Desarrollar instrumentos de análisis y toma de decisiones que justifiquen y favorezcan la implantación de microrredes energéticas distribuidas para el autoabastecimiento de enclaves productivos aislados en Iberoamérica. Los suministros a considerar son tanto los de electricidad como los de calor de proceso y frío industrial, en todos los casos de origen solar, sin perjuicio de otras aportaciones renovables en aquellas localizaciones que las que los recursos disponibles lo permitan.

Caracterizar los enclaves y las actividades productivas candidatos a partir de análisis sistematizados, incluyendo la elaboración y cumplimentación de fichas de recogida de datos y la elaboración y aplicación de modelos demanda-recurso. Este objetivo se desarrollará a través de intensificación inicial en las siguientes actividades productivas: la elaboración bebidas tradicionales, el tratamiento de la leche y sus derivados y la elaboración de conservas.

Establecer soluciones técnicas de diseño específicas basadas en generación distribuida y almacenamiento energético a partir de herramientas de modelado y simulación dinámica. Estas soluciones técnicas se conformarán como bloques de actuación identificables para usuarios y promotores de proyectos, incluyendo su justificación funcional, económica y ambiental.

Desarrollar y aplicar algoritmos de control para las soluciones tecnológicas anteriormente mencionadas que contemplarán, en todos los casos, una capa de inteligencia de la microrred (gestor energético automatizado) en base a diferentes criterios de actuación.

Validar los modelos en un entorno real sobre la base de una actuación de rehabilitación de una actividad productiva preexistente.