1. Caracterización de los pacientes de la región en sus características clínicas, cognitivas, neuroimágenes y genómicas, promoviendo la estandarización de los estudios en los diversos países y la integración de los resultados.
2. Caracterización de servicios y otras medidas de políticas públicas implementadas en la región apuntadas a estos pacientes.
3. Promover la implementación de intervenciones efectivas en esta población mediante el apoyo al desarrollo de guías clínicas y otros materiales de formación.
4. Influenciar directamente a los gobiernos para establecer políticas más efectivas para el tratamiento.
5. Impulsar prácticas de tratamiento basados en la superación de la enfermedad (recovery) y la reducción del estigma, incluyendo la creación del Día de América Latina de la Persona con Esquizofrenia, para aumentar la conciencia sobre la enfermedad.
6. Crear a) un biobanco para estudios genómicos, y b) un banco virtual de neuroimágenes.
7. Apoyar en la formación de capital humano especializado en el estudio y tratamiento de la psicosis temprana en la región.