Se propone la estructuración de esta Red de “Alternativas y Políticas para Viviendas de Interés Social” con miras a impulsar la transferencia de los resultados alcanzados por las Redes y Proyectos Precompetitivos CYTED, hacia organismos con capacidad de acción y personas con nivel de decisión, estableciendo un nexo entre personas e instituciones que han participado en el Programa CYTED, dentro de este Subprograma XIV, o que han desarrollado una relevante actividad en el campo de las políticas de vivienda de interés social, desde el sector público o como parte de organizaciones no gubernamentales, universidades y otros organismos.
Objetivos específicos:
Sistematizar las experiencias en el Desarrollo de Políticas y Programas de vivienda social para los sectores más pobres del conjunto de Iberoamérica, dentro del marco de referencia de las necesidades del país y región.
Definición de campos de concertación entre el sector público y privado (empresarial, organizaciones de desarrollo – ONG, Universidades -, organismos de base, grupos organizados), para una gestión eficiente y participativa en los programas habitacionales.
Propuestas desde el sector formal: Gobierno y empresas en la gestión de programas. Los aspectos legales, los aspectos financieros, la operatoria, las figuras institucionales. “Hacia una flexibilización del sector formal”.
Propuestas desde el sector informal: Acciones desde los propios individuos o grupos necesitados de vivienda, las organizaciones de apoyo y su rol, las nuevas perspectivas. “Hacia una formalización de lo alternativo”.