A.1. Evaluar las tecnologías de bombas de calor e intercambiadores de energía con el subsuelo, existentes y confiables.
A.2. Identificar el clúster de empresas locales relacionadas con el desarrollo y fabricación de equipos y componentes, así como de su distribución, instalación y mantenimiento en el área iberoamericana.
A.3. Realizar un análisis normativo y regulatorio en los países iberoamericanos que tenga como resultado impulsar el uso de los recursos geotérmicos y permitir su replicabilidad en la región.
B. Avances científico-técnicos
B.1. Evaluar las condiciones de aplicación (oportunidades y vulnerabilidades) e identificación de áreas con necesidades energéticas de climatización/calefacción que puedan satisfacerse con geotermia somera de forma económica y sustentable.
B.2. Desarrollar modelos de simulación de sistemas de aprovechamiento geotérmico tanto en actividades productivas como en acondicionamiento térmico de edificaciones, a escala local y regional.
B.3. Identificar y proponer proyectos de aplicación concreta en pequeña escala y su correspondiente análisis de viabilidad técnico-económica.
B.4. Evaluar la sustentabilidad (económica y ambiental) de la geotermia somera para distintas regiones y escalas de proyectos a través de un sistema de indicadores de sustentabilidad energética.
C. Accesi-bilidad y difusión
C.1. Elaborar manuales de buenas prácticas basados en especificaciones técnicas internacionales para la homologación y certificación de los equipos y componentes.
C.2. Dar a conocer la geotermia somera en todos los niveles educativos y sociales, formando a expertos en esta materia.