De acuerdo con lo anteriormente expuesto, los objetivos y líneas de trabajo en la red IBERCHIP son los siguientes:
El proceso de fabricación es distribuido, es decir, la coordinación entre algunos centros a hecho posible la disponibilidad de una linea de fabricación estable y repetitiva. Mientras que la fabricación de máscaras se lleva a cabo en ITI (Brasil), las primeras etapas del proceso se llevan a cabo en CNM (España). Las últimas etapas de personalización pueden llevarse a cabo en una cualquiera de las dos instituciones. La herramienta de diseño ha sido desarrollada y está mantenida desde Rio Grande do Sul (Brasil). Por su parte, el establecimiento del flujo de diseño y la definición de la biblioteca de celdas disponible así como su mantenimiento se lleva a cabo colaborando distintos grupos en Brasil, Colombia, México, Argentina y España.
Para la fabricación industrial de circuitos integrados complejos o en grandes series se exige de una infraestructura no disponible en la región. Para ello se ha llegado a un acuerdo con EUROPRACTICE por el que se consiguen unas condiciones excepcionales.
De microsistemas.La fabricación de microsistemas es multidisciplinar, exigiendo de la colaboración de infraestructuras tecnológicas apropiadas en el área de materiales, micromecanización, química, fluídica, sensores, etc.En la región se cuenta con algunas de estas capacidades distribuidas en diversos centros en distintos paises. Argentina, Brasil y Cuba se cuenta con capacidades para la realización de algunos tipos de sensores, en España y Brasil existe capacidad de micromecanización, procesos químicos adecuados pueden encontrarse en Colombia, Argentina, Brasil y España. Tecnologías sobre distintos tipos de materiales están disponibles diseminados en la región. Se pretende la puesta en marcha y la coordinación de una infraestructura adecuada que permita la fabricación distribuida de microsistemas aprovechando al máximo las capacidades locales y asegurando al mismo tiempo la calidad de fabricación, la rapidez en la fabricación de prototipos y la posibilidad de fabricación masiva de los dispositivos a bajo coste.
En su puesta en funcionamiento , la red definirá los objetivos prioritarios a alcanzar para abordar con éxito en primer lugar la fabricación de algunos tipos de microsistemas ligados a aplicaciones actualmente en marcha.
El costo de las herramientas de diseño es extraordinariamente elevado, con la experiencia obtenida en los proyectos anteriores, la red negociará con los fabricantes que se considere convenientes para obtener condiciones ventajosas sobre la base de una gestión común de las herramientas y de unos volúmenes de compra netamente superiores a los alcanzados individualmente.
La red coordinará un servicio de soporte al diseño estableciendo un canal único de consulta y soporte que además coordinará la utilización via Internet de algunas herramientas de uso común necesarias unicamente en algunas de las etapas del diseño y que por tanto pueden ser compartidas.
La red coordinará también un servicio orientado a ofrecer la posibilidad de test y en el uso de las herramientas adecuadas sobre la base de centralización y de compartición de los recursos. En un principio se dispone actualmente de equipos de test sofisticados en Brasil y en España, se dispone tambien de equipos de test en Argentina, México y Colombia que habría que coordinar para obtener las máximas prestaciones.
La red organizará por si misma o en colaboración con otras redes y centros cursos de especialización en determinados temas. A título de ejemplo valgan los siguientes: Diseño de circuitos orientados a microsistemas, Diseño de circuitos orientados a tlecomunicaciones, Circuitos para Radio-frecuencia, VHDL, Mitología de concepción de microsistemas, la economía de microsistemas, aplicaciones actuales en biomedicina, etc.
Paralelamente algunos de las Universidades participantes en la red están diseñando un curso virtual de especialización semipresencia. Para ello se cuenta con la sponsorización de algunas firmas comerciales y probablemente con financiación europea.
Se desarrollarán localmente campañas de sensibilización e incentivación industrial sobre la base de sectores de mercado específicos en cada uno de los lugares. Ello consistirá en la edición de la documentación pertinenete sobre las posibilidades y los productos disponibles con ejemplos de utilización. Se organizarán también conferencias ad-hoc localizadas en la sensibilización del staff económico-técnico de las industrias exponiendo resultados de los estudios de mercado realizados, análisis de coste de los productos y análisis del posible impacto económico de nuevos desarrollos.
Se pondrá en marcha una infraestructura de soporte industrial para inventivación del desarrollo local que atuara sobre la base de proyectos concretos economica y técnicamente viables. La red ofrecerá su soporte en capacidades de conocimiento multidisciplinar y de diseño de terminados dispositivos.
Esta red tendrá impacto sobre las siguientes áreas Temáticas de CYTED en virtud de su gran permeabilidad en relación a los productos que localiza: