El objetivo principal es la creación de una Red de investigadores y tecnólogos que permita la formación cruzada, la movilidad entre centros, la divulgación y el desarrollo de actividades técnicas orientadas al análisis y desarrollo de las oportunidades de integración de las energías marinas en las redes eléctricas Iberoamericanas, incluyendo como objetivos específicos el desarrollo de: estado del arte; análisis de recurso marino; 3 casos de estudio tecno-económicos y de ciclo de vida (en diferentes redes eléctricas y con sistemas de aprovechamiento de energía marina); una hoja de ruta tecnológica; base de datos abierta de convocatorias de ayudas públicas, de modelos matemáticos, de información técnica y de seminarios divulgativos y formativos. La principal novedad que justifica esta propuesta es la ampliación del estudio del aprovechamiento de la integración de las energías marinas a todas sus etapas de conversión de energía, prestando especial interés al impacto de su integración en las redes eléctricas, lo que cobra una especial importancia en casos de redes insulares o débiles. A este efecto, se ha definido una Red interdisciplinar que incluye expertos en energías marinas, pero también en análisis de redes de potencia, electrónica de potencia y sistemas de almacenamiento.