La investigación que se propone, en el caso del invernadero, pretende cubrir los siguientes objetivos:
Diseño y construcción de estructuras adecuadas a zonas tropicales, buscando altas intensidades de renovación de aire y adecuada evacuación del agua de lluvia. Aquí el efecto sombrero y paraguas será el buscado.
Diseño y construcción de estructuras adecuadas a zonas templadas, donde el efecto térmico será el deseable en los meses de invierno y el efecto sombrero sea el adecuado para los meses calurosos.
Búsqueda de los filmes plásticos más adecuados para cada situación agroclimática.
Estrategias sobre ciclos de cultivo, analizando la conveniencia de alargar o acortar éstos en función de la incidencia de plagas y enfermedades que el microclima del invernadero pueda favorecer. Esta situación conlleva analizar técnicas de poda y conducción más adecuadas, así como, el marco y la densidad de plantación más conveniente
La investigación que se propone, en el caso de la gestión del agua de riego, pretende cubrir los objetivos que a continuación se relacionan:
Calibración y evaluación de diversos métodos de cálculo de la evapotranspiración de referencia (Eto), para las condiciones de invernadero con cerramiento de polietileno, y obtención de los coeficientes de cultivo máximos de los principales cultivos. Este objetivo permitirá la identificación de aquellos métodos más adecuados para la estimación de la evapotranspiración de los cultivos en estas condiciones.
Evaluar la respuesta al riego deficitario de alta frecuencia de aplicación y determinación de las dotaciones óptimas. Determinar la mejora en la eficiencia del agua por la aplicación del acolchado plástico.
Evaluar las consecuencias que se derivan de seleccionar diferentes presiones de trabajo en sistemas de riego por goteo. Para ello se hará, en primer lugar, una estimación de resultados teóricos a partir de los datos experimentales correspondientes a sistemas en estudio y, en segundo lugar, se realizará una evaluación experimental de sistemas bajo condiciones controladas.
Análisis de cómo el marco institucional, la mentalidad y el nivel organizativo de los regantes, condiciona la gestión del agua y se buscarán alternativas para su mejora, teniendo en cuenta las soluciones aportadas en otros espacios.
Aportar el conocimiento necesario sobre los materiales plásticos aplicados a la mejora de la gestión del agua de riego (impermeabilización y tuberías), así cómo las obras de construcción y de conservación.
Finalmente; los objetivos perseguidos con la propuesta de creación de una base de datos georeferenciada en la Web, serían los siguientes:
Disponer de un instrumento básico para conocer los recursos científico técnicos de cada país de forma actualizada.
Conocer el progreso del desarrollo de la agroplasticultura en cada país a lo largo del tiempo, manteniendo imágenes de satélite de las situaciones medioambientales en el área CYTED.
Posibilitar el intercambio documental para el trabajo en común, bajo el uso de una Intranet propia.