Constituir un foro adecuado para la integración de los especialistas iberoamericanos, de los sectores científico y productivo, en la temática de nutrición-alimentación en la acuicultura.
Efectuar un análisis de situación de la capacidad científica y técnica existente en Iberoamérica en el tema de nutrición-alimentación en acuicultura; elaborar una base de datos (directorio) de los especialistas e instituciones que impulsan la investigación y el desarrollo en el tema; identificar los centros de excelencia en la región, y apoyar el desarrollo y fortalecimiento de los grupos de investigación que lo requieran.
Crear un ambiente propicio y coadyuvar a integración de los sectores científico, productivo, social y gubernamental, con el fin de identificar la problemática que afecta a la nutrición-alimentación en la acuicultura de crustáceos, moluscos y peces en la región iberoamericana.
Propiciar la movilidad de científicos y convocar talleres, cursos, seminarios y jornadas, con el propósito de fomentar las interacciones entre los especialistas, técnicos, productores y las instancias responsables de la gestión de la acuicultura en Iberoamérica.
Apoyar la recopilación, integración, publicación y difusión de la información científica generada por los grupos de investigación, y velar por su actualización.
Actuar como foro para la preparación de propuestas de investigación cooperativa en nutrición-alimentación en acuicultura, con especial énfasis en la nutrición de crustáceos, moluscos y peces.
Contribuir al desarrollo económico y social de la región a través del acercamiento de los sectores científico y productivo, con la intención de dirigir los esfuerzos de investigación a la búsqueda de soluciones a los problemas que aquejan al sector acuicultor, así como fomentar la cooperación entre los productores en el marco de los proyectos IBEROEKA.