Motivar e inducir a la cooperación activa entre grupos y laboratorios de investigación de los países participantes para lograr un mayor intercambio de conocimientos y una potenciación de los esfuerzos a través de la colaboración en proyectos regionales de investigación.
Facilitar el desarrollo de cursos avanzados, talleres, simposios y otras actividades de perfeccionamiento del recurso humano, estimulando la movilidad de los científicos de la región, en concertación con el Proyecto nº 1 de Biotecnología.
Promover el desarrollo de Unidades o Laboratorios de Referencia con metodología uniforme, de calidad y de ser posible con alta tecnología para el diagnóstico y manejo de las enfermedades tropicales más importantes; establecer eventualmente una Red Regional de Laboratorios de Referencia Diagnóstica.
Mantener una estrecha colaboración de doble vía , con los componentes del Proyecto sobre enfermedades infecciosas del Subprograma de Biotecnología CYTED-D, con el propósito de incorporar e innovar en la aplicación de sus productos para contar con un mayor conocimiento y diagnóstico de las enfermedades infecciosas en la región.
Establecer una vía de comunicación electrónica entre laboratorios participantes (Fax, Correo electrónico) para el intercambio de conocimientos, de ideas y discusión de proyectos o necesidades de cada grupo, así como con grupos de otros países iberoamericanos. Estimular soluciones y facilitar el avance de los proyectos de investigación.
Difundir los conocimientos sobre el uso de nuevas técnicas de diagnóstico y procedimientos tecnológicos.
Apoyar en la gestión de financiamiento para proyectos regionales y nacionales de investigación de importancia para el control y diagnóstico de las enfermedades tropicales.
Promover la colaboración con el sector industrial y comercial en el apoyo a las actividades en biotecnología para mejorar las condiciones de salud.