Favorecer la integración de los especialistas iberoamericanos y compartir experiencias en torno a la problemática de la vulnerabilidad de acuíferos.
Propiciar la modernización y eficiencia del uso y aprovechamiento sustentable del agua para una mejor calidad de vida.
Establecer en forma conjunta una o varias metodologías de evaluación de vulnerabilidad de acuíferos adaptadas a las condiciones existentes (geológicas, hidrogeológicas, ambientales, sociales, etc.) y los medios disponibles (materiales, humanos, económicos, etc.) de la región.
ESPECÍFICOS.
Actualizar y difundir los estudios realizados en la región sobre vulnerabilidad de acuíferos.
Intercambiar experiencias e información sobre las metodologías utilizadas en los estudios realizados.
Analizar la influencia de los diferentes factores (características del acuífero, propiedades del contaminante, etc.) en la determinación de la vulnerabilidad de acuíferos en la región.
Contribuir a la sensibilización social en relación a la conservación y valoración de los recursos hídricos.
Avanzar en la validación de las medidas a tomar para garantizar la sustentabilidad del recurso subterráneo, en particular en acuíferos transnacionales que sirvan de base a las normativas a adoptar por los diferentes países.
Propiciar la formación de recursos humanos especializados a través de cursos de posgrado accesibles.
Formular lineamientos básicos de futuras investigaciones y desarrollos que permitan profundizar el conocimiento sobre los acuíferos en la región.