GENERAL.
La disciplina científica y tecnológica de Materiales es tan amplia que ha emergido ya hace tiempo como independiente. Su perfil más definitorio es su interdisciplinariedad. Así, departamentos universitarios y laboratorios científicos provenientes de disciplinas como la Física, la Química, la Ingeniería o la Biología se han unido en muchas partes del mundo bajo la denominación común de Materiales. La razón de ello ha sido la conciencia de que el estudio y caracterización de cualquier material implica parámetros tanto físicos como químicos. Por otro lado, el fin último de un material es como parte integrante de un dispositivo o un sistema con una aplicación definitiva por lo que el concurso de la Ingeniería parece necesario.
El carácter no es, sin embargo, gratuito por lo que hay que crear foros científicos y tecnológicos en los que se puedan poner en común todas las etapas de estudio y caracterización y de materiales diversos. Sin estos foros no será posible aprovechar la sinergia necesaria que provocará la localización de problemas y soluciones en los que sea necesario el concurso de especialistas en materiales diversos.
Son conocidos los casos en los que la unión de culturas distintas de materiales han dado lugar a materiales o aplicaciones con inesperados beneficios. Los materiales compuestos tanto pasivo estructurales como activos son un ejemplo. Los sensores de gases basados en la variación de propiedades de conducción o mecánicas de polímeros colocados como substratos sobre materiales piezoeléctricos son otro caso. Los vidrios metálicos han abierto nuevas posibilidades en el campo del sensado magnetoestrictivo mecánico. La integración de fibras ópticas o magnetoestrictivas en materiales para la detección de variaciones de parámetros estructurales es una más. Las estructuras periódicas dieléctricas que exhiben bandas prohibidas electromagnéticas han permitido la localización de microondas y han resuelto el problema de la conducción guiada en ángulos sin pérdidas. Los filtros por indas superficiales en substratos piezoeléctricos son ampliamente utilizados. En fin, la unión física de materiales con propiedades diversas pueden crear sistemas capaces de resolver problemas industriales de imposible solución con los materiales de partida.
La experiencia de los grupos solicitantes de la Red es que sin un esfuerzo organizado para poner en común el conocimiento sobre las características de materiales diversos, sus técnicas de fabricación y las aplicaciones sectoriales, no se tendrá capacidad para ser conscientes de multitud de soluciones a problemas industriales aún no resueltos. Por otro lado y aunque sea obvio, el conocimiento científico si no se entiende como proceso abierto y transdisciplinar está condenado al sectarismo y a la ceguera.
El objetivo primero y definitorio de esta Red Temática es la reunión de grupos especialistas en materiales tales como los polímeros, materiales cerámicos con propiedades magneto o electroactivas, aleaciones metálicas y materiales compuestos con el fin de buscar aplicaciones en las que concurran dos o más de estos materiales.
Este objetivo se pretende alcanzar con una bien definida programación de actividades, siendo una de ellas la conexión programática con el resto de las Redes Temáticas ya constituidas par animar un intercambio constante entre ellas, y de esta Red con cada una de ellas, cuyo fin sea la localización de problemas con solución interdisciplinar.
ESPECÍFICOS.