A modo de resumen, IDEAIS ha logrado el objetivo de consolidar un entorno colaborativo iberoamericano con investigadores formados en el diseño de soluciones que faciliten el acceso directo y usable por toda la ciudadanía a la Información Geográfica (IG) de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE). De forma más específica, se pueden destacar las siguientes contribuciones realizadas en colaboración por los participantes de la red:
Desarrollo de prototipos:
Mejora de geoportal y servicios de consulta de una IDE.
Integración de agentes inteligentes en una IDE.
Uso de ontologías en RASA.
Desambiguación de instrucciones a través de BETO en contexto de desastres naturales.
Visitas de investigación/formación:
Investigadores senior:
Miguel Ángel Bernabé, de España a Costa Rica, Colombia, Argentina, Uruguay y Brasil, 2019.
María Ester González, de Chile a España, 2022.
Villie Morocho, de Ecuador a Chile, 2022.
Rosario Achig, de Ecuador a Chile, 2022.
Luis Manuel Vilches, de México a Argentina, 2022.
Bruno Emanuel da Graça Martins, de Portugal a España, 2022.
Jacinto Estima, de Portugal a España, 2022.
Daniela Moctezuma, de México a España, 2022.
Investigadores en formación:
Juan Felipe Mendieta, de Ecuador a Chile, 2022.
Juan Francisco Bustamante, de Ecuador a México, 2022.
María Alejandra Barrera, de Argentina a México, 2022.
Alejandro Antonio Bustos, de Chile a Ecuador, 2022.
Constanza Belén Jorqueras, de Chile a España, 2023.
Carlos Quijada Fuentes, de Chile a España, 2023.
Colaboración en la organización de congresos:
Jornadas Chilenas de Computación, noviembre de 2019.
Simpósio Brasileiro de Infraestrutura de Dados Espaciais, 2020 y 2022.
International Conference on Information Systems Development, agosto - septiembre de 2023.
International Conference on Geospatial Information Sciences, noviembre de 2023.
Colaboración en la organización de publicaciones internacionales:
Special Issue en 'Geospatial Artificial Intelligence', 2020, en la revista ISPRS International Journal of Geo-Information.