Objetivo general: Se propone la estructuración de una Red de “Mejoramiento de la calidad de vida en asentamientos rurales” con miras a impulsar la transferencia de información existente en el campo de los asentamientos humanos y el hábitat rural, orientada esta hacia el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo sostenible en la región iberoamericana.
Objetivos específicos:
Determinar el estado del arte en el tema.
Detectar y desarrollar modelos holísticos para el análisis de la calidad de vida en los asentamientos rurales.
Detectar todas las posibles fuentes de información estadística sobre el tema, en iberoamérica y fuera de ella, estableciendo redes y subredes operativas de información.
Inventariar y sistematizar las experiencias ejemplares en el campo de los asentamientos humanos yla vivienda del área rural, determinado su capacidad de ser transferidos a otros contextos.
Desarrollo de diagnósticos y pronósticos sobre la situación de la población y el medio rural, detectando las variables que pudieran considerarse estratégicas y su impacto.
Investigar y desarrollar modelos aplicables al mejoramiento de la calidad de vida de la población rural.
Investigar y desarrollar modelos de desarrollo sustentables, aplicables a la población rural.
Determinar modelos para la definición de políticas de vivienda y desarrollo en el medio rural (en colaboración con otras Redes Temáticas del Subprograma XIV del CYTED), cubriendo los siguientes temas: ·Desarrollar modelos de concentración y dispersión rural, en base a variables diversas tanto sociales como económicas, políticas y/o ecológicas. ·Estudiar la forma de uso del suelo rural, con miras a recomendar políticas de conservación y uso del mismo. ·Estudiar las medidas necesarias para la preservación de zonas de uso de suelo para fines productivos. Establecer estrategias para la conservación de los ecosistemas, incorporando al proceso a la población residente. ·Establecer relaciones entre la historia natural y la historia productiva en el marco de los asentamientos actuales. ·Impacto de los asentamientos rurales, la energía, la salud, las comunicaciones, el manejo ambiental, la recreación.