Durante el primer año de actividades la Red, ésta ha realizado, entre otras actividades, un curso sobre Ecofisiología de Cultivos en Honduras (Universidad Nacional de Agricultura), dos talleres sobre sostenibilidad de cultivos extensivos, uno en Uruguay (Universidad de la República, Paysandú) y otro en Argentina (INTA Balcarce) y varios de sus miembros participaron en III Workshop Internacional de Ecofisiología en Argentina (Mar del Plata). Todas estas actividades contaron con la concurrencia de estudiantes de pre y postgrado del área agronómica, técnicos, productores, investigadores y actores del medio en general. La Red también ha participado en todas en un Foro de Cambio Climático en Cuba. Investigadores jóvenes de los grupos de Perú y Honduras han realizado pasantías de un mes en grupos de la Universidad de Talca (Chile) y la de Buenos Aires (Argentina) para entrenarse en técnicas de esos grupos para desarrollar experimentos en sus países de origen. En el caso de uno de los grupos de Chile, se ha iniciado un experimentos de largo plazo en una superficie algo mayor a 1 ha y los primeros resultados han sido presentados en talleres de la Red.