En el año 2019 se crea la Red la ValSe-Food (Iberoamerican Valuable Seeds) en el marco del Programa CYTED. En ella se promueve la cooperación entre los participantes con la celebración de la Reunión de Coordinación; Colaboraciones entre Grupos; Movilidad de estudiantes e investigadores; intercambio de material; complementariedad de recursos y conocimientos; elaboración de bases de datos, entre otras acciones.
Durante ese año el consorcio la ValSe-Food ha trabajado exhaustivamente en granos/semillas de amaranto (Colombia, Ecuador, México, España), chía (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México), legumbres (Argentina, Cuba, España, Paraguay), quinoa (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, España, Perú), sacha inchi (Cuba y Perú), entre otros cultivos. Durante el 2020 se continuará trabajando en este sentido, en cuanto a la inocuidad, composición química, valor nutricional y contenido de bioactivos de estos cultivos para ser procesados y empleados como ingredientes alimentarios saludables.
Se han desarrollado y descrito nuevas metodologías para la obtención de harinas refinadas e integrales de las semillas/granos analizadas/os (amaranto, quinoa, chía, legumbres), como así también sus fracciones ricas en fibras/mucílagos (amaranto, quinoa, chía), extracción de aceites con alta proporción de omega-3 (chía y sacha inchi), extracción/aislamiento de compuestos con funcionalidad biológica en nuestro organismo.
En este sentido se han desarrollado alimentos tales como productos de panadería, galletas, hamburguesas, salchichas, snacks, bebidas, mermeladas, con la inclusión de los ingredientes desarrollados y en reemplazo de ingredientes críticos. Algunos ejemplos son el reemplazo de grasas saturadas por fibras/grasas saludables, disminución de hidratos de carbono por inclusión de harinas integrales/fibras con alta proporción de compuestos bioactivos, bajos en sal y con menor índice glucémico. Se hace hincapié en la viabilidad tecnológica de este reemplazo, en cuanto a la calidad final del producto desarrollado, su perfil nutricional, posible impacto en la salud y en la aceptabilidad por parte del consumidor, previo análisis de la inocuidad de las materias primas.
En el marco de la 13th International Food Data Conference, la Red la ValSe-Food celebró el Workshop Latin-American Crops, Technological and Healthy Aspects, 18 de octubre, INFARMED, Lisboa, Portugal.
Las reuniones de Coordinación del Proyecto se celebraron en el Hotel Real Parque en Lisboa-Portugal, los días 19 y 20 de octubre.
La Red la ValSe-Food celebró la II International Conference la ValSe-Food y el V Simposio Chia-Link, los días 21 y 22 de octubre en las instalaciones del National Institute of Health Doutor Ricardo Jorge en Lisboa, Portugal. Se publicó el Book of Abstracts of II International Conference of la ValSe-Food and Symposium Chia-Link, Editors: Isabel Castanheira (INSA-Portugal), Norma Sammán (UNJu-Argentina), Loreto Muñoz (UCEN-Chile), Claudia M. Haros (IATA-CSIC-Spain), INSA, Lisbon-Portugal, October 2019.