El Doctor Martín Puchet habla acerca del proyecto PCTI-CYTED-LALICS
Actividades realizadas:
- Taller 19 de septiembre de 2023: cierre de formulario de caracterización de casos.
- Participación en el Seminario de Georgetown Documento aquí
- Publicación de revista debates sobre innovación Revista aquí
Actividades realizadas en CYTED-PCTI-LALICS. Asunción Paraguay
- Sesión sobre políticas de CTI y formación de recursos humanos en la Academía de Maestría
- Taller PCTI-LALICS
- Mesa de la cátedra UNESCO: Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación para un desarrollo inclusivo y sustentable
- Mesas de PCTI en el seminario LALICS 2023: (i) Mesa Magistral: Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación y Cambio Estructural; (ii) Mesa Magistral - Camino a la Descarbonización, (iii) Mesa de discusión - Inclusión, equidad e innovación social; (iv) Mesa de discusión - La investigación e innovación en Salud en la era del Pos COVID, (v) Mesa de discusión - Transición energética, sustentabilidad e innovación
𝙄𝙄𝙄 𝙏𝙖𝙡𝙡𝙚𝙧 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙍𝙚𝙙 𝙏𝙚𝙢𝙖́𝙩𝙞𝙘𝙖 𝘾𝙔𝙏𝙀𝘿 𝙋𝘾𝙏𝙄-𝙇𝘼𝙇𝙄𝘾𝙎 𝙋𝙤𝙡𝙞́𝙩𝙞𝙘𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝘾𝙞𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖, 𝙏𝙚𝙘𝙣𝙤𝙡𝙤𝙜𝙞́𝙖 𝙚 𝙄𝙣𝙣𝙤𝙫𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙤𝙧𝙞𝙚𝙣𝙩𝙖𝙙𝙖 𝙖 𝙡𝙖 𝙨𝙤𝙡𝙪𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚 𝙥𝙧𝙤𝙗𝙡𝙚𝙢𝙖𝙨 𝙣𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡𝙚𝙨, 𝙚𝙣 𝙡𝙖 𝘾𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙 𝘼𝙪𝙩𝙤́𝙣𝙤𝙢𝙖 𝙙𝙚 𝘽𝙪𝙚𝙣𝙤𝙨 𝘼𝙞𝙧𝙚𝙨, 𝘼𝙧𝙜𝙚𝙣𝙩𝙞𝙣𝙖
Se realizaron diferentes videos con los investigadores de los distintos países participantes y nos contaron un poco acerca de su participación.
Videos de los colaboradores en los diferentes países participantes del proyecto, en donde se explica brevemente su aporte en el mismo.
Argentina Video aquí
Argentina Video aquí
Chile Video aquí
Chile Video Aquí
Colombia Video aquí
Costa Rica Video aquí
España Video aquí
España Video aquí
El Salvador Video aquí
México Video aquí
Perú Video aquí
República dominicana https://youtu.be/MQtLTAv1uQs?si=rTpCO7EVjl7tRRud
Uruguay Video aquí
- Reunión de la red PCTI – LALICS – CYTED, 2 de septiembre de 2022
Los videos producidos están concentrados en presentar aspectos del marco analítico que ha diseñado la red y la presentación sucinta de los casos que se están analizando. Estos materiales comunican tanto al público que sigue asuntos de CTI y a los interesados en las políticas de CTI, como a la misma red y su entorno de especialistas, el enfoque y alcances de las tareas de investigación y de acción que se están realizando.
El video que sintetiza el enfoque surgido de las discusiones sobre la constitución y tareas de la red está en:
El siguiente video conjunto sobre el marco conceptual para enfocar los problemas nacionales contiene los siguientes puntos fundamentales:
- La noción de problema nacional
- La intersección entre el problema nacional y el sistema de ciencia, tecnología e innovación (SCTI)
- La definición de la política pública de CTI para abordar el problema nacional
Las actividades mencionadas se centraron en la presentación de perspectivas sobre las relaciones existentes entre problemas surgidos en la pandemia de COVID19 y las políticas de CTI. Esta reunión, marcó el cierre de actividades 2022, logrando un gran avance en los objetivos planteados proporcionando elementos e instrumentos distintivos en la política de CTI.
-El desarrollo del marco analítico condujo al diseño, planteamiento y posterior discusión de un glosario estructurado de las categorías analíticas para generar un formulario aplicable a los casos de estudio de políticas de CTI para los problemas nacionales. El proceso de discusión colectiva tuvo lugar en la:
Reunión de la red PCTI – LALICS – CYTED, 2 de mayo de 2022
El documento sometido a la discusión junto con comentarios puntuales para su mejoramiento que surgieron de la reunión está en: