El objetivo de la Red es promover la descarbonización del sector eléctrico gracias a la integración de fuentes renovables en los sistemas eléctricos y su hibridación con sistemas de almacenamiento y la ‘E-Mobility’. Así, la Red pone a disposición de las distintas regiones iberoamericanas metodologías y avances tecnológicos fundamentales que posibilitan la construcción sinérgica de sistemas eléctricos más sustentables y resilientes frente al cambio climático. Se avanza sobre distintos aspectos científicos cuya aplicación efectiva es validada en estudios de caso experimentales. Además, se promueve este despliegue y aprovechamiento mediante acciones de difusión y transferencia tecnológica basadas en publicaciones de distinta índole y destinadas a diferentes sectores de la sociedad, desde publicaciones científicas y materiales curriculares hasta guías de buenas prácticas o de dimensionamiento. La red se constituye como un núcleo de investigadores y tecnólogos pertenecientes a universidades, empresas y administraciones locales que permite la formación cruzada, la movilidad entre centros, la divulgación y el desarrollo de actividades técnicas y formativas orientadas al análisis y desarrollo de las oportunidades de una integración máxima de recursos renovables. Asimismo, la red busca contribuir a la capacitación de usuarios finales que posibilite la construcción de una visión compartida hacia un mix energético más sostenible.