El objetivo general responde a la necesidad, ampliamente expresada en múltiples encuentros anteriores y, como se ha indicado anteriormente, por mandato especial en el Congreso Iberdiscap 2000 de establecer un amplio foro de trabajo para los profesionales iberoamericanos, del mundo de la investigación y desarrollo en interacción con el sector de la rehabilitación, de la educación especial y de instituciones de usuarios que trabajan dentro en el campo de las innovaciones científico- tecnológicas de ayuda a las personas mayores y con discapacidad.
Se pretende con ello coordinar acciones de estudio, formación, evaluación y desarrollo (diseño, realización y experimentación), y transferencia de dispositivos y métodos o estrategias, nuevos o mejorados, con el fin de conseguir para las personas con necesidades especiales una mayor autonomía e integración en los aspectos sociales, laborales y escolares, que redunden en un mayor desarrollo personal y una mejor calidad de vida y al mismo tiempo un desarrollo de la industria emergente de ayudas técnicas para estos colectivos de personas.
Los objetivos concretos de esta Red son:
El intercambio de conocimientos, de dominio de técnicas y experiencias por parte de los diferentes grupos integrantes.
Generación de temas y fomento de consorcios para la ejecución de proyectos conjuntos de desarrollo de nuevas ayudas técnicas.
Elaboración de publicaciones monográficas y otras acciones para difusión de los conocimientos a profesionales del área.
Sensibilización a la sociedad y a las autoridades de la importancia de este campo.
Desarrollo y difusión de metodologías, buenas prácticas y normas de adaptación, Accesibilidad Integral y Diseño para Todos.
Fomento de la actividad empresarial de producción en el emergente sector de ayudas técnicas, estableciendo mecanismos de colaboración y transferencia de grupos de investigación y empresas para atender en el futuro las necesidades cada vez mayores de la sociedad.
Aumentar la formación técnica en el campo de la Accesibilidad Integral.
Establecer una mayor transferencia de conocimientos tecnológicos de los países más avanzados a los de menor desarrollo.
Creación de una red virtual de intercambio abierto de información entre usuarios y profesionales, a través de Internet, cubriendo así una carencia de asistencia y asesoramiento inexistente en la actualidad.