |
Jesús De la Casa Hernandez | Escuela Politécnica Superior de Jaén | Red para la integración a gran escala de energías renovables en los sistemas eléctricos (2023-2026) | Energía |
José David Bienvenido Huertas | Universidad de Granada | Red iberoamericana de eficiencia y salubridad en edificios (2023-2026) | Energía |
Jose Manuel Lorenzo Rodriguez | Centro Tecnológico de la Carne | Productos cárnicos más saludables (2019-2023) | Agroalimentación |
Jose Maria Sabater Navarro | Miguel Hernandez University Of Elche | Red iberoamericana de tecnologías aplicadas a la diabetes (2020-2023) | Salud |
Josep A. Ivars Baidal | Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas | Acción estratégica turismo post-covid (2022-2025) | Desarrollo Industrial |
Juana Maria Navarro Llorens | Universidad Complutense de Madrid | Red iberoamericana para el tratamiento de efluentes con microalgas (2020-2024) | Desarrollo Industrial |
Juli Pereto Magraner | Instituto de Biologia Integrativa de Sistemas (UV-CSIC) | Red iberoamericana para la vigilancia de xylella fastidiosa (2019-2023) | Agroalimentación |
Luis Martinez Lopez | Universidad de Jaen | Red iberoamericana de inteligencia artificial y analítica de datos (2023-2026) | TICs |
Marcos Lafoz Pastor | Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas | Oportunidades de integración en redes eléctricas iberoamericanas de las energías del mar (2021-2024) | Energía |
Maria Cruz Diaz de Teran Velasco | Universidad de Navarra | Red iberoamericana de innovación y formación para fortalecer el impacto femenino (2020-2024) | Ciencia y Sociedad |
Sergi Diez Salvador | Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua - Consejo Superior de Investigaciones Científicas | Red iberoamericana de estudios de mercurio (2020-2024) | Desarrollo Sostenible |
Sergio Martos Rosillo | Instituto Geológico y Minero de España | Siembra y cosecha del agua en áreas naturales protegidas (2019-2023) | Desarrollo Sostenible |
Silvia Román Suero | UNEX | Red de investigación en modelos de sistemas de gestión de energía sostenibles (2022-2025) | Energía |