HgAmazonia: Taller de expertos. Prioridades de investigación del mercurio en la región amazónica
El taller HgAmazonía reunió a expertos mundiales en mercurio (científicos, especialistas en políticas, innovadores) e involucrando a los participantes en una serie de sesiones interactivas para mapear el trabajo de investigación que se está realizando en la Amazonía, para identificar brechas y prioridades de investigación, e identificar las limitaciones y oportunidades para comunicar los riesgos y prioridades del mercurio a audiencias no técnicas que permitan estimular la acción política, generar financiamiento e informar a las comunidades vulnerables. El taller también pretende contribuir al desarrollo de una comunidad de práctica en la región amazónica sobre mercurio que pueda generar conocimiento y soluciones sobre cómo entendemos, comunicamos y abordamos la contaminación por mercurio resultante de la MAPE. Los resultados de este taller se plasmará en un documento de síntesis que se publicará en 2023.
Metas
Establecer un espacio de diálogo con un conjunto diverso de participantes (científicos, especialistas gubernamentales, actores de la sociedad civil, grupos innovadores) para compartir experiencias sobre la contaminación por mercurio en la Amazonía.
Discutir y examinar colectivamente los esfuerzos actuales en la investigación de mercurio e identificar una lista de brechas críticas y definir un conjunto las prioridades de investigación relevantes dentro del contexto de la región amazónica en los próximos 5-10 años.
Establecer y fortalecer una red resiliente de socios de investigación de mercurio en la región amazónica y contribuir a una comunidad de práctica impactante.
Objetivos Específicos
Objetivo #1: Intercambiar información sobre las investigaciones de mercurio realizadas por la comunidad científica en la Amazonía. Convocar a un grupo de investigadores de mercurio que trabajan en sitios de MAPE en todo la Amazonia para compartir el conocimiento existente producido por estudios pasados y actuales a través de una serie de presentaciones cortas de 10 minutos (“Lightning Talks”).
Resultados esperados #1: Una síntesis de estudios recientes y actuales de mercurio de la MAPE en la región amazónica realizados por investigadores para caracterizar el alcance y la amplitud de la investigación en la región.
Objetivo # 2: Identificar brechas clave de investigación, prioridades y limitaciones para abordar la contaminación por mercurio relacionado con la MAPE en contextos amazónicos
Resultados esperados # 2: Una síntesis de prioridades de investigación específicas y alcanzables que pueden usarse para desarrollar nuevas colaboraciones de investigación entre socios e informar a los donantes / financiadores de brechas críticas de conocimiento en regiones afectadas por MAPE.
Objetivo # 3: Identificar brechas clave de comunicación, prioridades y audiencias en el contexto de las crecientes tasas de emisiones de mercurio por el sector MAPE en la Amazonía
Resultados esperados # 3: Una síntesis de prioridades de comunicación específicas y alcanzables que se pueden utilizar para comunicar eficazmente el estado de la ciencia sobre los niveles y los riesgos de la contaminación por mercurio relacionado con la MAPE.