Constitución y consolidación de la Red Iberoamericana de Investigadores Forenses (RIIF), orientada hacia el desarrollo forense para la búsqueda de personas desaparecidas a través de los métodos técnico-científicos de investigación forense, de solución a las familias de miles de desaparecidos que hay en nuestros países iberoamericanos, para lo cual, la Universidad, el sector público y privado, y la sociedad civil, aplicaran los resultados científicos y tecnológicos para acceso a la verdad y la justicia, a través de documentos y actividades de extensión con la sociedad civil, autoridades territoriales, ONG´s, entes gubernamentales y judiciales, el avance del ODS “Paz, Justicia y Estado de Derecho” (UNDP, 2016; Chavarro et al., 2017, Gobierno de Colombia - Colciencias, 2018), de igual forma, lo promulgado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos sobe el acceso a la información científica y tecnológica (ONU 1948, 1975).
Se reunen grupos de 8 países de Iberoamerica para crear la primera Red beroamericana multidisciplinar de expertos, investigadores, sociedad civil, policías y empresas interesados en impulsar la inteligencia forense para la búsqueda de fosas clandestinas y la verdad a través de la transferencia de conocimiento y tecnología, la apropiación social de conocimiento y el desarrollo de proyectos científicos.