Evaluar el estado de la eutrofización y promover acciones en diversos niveles y sectores de la sociedad, acerca del desarrollo de una cultura adecuada de la gestión del agua, que incida en el mejoramiento de la calidad de vida.
ESPECíFICOS.
Conocer y difundir la información acerca de la problemática de la eutrofización en Iberoamérica.
Recopilar la información disponible en publicaciones científicas, informes, bases de datos y otros, en relación con la eutrofización.
Intercambiar y difundir información acerca de las diversas actividades atingentes a la temática de la eutrofización.
Contribuir a concientizar al público en general acerca de esta problemática.
Diagnosticar estudios de casos en la región.
Promover el análisis y sistematización de la información regional en relación al tema.
Estimular el desarrollo de proyectos de investigación en grupos de trabajo interdisciplinarios y regionales en temas como: cuencas compartidas, sistemas multinacionales y otros.
Promover el desarrollo de modelos e índices biológicos para el diagnóstico de la eutrofización en la región, acorde con las características de estos ecosistemas.
Identificar metodologías de solución para contribuir al desarrollo sustentable de los sistemas acuáticos.
Promover el desarrollo de estudios acerca de la valoración económica del recurso agua, que contribuya a la gestión adecuada del mismo.
Realizar entrenamiento y capacitación en centros especializados de la región.
Incentivar actividades que incrementen el intercambio de conocimiento y experiencias entre los países iberoamericanos, que permitan complementar la formación y capacitación en torno a la temática.
Estimular la participación de grupos de trabajo de empresas y universidades en la gestión del recurso agua.
Promover la innovación tecnológica, auspiciando la interacción universidad-empresa.