Foro: "HACIA LA DEFINICIÓN DE UNA AGENDA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA IBEROAMERICANA EN EL ÁMBITO DEL TURISMO"
RED TURISMO 3S
FORO VIRTUAL
HACIA LA DEFINICIÓN DE UNA AGENDA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA IBEROAMERICANA EN EL ÁMBITO DEL TURISMO
30 y 31 de marzo, 2022
El Foro de la Red de Turismo CYTED tiene como objetivo principal iniciar un proceso de debate para la definición de una agenda de cooperación científica iberoamericana en turismo de acuerdo con las tres líneas temáticas de la Red:
Sostenibilidad, en su triple dimensión: ambiental, económica y sociocultural, con especial énfasis en el reto de avanzar en la mejora real de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS) identificados en la Agenda 2030. Asimismo, es importante reinterpretar el estudio y la gestión de los espacios turísticos ante las nuevas dinámicas territoriales y socioeconómicas en el contexto de la emergencia climática y ante las incertidumbres que plantean los procesos de globalización, sus impactos desiguales a escala local, y las nuevas formas de (in)movilidad.
Seguridad. Tras el efecto devastador de la crisis de la Covid-19 en el turismo la seguridad ha incrementado su relevancia en el sistema turístico y plantea nuevos desafíos para la investigación, desde la gestión de crisis de origen diverso a nuevas garantías de seguridad para los turistas, empresas y comunidades residentes, a la vez que el impacto de las nuevas políticas requiere una perspectiva de análisis desde la cooperación internacional.
Inteligencia. Aunque la inteligencia se asocia actualmente a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, su desarrolla efectivo apela a nuevas formas de gobernanza que promuevan la sostenibilidad, la competitividad y la innovación del desarrollo turístico. En este contexto, se desarrollan proyectos de ciudades y/o destinos inteligentes y se plantean nuevos retos vinculados a la digitalización en los ámbitos de la información, marketing y de la propia planificación y gestión de destinos y empresas turísticas.
Las tres líneas temáticas presentan una clara interrelación y han sido insuficientemente abordadas desde la perspectiva de la cooperación internacional. En este sentido, la red de Turismo CYTED constituye un ámbito apropiado para compartir y aunar visiones con un enfoque iberoamericano que se conviertan en futuros proyectos de investigación y de generación y transferencia de conocimiento.
El Foro, que se celebrará en formato virtual, se estructura en 3 sesiones temáticas a las que pueden enviarse resúmenes de líneas de investigación que serán presentadas de manera sintética por los autores/as durante el Foro. Una vez presentados los resúmenes se desarrollará un debate entre los participantes.
Los resúmenes y una síntesis del contenido de los debates se publicarán en la web de la Fundación CYTED y servirán de referencia para el desarrollo de actividades de cooperación financiadas por la red, fundamentalmente en forma de pasantías.
SESIONES TEMÁTICAS
1.- Turismo y desarrollo sostenible: aportaciones para una nueva agenda de trabajo
Coordinadores: Daniel Hiernaux, Universidad Autónoma de Querétaro, y Raquel Huete, Universidad de Alicante.
Encuadre de las líneas de investigación (a título orientativo):
Aspectos específicos de las diferentes dimensiones de la sostenibilidad: ambiental, económica y sociocultural
Turismo y cambio climático
Patrimonio natural y cultural
Turismo y género
Sostenibilidad y nuevas formas de movilidad turística
Impacto de los nuevos modelos de negocio
Economía circular
Resiliencia
Transición ecológica
Cooperación al desarrollo
Nuevos sistemas de indicadores de sostenibilidad
Cooperación transfronteriza
Riesgos naturales
Gobernanza para un turismo sostenible
Turismo accesible
2.- Turismo y seguridad: nuevos desafíos para la investigación turística
Coordinadores: Moisés Simancas, Universidad de La Laguna, y Claudia Ribeiro de Almedia, Universidad do Algarve
Encuadre de las líneas de investigación (a título orientativo):
Gestión de crisis
Bioseguridad
Ciberseguridad
Nuevas políticas relacionadas con la seguridad turística
La comunicación y la percepción de la seguridad entre los actores del sistema turística
Sistemas de garantía de seguridad
Legislación comparada
Vulnerabilidad de empresas y destinos turísticos
3.- Digitalización e inteligencia: retos para el desarrollo y la transferencia de conocimiento
Coordinadores: Alexandre Biz, Universidade Federal de Santa Catarina, y María Jesús Such Devesa, Universidad de Alcalá.
Encuadre de las líneas de investigación (a título orientativo):
Ciudades y destinos turísticos inteligentes
Nuevos modelos de negocio
Transición digital
Innovación
Emprendeduría
Fuentes estadísticas e inteligencia competitiva de destinos
Digitalización e inteligencia de negocio en el ámbito empresarial
Tecnologías para la planificación y gestión de empresas y destinos turísticos
Redes de investigación y transferencia de conocimiento
Nuevas herramientas para el marketing turístico
Open Data
Big Data
Co-creación de experiencias turísticas
Formación y nuevas habilidades profesionales
CELEBRACIÓN DEL FORO: 30 y 31 de marzo, de 17 a 20 horas (CET).
COMITÉ CIENTÍFICO
Cristiane Alcantara de Jesus Santos Campos, Universidad Federal de Sergipe
Francisco Antonio dos Anjos, Universidade do Vale do Itajaí
Salvador Anton Clavé, Universitat Rovira i Virgili
Augusto Biz, Universidade Federal de Santa Catarina
Asunción Blanco Romero, Universitat Autònoma de Barcelona
Macià Blàzquez Salom, Universitat de les Illes Balears
Eduardo Brito-Henriques, Universidad de Lisboa
Ana B. Casado Díaz, Universidad de Alicante
Carlos Costa, Universidad de Aveiro
Thays Domareski, Universidad Federal do Paraná
Daniela Fantoni Alvares, Universidade dos Açores
Francisco Femenia Serra, Universidad Nebrija
María García Hernández, Universidad Complutense
Guilherme Garcia Velasquez, Universidade Federal de Mato Grosso do Sul
Antonio Guevara Plaza, Universidad de Málaga
Carmen Hidalgo Giralt, Universidad Autónoma de Madrid
Daniel Hiernaux, Universidad Autónoma de Querétaro
Raquel Huete Nieves, Universidad de Alicante
Francisco López Palomeque, Universidad de Barcelona
José Antonio López Sánchez, Universidad de Cádiz
Luiz Mendes Filho, Universidad Federal del Rio Grande del Norte
Rosario Navalón García, Universidad de Alicante
Maribel Osorio García, Universidad Autónoma del Estado de México
María P. Peñarrubia Zaragoza, Universidad de Valencia
Ana B. Ramón Rodríguez, Universidad de Alicante
Claudia Ribeiro de Almeida, Universidad del Algarve
Ana C. Rucci, Universidad Nacional de La Plata
Moisés Simancas Cruz, Universidad de La Laguna
María J. Such Devesa, Universidad de Alcalá
Anna Torres Delgado, Universidad de Barcelona
Libertad Troitiño Torralba, Universidad Complutense
Manuel Valenzuela Rubio, Universidad Autónoma de Madrid
J. Fernando Vera Rebollo, Universidad de Alicante
Julie Wilson, Universitat Oberta de Catalunya