Los diferentes miembros del equipo promotor de la red han desarrollado numerosas iniciativas en el ámbito de alcance de la red en los últimos años, entre los que se destacan:
Infraestructuras desarrolladas:
Instalación para investigación en fotovoltaica e hidrógeno.
Planta de gasificación de biomasa y reactor FT.
Planta de biodiesel, bioetanol y reforming de glicerina.
Sistema de biodigestión.
Sistema de microgeneración.
Planta piloto depuración aguas residuales.
Transferencia conocimiento:
Instalación para investigación en fotovoltaica e hidrógeno, y sistemas de gestión de energía.
2 Proyectos regionales financiados, 3 convenios con empresas y 5 artículos técnicos publicados.
Planta de biodiesel, bioetanol y reforming de glicerina.
1 proyecto nacional financiado, 9 regionales, y 32 artículos publicados.
Sistema de biodigestión.
3 proyectos nacionales financiados, 6 regionales, y 8 artículos publicados.
Sistema de microgeneración.
1 artículo publicado.
Planta piloto depuración.
1 proyecto europeo POPTEC, 6 contratos con empresas e instituciones, 7 artículos publicados.
Diseño, estudio y/u optimización de instalaciones fotovoltaicas reales.
10 convenios con empresas.
Diferentes instalaciones desarrolladas de 0,8 MWp, 150 kWp… para vertido a red/autoconsumo.
Creación de Spin-off: Geyser SL: Gestión Integral de Soluciones Eficientes y Rentables, SL.
Tutorización de proyectos para convocatorias Programa de Formación en alternancia con el empleo de innovación y talento.
Nuevo sistema basado en gemelos digitales, para su aplicación en planta solares fotovoltaicas y termosolares. Digital twins FV TS.
Desarrollo de aplicación para diseño y cálculo de instalaciones solares fotovoltaicas para generación distribuida.
Predicción del consumo de energía eléctrica mediante técnicas de “Machine Learning” avanzadas.
Programas formativos organizados/impartidos:
Máster propio Universidad de Extremadura: “Gestor Energético de Instalaciones de Energías Renovables. Eficiencia Energética”. 600 horas.
Coordinación Comisión de Calidad Máster Universitario en energías renovables, gestión y eficiencia energética.
8 cursos de postgrado organizados, coordinados e impartidos en el ámbito de los Sistemas de Gestión de Energía.
Cargos:
Comité Imparcialidad de PMM Entreprise Certification para Auditorías Energéticas.
Comité Científico Asesor para la implantación del “Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento de Energía (CIIAE)” en Extremadura, dentro del Área de Hidrógeno&Power to X.
Coordinación del Programa "INTEGRACIÓN DE RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES: Generación de hidrógeno verde. Almacenamiento y aplicaciones finales de interés industrial y de consumo. (Green H2Future)" dentro del Marco de los Planes Complementarios con cargo a los Fondos del Plan de Recuperación, Transición y Resiliencia en Extremadura.
Dirección de la Cátedra "Cátedra CL'N'Tech UEx-GRUPO INDUSTRIAL CL", en colaboración con el Grupo de empresas Cristian Lay S.A. en el área de la "transición energética y la economía sostenible".