Propiciar la cooperación entre especialistas iberoamericanos e intercambiar experiencias acerca del funcionamiento y gestión integral de humedales.
Establecer metodologías comunes de investigación como base para el manejo sostenible de humedales.
ESPECÍFICOS.
Intercambiar, actualizar y difundir los estudios realizados en la región.
Contribuir a la sensibilización social mediante acciones de educación ambiental y capacitación en relación con la conservación y valoración de los humedales.
Propiciar la formación de especialistas y decisores mediante cursos y otras actividades de capacitación.
Formular lineamientos de investigación que permitan conocer el funcionamiento de humedales.
Recopilar información sobre humedales , homogenizarla y ponerla a disposición de los países de la región.
Estimular el desarrollo de proyectos de investigación mediante grupos de trabajo interdisciplinarios y regionales en temas relacionados con el funcionamiento y manejo de humedales.
Promover la innovación tecnológica, auspiciando la interacción entre instituciones científicas, centros docentes, empresas y administración.
Propiciar la capacitación en materia de valoración económica de humedales.
Promover el desarrollo de simposios y talleres.
Proponer una mayor consideración de los humedales en los planes de ordenamiento territorial.