BIOREDIBEROAMÉRICA
Logros
Presencia permanente en internet https://www.biorediberoamerica.org/ y las redes sociales (Instagram, Twiter, Facebbok)
Logros
Presencia permanente en internet https://www.biorediberoamerica.org/ y las redes sociales (Instagram, Twiter, Facebbok)
Estamos pues, ante una herramienta sinérgica excepcional para descubrir la multiplicidad de fuentes, matices y métodos que, de otra manera, serían difusas e implicarían un esfuerzo desmesurado de muy difícil emprendimiento. La Biored de Iberoamérica es una plataforma de información única que nos permite alternar con realidades de latitudes que, antes, no parecían estar al alcance; que nos otorga una perspectiva especial debido a lo ingénito inherente en su multiplicidad y que, por último, despliega la posibilidad de constituirse en abrevadero al que acudir en busca de oxigenar las ideas, impulsar el trabajo doméstico y divulgar, con relativa facilidad en una banda más ancha, el producto de nuestros emprendimientos investigativos.
- https://www.biorediberoamerica.org/
- Instagram https://www.instagram.com/biorediberoamerica/
- Twiter @Labiored
- Facebook Biored Iberoamérica https://www.facebook.com/profile.php?id=100012974624598
Consolidación de una publicación propia.
Los estudios sobre la biodiversidad son la materia sustancial donde la BiorediIberoamérica funda su nicho de encuentro. Bajo esta premisa se abren las compuertas para articular diálogos inéditos que den relevancia a las dimensiones que las distintas culturas de Iberoamérica levantan sobre las vivencias y problemas del campo. El tratamiento que de ello se hace en los Cuadernos de la Biored,es gestionado desde los ámbitos universitarios, lo que inmediatamente dispone ya no solamente al rigor académico y científico, sino que también brinda la posibilidad de amplificar su alcance al incluir una pluralidad de saberes fundados en el contacto, la observación, el estudio y el conocimiento razonado que hacen los investigadores universitarios de las comunidades rurales en su entorno propio.


La biorediberoamérica se funda sobre cuatro macrotemas que, a manera de pilares interdependientes, cada uno soporta la posibilidad de abrir otros y variados subtemas relacionados directa o indirectamente. El primero de estos grandes temas se enfoca sobre la recuperación de semillas locales, buscando muy especialmente darle la importancia debida a la agrobiodiversidad y, consecuentemente, al manejo que hacen de ésta los diversos actores locales e institucionales; el segundo tema a tratar es el complemento del hecho agrario porque cierra la cópula entre naturaleza y ser humano, al aparecer el factor antrópico y ser objeto primario de estudio, inevitablemente tenemos que referirnos a la cultura, es ella la que modela los más diversos modos de producción en las prácticas agrícolas, pero extrañamente también es el elemento más olvidado, su ausencia genera un evidente vacío en los estudios agrarios. Los dos siguientes temas son consecuencia de los anteriores en los nuevos escenarios planetarios. En primer lugar el cambio climático ha ganado más preponderancia, espacio y centimetraje en los medios de comunicación de masas. Su tratamiento ha sido múltiple y de una riqueza enorme, la Biored se propone enlazar los estudios que se están realizando sobre él en Iberoamérica, con aquellos que analizan la vulnerabilidad de los sistemas ecológicos en estas latitudes. Por último, y como una deriva del factor antrópico dentro de su vinculación con el campo, estamos ante el desarrollo sostenible entendido en el medio rural como preservación de los recursos naturales, las tradiciones y los estilos de vida autóctonos como herencia para las futuras generaciones.
De ello, además de las publicaciones digitales, damos presencia mediante Seminarios virtuales en nuestro canal Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCi-Og3c7ShKgQogsQHNHk6Q

- Valoración del conocimiento ancestral y patrimonio Biocultura.
Se han generado publicaciones digitales donde se da testimonio de las experiencias desarrolladas en comunidades rurales y la importancia dada a la población y el entorno local. El Libro “Los Rostros de la tierra”, es un ejemplo de ello.
https://www.biorediberoamerica.org/resources.html#los_rostros_de_la_tierra

