Teniendo en cuenta la situación de emergencia sanitaria en nuestros países, se propuso comenzar por dos aspectos que consideramos de urgente tratamiento para que los países pudieran contar con recomendaciones obtenidas de discusiones con bases científicas y de consensos de los participantes para tomar decisiones y acciones:
a) Diagnóstico/aspectos virológicos b) Aspectos clínicos, tratamiento, prevención
Objetivos comunes:
Facilitar intercambio de conocimientos científico-técnicos entre países Potenciar la capacidad de respuesta ante esta emergencia Estimular la formación de recursos humanos Establecer relaciones inter-institucionales estables Compartir experiencias y conocimientos
a) Diagnóstico/aspectos virológicos
Coordinadora Dra. Paquita Garcia (Perú)
Objetivos específicos:
• Evaluar experiencias con el diagnóstico molecular. • Validar metodologías moleculares y serológicas para transferencia y apoyo que tengan en cuenta las variantes de los virus que circulan en nuestra región. Intercambio de protocolos, reactivos y controles si fuera necesario. • Intercambiar información de secuencias obtenidas para analizar el pool genético de los SARS CoV-2 en la región iberoamericana, caracterizando la variabilidad genética de los mismos, para mantener la adecuación de los diagnósticos y la eficacia de las vacunas que se desarrollen.
b) Aspectos clínicos, tratamiento, prevención
Coordinador Dr. Javier Carbone (España)
Objetivos específicos:
. Análisis de las barreras existentes para la eficacia de las estrategias de contención y mitigación. ¿Qué se puede mejorar en el corto plazo? .Evaluarexperienciasdeimplementación de acciones en el primer nivel de atención (atención primaria) en SARS-CoV-2. . Evaluar experiencias de adecuación y flujos de pacientes en la atención hospitalaria de pacientes SARS-CoV-2. Cómo evitar el colapso de las instituciones. Utilización de centros alternativos de hospitalización y confinamiento de enfermos. Flujo entre centros. . Intercambiar experiencias sobre el uso de distintas estrategias terapéuticas y promover la realizacióndeestudiosclínicosmulticéntricosconexperienciaslocalesdemanejo de SARS-CoV-2: p.e. Ivermectina. .CreacióndeunRegistroIberoamericanosobreaspectosbásicosdemanejoen SARS-CoV-2. Bases para una estandarización de protocolos.