La Red Iberoamericana de Preservación Digital de Archivos Sonoros y Audiovisuales (RIPDASA) presentará el lunes 25 de abril a las 18:00 horas de la Ciudad de México, a través de twitter spaces, Mnemosine una serie de podcast para conocer, revisar y discutir la actualidad y el futuro de la preservación de archivos sonoros y audiovisuales en los países de Iberoamérica.
El objetivo de esta serie de ocho episodios es presentar un panorama de la preservación de archivos en diferentes países de la región. Escucharemos a los y las referentes que estudian y trabajan para fortalecer el rol de los archivos sonoros y audiovisuales como un patrimonio histórico y cultural de México, Ecuador, Chile, Colombia, Perú, Brasil, Puerto Rico y España. Además, conoceremos diferentes experiencias relevantes de instituciones de diversa escala y estructura, que se dedican tanto a la digitalización como a la preservación de estos acervos. Conoceremos a través de estas experiencias cómo es la gestión, qué dificultades enfrentan, qué sueños tienen, y escucharemos de cerca la pasión y esfuerzo que despliegan para ahuyentar la amenaza del olvido sobre piezas sonoras y audiovisuales que son fundamentales para la identidad y la memoria, y por ende, para el futuro de cada cultura.
En Nemósine escucharemos la experiencia y conocimientos de Matteo Manfredi (RIPDASA Ecuador), Manuel Sarmiento (CineMemoria, Ecuador), Paul Narváez (Cinemateca Nacional del Ecuador), Dora Brausin (RIPDASA Colombia), Rito Alberto Torres, (Fundación Patrimonio Fílmico, Colombia), Sandra Angulo (Archivo de la Palabra, Colombia), Francisco Miranda (RIPDASA Chile), Rodrigo Carrazana (Archivo Canal 3 La Victoria, Chile), Soledad Abarca (Archivo Fotográfico y Audiovisual, Biblioteca Nacional de Chile), Perla Olivia Rodríguez Reséndiz (RIPDASA México), Benjamín Muratalla (Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Mexico), Pável Granados (Fonoteca Nacional de México), Alejandro Cornejo Montibeller (RIPDASA Perú), Carlos Chávez (Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica de Perú), Jorge Ortiz Sotelo (Archivo General de la Nación del Perú), José Augusto Mannis (RIPDASA Brasil), Flavia Camargo (Instituto de Estudios Brasileños de la Universidad de San Pablo, Brasil), Rafael De Luna (Laboratorio Universitario de Preservación Audiovisual, Brasil), Mizerza González Vélez (RIPDASA Puerto Rico), Jorge Santiago Pintor (Archivo de Medios Audiovisuales, Universidad de Puerto Rico), Hilda Ayala González (Archivos General de Puerto Rico y Biblioteca Nacional de Puerto Rico), Pamela Vizner (RIPDASA Estados Unidos-Chile) y Paloma Hidalgo (docente e investigadora, España).
La producción, entrevistas, guion, edición y montaje estuvo a cargo de Francisco Godinez Galay y Alejandro Cornejo Montibeller. La locución es de Falvia Medici. La música de Alejandro Cornejo Montibeller, Daniel Lopez Gutierrez. Coordinación general: Perla Olivia Rodríguez Reséndiz
La presentación de la serie de podcast se realizará a través de Twitter Spaces en https://twitter.com/i/spaces/1rmGPgOAwDLKN?s=20 y estará disponible cada semana en el Canal Youtube de la RIPDASA